30 de octubre
Actualizado: hoy a las 11:40 am
News
Noticia en vivo – El BCE mantiene los tipos, mientras la economía resiste pese a las tensiones comerciales
Por Francesco Canepa y Balazs Koranyi
El Banco Central Europeo mantuvo el jueves los tipos de interés en el 2% por tercera vez consecutiva y no ofreció pistas sobre futuras medidas, mientras disfruta de un periodo poco habitual de baja inflación y crecimiento estable, incluso frente a las turbulencias comerciales.
El banco central de los 20 países que comparten el euro recortó los tipos de interés en un total de 2 puntos porcentuales en el año hasta junio, pero desde entonces se ha mantenido al margen. Ha dejado claro que no tiene prisa por cambiar su política monetaria, dado que la inflación se encuentra en el nivel objetivo, un punto óptimo que no han logrado alcanzar ni la Reserva Federal de Estados Unidos, ni el Banco de Inglaterra, ni el Banco de Japón.
Manteniendo todas las opciones sobre la mesa, el BCE repitió su orientación de siempre de que las decisiones futuras se guiarían por los datos que se recibieran y que no se comprometería de antemano con ninguna senda concreta.
EL BCE SIGUE EN "BUEN LUGAR"
"La valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios", señaló el BCE en un comunicado. "El robusto mercado de trabajo, los sólidos balances del sector privado y los anteriores recortes de tipos de interés del Consejo de Gobierno siguen siendo importantes fuentes de resistencia".
Se espera que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, repita en una rueda de prensa a las 1345 GMT que la política monetaria se encuentra en un "buen momento" y que los dirigentes monetarios pueden aceptar pequeñas desviaciones temporales del objetivo de inflación.
Sin embargo, es poco probable que Lagarde cierre la puerta a una mayor relajación de la política monetaria, ya que los aranceles estadounidenses, en constante evolución, aún no han calado plenamente en la economía, lo que mantiene elevada la incertidumbre y eleva el riesgo de que el crecimiento y la inflación caigan demasiado.
"Las perspectivas siguen siendo inciertas, debido en particular a las continuas disputas comerciales mundiales y a las tensiones geopolíticas", añadió el BCE. "El Consejo de Gobierno no se está comprometiendo de antemano con una senda de tipos concreta".
Aunque algunos dirigentes monetarios han advertido repetidamente de los riesgos a la baja, algunos datos clave han sorprendido al alza en las últimas semanas, apuntando a un panorama más equilibrado.
EL CRECIMIENTO SE MANTIENE
El producto interior bruto de la zona euro creció un 0,2% en el trimestre, superando la previsión de estancamiento del BCE y el crecimiento del 0,1% previsto por los economistas.
Algunas de las primeras cifras del cuarto trimestre podrían incluso apuntar a un repunte del crecimiento.
La actividad empresarial, medida por el índice de gestores de compras, se está acelerando, mientras que la confianza en Alemania, la mayor economía del bloque, está mejorando y las empresas se están volviendo más optimistas, en parte porque la niebla sobre los aranceles está empezando a disiparse.
Pero estos informes relativamente optimistas se ven contrarrestados por datos más sombríos que muestran que la industria sigue sufriendo y que las exportaciones a Estados Unidos se han reducido drásticamente, así como por la creciente evidencia de que China está haciendo "dumping" en los mercados europeos con productos que no puede vender en Estados Unidos.
El "dumping" es una práctica comercial consistente en vender un producto por debajo de su precio normal o incluso por debajo de su coste de producción para obtener ventajas competitivas.
(Información adicional de Valentina Za; edición de Catherine Evans; editado en español por Tomás Cobos; María Bayarri Cárdenas y Benjamín Mejías Valencia )
((Balazs.Koranyi@thomsonreuters.com; +49 30 220 133 623; Reuters Messaging: balazs.koranyi.thomsonreuters.com@reuters.net/))