28 de octubre
Actualizado: hoy a las 10:42 am
News
Mercados argentinos se reacomodan tras históricas alzas por resultado electoral favorable al Gobierno
BUENOS AIRES, 25 jun (Reuters) - Los negocios financieros en Argentina mostraban fuertes sobresaltos el martes por un esperado reacomodamiento de carteras luego de un espectacular rally alcista el día anterior como reacción al inesperado triunfo del oficialismo en los comicios de medio término.
El presidente de derecha radical Javier Milei se impuso de manera contundente el domingo en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición para avanzar con su plan económico ultraliberal.
Este resultado en las urnas hizo mejorar el peso y los activos a niveles no vistos desde 2019, al reconfigurarse el escenario de negocios en el país austral.
El peso mayorista pasaba a perder un 3,87% a 1.485 por dólar a las 1345 GMT en medio de una fuerte volatilidad, ya que en la primera parte de la operatoria llegó a caer a 1.490 unidades y quedar así muy cerca de la banda superior ubicada en 1.494,53 por dólar en la que el banco central (BCRA) está comprometido a vender divisas por la política monetaria vigente.
Esta moneda se apreció un 10% el lunes de manera intradiaria, a 1.350 unidades, como respuesta a la contundente victoria electoral del partido de Milei por sobre la centroizquierda peronista.
A su vez, el índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires avanzaba el 1,3% con sus primeras anotaciones del martes, contra la escalada del 21,8% del día anterior que la ubicó entre los mercados más destacados del mundo por las ganancias acumuladas mediante el sustento de papeles como el energético y el financiero.
La deuda pública soberana extrabursátil también subió un 14% el lunes, por lo que analistas no descartan una toma de utilidades a corto plazo.
Una variación diaria tan brusca en los activos argentinos no se registraba desde agosto de 2019 tras las elecciones primarias de entonces, recordaron operadores, quienes resaltaron el desplome del riesgo país hacia la zona de 650 puntos básicos.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)