7 de octubre
Actualizado: hoy a las 2:00 pm
News
Noticia en vivo – Mercados argentinos fluctúan a la espera de ayuda desde Estados Unidos
La plaza financiera de Argentina cotizaba a la baja el martes por anuncios que pudieran llegar desde Washington, donde el ministro de Economía, Luis Caputo, dialoga con el titular del Tesoro estadounidense, quien comprometió ayuda al país austral en medio de una fuerte turbulencia financiera.
La proximidad de las elecciones de medio término, donde el Gobierno libertario de Javier Milei juega su frágil capital político de cara a los últimos dos años de gestión, acelera la cobertura en dólares en desmedro del golpeado peso local.
El peso argentino interbancario es contenido a diario por la liquidez en dólares generada por el propio Tesoro, único gran oferente de divisas en el mercado como para evitar que el banco central (BCRA) pierda reservas en el techo de la banda de flotación cambiaria establecida por el Gobierno.
La moneda mayorista se cotizaba estable a 1.430 por dólar ARS=RASL a las 1640 GMT frente a la venta en bloque de divisas lanzadas por el Tesoro, que acumula ventas en torno a los 2.100 millones de dólares solo en los últimos días en base a cálculos de operadores del mercado.
El Ministerio de Economía no respondió a una reiterada consulta de Reuters al respecto.
"Tenemos una jornada nuevamente marcada por la presencia del Tesoro como principal oferente. Desde el inicio de la rueda, el organismo fijó su ya habitual postura de venta en torno al precio de apertura, estableciendo así el límite diario para el tipo de cambio", sostuvo Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
Un analista financiero corporativo acotó que "los pesos con los que se compran los dólares del Tesoro provienen del desarme de carteras con tenencias en letras, por la baja en la tasa de interés, y del desmantelamiento de fondos de inversión".
Caputo está en Estados Unidos para reunirse con Scott Bessent, titular del Tesoro, con quien evalúa un eventual "swap" de monedas por 20.000 millones de dólares, la venta de bonos argentinos en dólares o un préstamo "stand by".
"En las negociaciones con Bessent, es necesario que Milei se asegure el pago de deuda para dejar tranquilo a los inversores", remarcó el analista económico Damián Di Pace, en relación a los vencimientos de bonos por unos 8.500 millones de dólares que afronta Argentina entre enero y julio próximos.
La incertidumbre reinante ha pegado de lleno en los activos domésticos, con una ronda en la que el índice accionario S&P Merval .MERV porteño cedía un 0,21%, para acumular una pérdida mensual del 29,2%.
A su vez, la deuda pública mostraba un retroceso del 0,4% promedio en la franja extrabursátil.
"Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos (con Caputo) nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina", dijo Bessent el lunes a última hora en su cuenta de X.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, agregó también el lunes en X que "trabajamos en estrecha colaboración con Argentina, el Tesoro de Estados Unidos y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento".
Milei defiende el superávit fiscal para combatir la inflación, en momentos en que la tercera economía de Latinoamérica muestra signos de desaceleración, por lo que analistas recortaron el avance del PIB para 2025 al 3,9%, desde 4,4% previo, en la encuesta mensual de expectativas que genera el BCRA.
"La acción de la política (…) lo único que hace es tratar de romper el equilibrio macroeconómico, lo que se ha traducido es en un aumento del riesgo país, en un aumento de las tasas y en una economía que (...) ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista y destructiva" de la oposición, dijo Milei este martes en un acto en la ciudad de Mar del Plata.
El riesgo país de Argentina se mantiene esta semana por arriba de los 1.000 puntos básicos.
(Reporte de Jorge Otaola;
colaboración de Hernán Nessi;
Editado por Lucila Sigal)
((jorge.otaola@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: jorge.otaola.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
https://reuters.com))