6 de octubre
Actualizado: hoy a las 4:12 pm
News
Noticia en vivo – Mercados argentinos operan tensos por cuestiones políticas a espera novedades apoyo EEUU
La plaza financiera de Argentina operó inestable el lunes a la espera de novedades sobre un apoyo financiero al país por parte del Tesoro estadounidense, en momentos en que se acrecientan las tensiones políticas dentro del oficialismo a semanas de elecciones de medio término.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington para reunirse con el titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y negociar un millonario intercambio de monedas para dar confianza a los inversores.
"El apoyo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico con 20.000 millones de dólares es contundente", afirmó el economista Roberto Geretto de AdCap.
"Sin embargo, el mercado espera algo más que señales, siendo necesario más precisiones sobre el préstamo o programa para calmar las tensiones y garantizar el programa financiero independientemente del resultado electoral", añadió.
El peso interbancario ARS=RASL cayó un 0,35% a 1.430 por dólar al cierre, en una plaza que en las últimas sesiones fue regulada por el Tesoro a través de la oferta de dólares en bloque para frenar una mayor depreciación de la moneda local.
Operadores estiman que el Tesoro mantiene la estabilidad del mercado cambiario a través de la oferta de dólares en bloque, como lo viene haciendo desde las últimas sesiones.
"Faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares", dijo Wise capital.
"Se esperan anuncios en la semana para poder calmar las expectativas. La promesa de apoyo financiero de Estados Unidos es la carta más fuerte del Gobierno para contener las expectativas de cara a las elecciones", afirmó.
En un intento por calmar la plaza cambiaria el Gobierno del libertario Javier Milei dispuso a finales de septiembre eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel, y las ventas de maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta de dólares.
"El país no necesita devaluar el signo monetario, lo que necesita es crédito para renovar los vencimientos de capital futuro, y bajar el riesgo país", estimó el analista Salvador di Stefano.
"Mientras que las liquidaciones del sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre alcanzaron los 6.102 millones de dólares, el Tesoro solo logró capturar 1.668 millones, apenas un 27% del total", dijo GMA Capital Research.
"El ritmo de compras (oficiales) se desinfló día a día y la oportunidad de fortalecer las reservas se esfumó. El Tesoro incluso salió a vender dólares por 650 millones de dólares en dos días", recordó.
Por su parte, el índice accionario S&P Merval .MERV perdió un leve 0,14% en su cierre provisorio en un marco oferente de negocios por dudas locales y una mayor aversión global al riesgo. La bolsa acumula en lo que va del año una caída del 28,9%.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza local mejoraron un fuerte 1,5% promedio alentados por recomposiciones de carteras ante compras especulativas, comentaron operadores.
"La dinámica actual muestra que el riesgo político se ha transformado en la principal variable a seguir. Esto alimenta la prudencia de los inversores, que esperan el desenlace de octubre como condición para proyectar la continuidad y sostenibilidad del programa económico", afirmó Inversiones Andinas en un informe.
(Reporte de Walter Bianchi;
colaboración de Hernán Nessi y Jorge Otaola;
Editado por Maximilian Heath)
((walter.bianchi@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: walter.bianchi.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
http://reuters.com))