6 de octubre
Actualizado: hoy a las 4:12 pm
News
MERCADOS A.LATINA-Monedas suben, con mercados atentos a la Fed y al cierre de Gobierno EEUU
Por Froilan Romero
La mayoría de las principales monedas de América Latina subieron el lunes, en el inicio de una semana en que la atención de los inversores se mantendrá en el cierre parcial del Gobierno estadounidense y las perspectivas de nuevos recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.
* En medio de la ausencia de datos oficiales por la paralización del Gobierno, datos de Haver Analytics mostraron que el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó modestamente la última semana de septiembre, lo que apunta a un nivel de despidos aún bajo a pesar de que la contratación se ha estancado.
* En medio del escenario incierto, los inversores esperan un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de este mes, y otra rebaja de 25 puntos en diciembre.
* El índice dólar =USD, que compara a la divisa frente a una canasta de seis importantes monedas, cotizaba estable tras ceder ganancias de primera hora.
* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 18,3366 por dólar, con un alza del 0,24% frente a las 18,3810 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 2,51%, a 60.426,23 unidades, arrastrada principalmente por las acciones del gigante minero Grupo México, que se desplomaron luego de haber presentado una oferta para la adquisición de Banamex.
* El real brasileño BRL= se apreció un 0,46%, a 5,3102 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedió un 0,35%, a 143.692,67 puntos.
* El presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, destacó el lunes señales inequívocas de que la mayor economía de América Latina sigue siendo fuerte, citando un mercado laboral caliente y el déficit por cuenta corriente.
* En Argentina, el peso interbancario ARS=RASL cayó un 0,35% a 1.430 unidades por dólar, en una plaza que en las últimas sesiones fue regulada por el Tesoro a través de la oferta de dólares en bloque para frenar una mayor depreciación de la moneda local.
* Operadores estiman que el Tesoro mantiene la estabilidad del mercado cambiario a través de la oferta de dólares en bloque, como lo viene haciendo desde las últimas sesiones.
* "El país no necesita devaluar el signo monetario, lo que necesita es crédito para renovar los vencimientos de capital futuro, y bajar el riesgo país", estimó el analista Salvador di Stefano.
* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV perdió un 0,14% en su cierre provisorio. En lo que va del año, la bolsa acumula un desplome del 28,9%.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= se apreció un 0,11%, a 962,80/963,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, retrocedió un 0,65%, a 8.832,47 puntos.
* El peso colombiano COP=RR terminó con alza de un 0,29% a 3.858,95 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP borró las pérdidas iniciales y finalizó con suba de un 0,10% a 1.863,19 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,03% a 3,452/3,463 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE mejoraba un 0,35% a 1.017,43 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires
Editado por Javier Leira)
((Froilan.romero@thomsonreuters.com))
REUTERS FR JL/