5 de noviembre
Actualizado: hoy a las 9:41 am
News
Mercados de Argentina siguen en la mira central de los inversores, se aguarda licitación del Tesoro
BUENOS AIRES, 5 nov (Reuters) - Los activos argentinos se mantenían en el radar central de los inversores el miércoles ante un cambio en las expectativas el país luego que el libertario Javier Milei se impusiera en recientes elecciones de medio término, en una jornada donde el Tesoro licitará títulos para cubrir vencimientos por unos 7,7 billones de pesos.
Una mayor presencia oficialista en el Congreso y acuerdos políticos con parte de la oposición son los puntos principales comprometidos para avanzar en profundos cambios que requiere la economía de Argentina.
"Tras el triunfo en las urnas, el Gobierno se apresta a impulsar, en un Congreso mucho más amigable, su agenda de reformas de segunda generación" dijo el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la privada Universidad de Belgrano.
"Dado que 2027 será un año marcado por la carrera electoral, las reformas deberían ser tratadas y aprobadas en el curso del año próximo", señaló.
El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires subía un 2% tras los primeros negocios (1405 GMT), luego de caer un leve 0,3% en la víspera por toma de utilidades y tras dispararse un 69,31% en octubre como respuesta al resultado de los comicios legislativos del domingo 26.
Por su parte, los bonos en el mercado extrabursátil local se mostraban levemente positivos en la preapertura, luego de finalizar equilibrados el martes y mejorar casi un 20% el mes pasado.
La licitación del Tesoro comprende ocho títulos con vencimientos a más largo plazo de los habitual y la mirada del mercado estará puesta no sólo sobre el nivel de tasas, sino por qué tanta renovación (rollover) haya y por qué tanto pueda estirar vencimientos, dijo un analista.
"El nuevo contexto político y macroeconómico abre una incógnita hacia adelante: si las reformas avanzan y se consolida un marco de estabilidad, las posiciones estratégicas podrían comenzar a ganar protagonismo, dando lugar a un entorno de menor volatilidad y valuaciones más sostenibles", dijo Sergio González del agente de compensación y liquidación Cohen.
"El desafío para los inversores será discernir si este momento marca otra oportunidad táctica o el inicio de un cambio estructural más profundo en los activos argentinos", señaló.
El peso en la plaza mayorista de cambios se apreciaba un 0,83% a 1.448 por dólar, en el medio de la banda de flotación de la fecha de 933,63 unidades para la compra y 1.498,5 para la venta por parte del banco central (BCRA).
Los negocios a futuro se pactaban con niveles estables en torno a las 1.498 pesos por dólar para las liquidaciones a fin de año.
El apoyo estadounidense con un 'swap' por 20.000 millones de dólares y tratativas para acordar un fondo de rescate de bancos por otros 20.000 millones, tranquilizó a los inversores que buscaban coberturas en divisas.
El presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo viajarán esta tarde a Estados Unidos para mantener reuniones con inversores internacionales.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)