8 de octubre
Actualizado: hoy a las 1:41 pm
News
Niños haitianos desplazados por la violencia casi se duplican en un año, según UNICEF
La escalada de violencia en Haití ha provocado el desplazamiento de 680.000 niños, casi el doble que hace un año, a medida que los grupos armados refuerzan su control y los servicios públicos colapsan, informó UNICEF el miércoles.
La agencia estima que más de 6 millones de personas -más de la mitad de la población, incluidos 3,3 millones de niños- necesitan ahora ayuda humanitaria.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
El incremento de los desplazamientos, combinado con el deterioro de los servicios de salud y educación y el aumento de la violencia de las bandas, pone de relieve los crecientes riesgos que corren millones de haitianos, especialmente los niños.
CITA CLAVE
"Los niños de Haití están sufriendo violencia y desplazamientos a una escala aterradora", dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. "Cada vez que se ven obligados a huir, pierden no sólo sus hogares, sino también la oportunidad de ir a la escuela y, simplemente, de ser niños".
SIGUIENDO LAS CIFRAS
Según UNICEF, más de un millón de niños se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria. Se calcula que unos 288.500 niños menores de 5 años sufrirán desnutrición aguda en 2025. Unos 2,7 millones de personas viven en zonas controladas por grupos armados, mientras que los desplazamientos internos han ascendido a 246.000 en lo que va de año.
Más de 1,3 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, y los niños se llevan cada vez más la peor parte de la crisis, advirtió la agencia.
CONTEXTO
Las bandas armadas han ampliado su control a extensas zonas de Haití, abrumando a las fuerzas policiales locales y obligando a los grupos humanitarios a reducir sus operaciones.
El mes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un plan respaldado por Estados Unidos para ampliar la misión internacional de seguridad desplegada para apoyar a las autoridades haitianas. La fuerza, puesta en marcha hace más de 15 meses, sigue careciendo de fondos, personal y equipos.
(Reportaje de Harold Isaac en Puerto Príncipe; Redacción de Natalia Siniawski; Edición de Matthew Lewis, Editado en español por Juana Casas)
((natalia.siniawski@thomsonreuters.com; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))