28 de noviembre
Actualizado: ayer a las 5:46 pm
News
Monedas A.Latina frenan su alza en una jornada sin la referencia de Wall Street
Por Javier López de Lérida
SANTIAGO, 27 nov (Reuters) -Las monedas latinoamericanas cotizaron entre estables y con bajas al cierre de la sesión del jueves, con los inversores tomándose un respiro luego de tres sesiones de alzas y sin la referencia de Wall Street por el feriado del Día de Acción de Gracias, mientras que las bolsas se movieron con signo dispar.
* El índice MSCI que sigue las acciones regionales bajó un 0,1%, mientras que el de divisas cayó un 0,02%.
* El índice dólar cerró prácticamente estable en 99,558, tras haber retrocedido desde el máximo de seis meses que alcanzó hace una semana, pero su caída semanal fue la mayor en cuatro meses.
* Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, instó a los inversores a revisar sus carteras de divisas por el deterioro del atractivo del dólar estadounidense.
* Si el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett, partidario de las bajas de tasas, es elegido próximo presidente de la Reserva Federal, sería un catalizador negativo para el dólar, han dicho inversores.
* La semana más corta de lo habitual en Estados Unidos redujo la liquidez y elevó la volatilidad. El viernes, los mercados operarán en horario reducido.
* El peso mexicano bajaba un 0,02%, a 18,3438 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, perdía un 0,39%, a 62.997,6 puntos, en un entorno de baja liquidez en los mercados por el feriado en Estados Unidos.
* El principal índice de la Bolsa de Brasil, el Bovespa, perdía camino al cierre un 0,17%, a 158.285 unidades, en una sesión de escasa actividad, mientras que el real brasileño bajó un 0,34%, a 5,3519 unidades por dólar.
* El presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, insistió el jueves en que la autoridad monetaria mantendrá las tasas de interés altas durante el tiempo que sea necesario para que la inflación converja hacia su objetivo, y calificó el tipo Selic del 15% anual como un nivel restrictivo adecuado.
* El peso mayorista argentino se apreció un 0,17%, a 1.451 por dólar, sin la presión de una intervención del banco central, que ubicó el techo de la banda de flotación en 1.509,48 unidades. El índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires ganó un 1,63%.
* El Tesoro argentino adjudicó el miércoles títulos por 13,99 billones de pesos en efectivo (unos 9.634 millones de dólares) para cubrir vencimientos, con una renovación que alcanzó al 96,48%.
* En Colombia, el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP, subía un 0,31%, a 2.047,41 puntos hacia el cierre; mientras que el mercado cambiario estuvo cerrado por el feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.
* El peso chileno bajó un 0,25%, a 927,80/928,10 unidades por dólar, presionado por el ligero avance del billete verde en los mercados internacionales y un retroceso en los precios del cobre. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, escaló un 0,79%, a un máximo histórico de 10.077,84 puntos, y afianzándose sobre la marca de 10.000 unidades que alcanzó en la víspera.
* La moneda peruana, el sol, se apreció un leve 0,09%, a 3,365/3,366 unidades por dólar, mientras que la Bolsa de Lima subía un 0,23%, a 994,74 puntos hacia el cierre.
(Contribución de Nelson Bocanegra en Bogotá, Froilán Romero y Manuel Farías en Santiago, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires.)