6 de noviembre
Actualizado: hoy a las 11:40 am
News
Monedas de América Latina cotizan dispares atentas a senda tasas Fed, reuniones bancos centrales locales
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 3 nov (Reuters) -Las principales monedas de América Latina cotizaban dispares el lunes, en medio de un ligero avance del dólar a nivel externo, con los inversores atentos a la senda de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y reuniones de política monetaria de bancos centrales locales.
* Varios funcionarios de la Reserva Federal se han mostrado en posiciones distintas sobre la senda del costo del crédito, después de que la Fed mantuvo estables las tasas la semana pasada y de que el jefe del organismo, Jerome Powell, aseguró que un recorte en diciembre no estaba garantizado.
* Autoridades monetarias de la Fed se apegaron a esa visión la semana pasada, pero el lunes, el gobernador Stephen Miran afirmó que la política monetaria sigue siendo demasiado restrictiva y está aumentando el riesgo de una recesión.
* El peso mexicano ganaba un ligero 0,22% 18,5017 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice S&P/BMV IPC bajaba un 0,5%, a 62.453,51 puntos. El jueves Banxico realizará su reunión de política monetaria y los mercados esperan un recorte de las tasas de 25 puntos básicos.
* "Hoy, el peso recupera terreno, a pesar del fortalecimiento del dólar ante sus principales contrapartes, mientras que los inversores esperan conocer el reporte local de remesas durante el día", dijo la correduría Monex
* El real brasileño avanzaba un 0,34% a 5,3558 unidades por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganaba un 0,44% a 150.191 puntos, anotando máximos históricos intradía al superar por primera vez las 150.000 unidades.
* Esta semana el Banco Central de Brasil también realizará su reunión de política monetaria.
* El peso mayorista argentino cedía un 0,96% a 1.462 unidades por dólar, mientras que los negocios a futuro se pactaban a 1.515 unidades por dólar para fin de año. Mientras, el índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires se disparaba un fuerte 5,72%, anotando máximos históricos, luego de escalar un inesperado 69,31% en octubre.
* "Hay motivos para ser optimistas, ya que el Merval apenas recuperó lo perdido en pesos en el año o un bono soberano a 10 años de Argentina rinde lo mismo que uno del Congo. Así, a pesar de la histórica suba, los activos locales aún tienen potencial", afirmó el economista Roberto Geretto de Adcap.
* El peso chileno se apreciaba un 0,18%, a 940,50/940,80 unidades por dólar, en medio de un ligero avance de la divisa estadounidense en los mercados globales que era contrarrestado por una leve alza en los precios del cobre, el mayor envío del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, sumaba un 0,36%, a 9.463,00 puntos.
* La economía chilena creció un 3,2% en septiembre apoyada en un avance del comercio y los servicios, informó el lunes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, creció 0,5% en términos desestacionalizados frente a agosto.
* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,33% a 3,368/3,380 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima perdía un 0,39% a 996,48 puntos.
* Los mercados colombianos permanecían cerrados debido a un feriado local.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Raúl Cortés en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Ricardo Figueroa)