29 de octubre
Actualizado: hoy a las 4:40 pm
News
Meta asume un cargo fiscal extraordinario de 16.000 millones de dólares y sus acciones caen
29 oct (Reuters) -La empresa de redes sociales Meta reportó un cargo extraordinario de casi 16.000 millones de dólares en el tercer trimestre relacionado con la ley tributaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que su gasto de capital el próximo año sería "notablemente mayor" que en 2025.
Las acciones de la empresa caían alrededor de un 6% tras el cierre de los mercados regulares.
Excluyendo el cargo, Meta dijo que sus ganancia neta del tercer trimestre habría crecido 15.930 millones de dólares, a 18.640 millones, lo que se compara con la obtenida finalmente de 2.710 millones.
La empresa de redes sociales espera ahora que los gastos de capital se sitúen entre 70.000 millones y 72.000 millones de dólares, frente a su previsión anterior de entre 66.000 y 72.000 millones de dólares.
Meta sigue beneficiándose de su enorme base de usuarios.
Su potente plataforma de anuncios optimizada para IA ayuda a los profesionales del marketing a automatizar campañas, mejorar la calidad de los anuncios de vídeo, traducir anuncios y generar imágenes basadas en personas para dirigirse a distintos grupos de clientes.
La empresa ha lanzado anuncios en su plataforma de mensajería WhatsApp y en la red social Threads, compitiendo directamente con plataformas como X de Elon Musk, mientras que Reels de Instagram sigue compitiendo con TikTok de ByteDance y YouTube Shorts por los ingresos publicitarios en el mercado de los vídeos cortos.
Meta ha redoblado sus esfuerzos en IA, con el objetivo de alcanzar la superinteligencia, un hito teórico en el que las máquinas podrían pensar más que los humanos.
Con este fin, Meta reorganizó en junio sus actividades de IA bajo la unidad Superintelligence Labs, tras la salida de altos cargos y la mala acogida de su modelo Llama 4.
Su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, ha dirigido personalmente una agresiva campaña de contratación de talentos y ha afirmado que la empresa gastaría cientos de miles de millones de dólares en construir varios centros de datos masivos de IA para la superinteligencia.
Jaspreet Singh (Bengaluru); Alan Barona (edición)