15 de octubre
Actualizado: hoy a las 1:40 pm
News
Noticia en vivo – Mercados argentinos rebotan tras desplome por dichos de Trump sobre elecciones
Los mercados de Argentina se recuperaban el miércoles de un inesperado desplome previo disparado luego que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que su apoyo al país depende de que el partido del presidente Javier Milei obtenga un buen resultado en las próximas elecciones legislativas.
Argentina celebrará comicios de medio término el 26 de octubre, donde el oficialismo buscará incrementar su presencia en el Congreso, donde actualmente cuenta con minorías en ambas cámaras.
En medio de una notoria turbulencia financiera, el Tesoro estadounidense viene de intervenir inusualmente en la plaza cambiaria argentina y dijo que acordó un 'swap' de monedas con el banco central (BCRA) por 20.000 millones de dólares, sin darse detalles.
Este respaldo financiero cayó bien entre los inversores, originalmente.
"No vamos a perder el tiempo" en Argentina si el partido de Milei no gana las legislativas venideras, dijo Trump el martes tras una cumbre con Milei en Washington, los que aceleró un generalizado desarme de carteras ante las dudas políticas del oficialismo de cara a las elecciones.
Desde el Gobierno de Milei se trató de suavizar el golpe aclarando que las declaraciones de Trump se referían de fondo a las presidenciales de 2027.
"Sin duda, el panorama local quedó nuevamente convulsionado", dijo Capital Markets Argentina (CMA).
La plaza accionaria de Buenos Aires ganaba un 2% pasado el mediodía local (1505 GMT) en su índice líder S&P Merval .MERV, luego de saltar por arriba del 4% en su apertura y de caer en la víspera un 2,08% por apresuradas toma de ganancias.
Por su parte, los bonos soberanos en el mercado extrabursátil subían en promedio un 1,3% ante recompras de carteras tras una fuerte baja previa. La deuda soberana en dólares lideraba la trayectoria alcista del sector.
"Actualmente parece difícil que con las elecciones tan cercanas el mercado se normalice un poco antes de las mismas y lo que ocurra posteriormente está muy correlacionado al resultado de las mismas, por lo que el panorama actual es de gran incertidumbre", señaló CMA.
El mercado aguarda para este miércoles una clave licitación del Tesoro argentino en la cual buscará cubrir vencimientos de deuda por unos 3,9 billones de pesos, en momentos que la tasa de interés sigue en alza por los problemas de liquidez.
"Las tasas cortas en pesos volvieron a escalar con fuerza en un contexto de fuerte iliquidez en el sistema financiero", dijo Wise Capital.
La caución bursátil operaba en niveles del 103% nominal anual, al tiempo que los depósitos bancarios a plazo fijo por montos de importancia promediaban el 45% anual.
En el circuito cambiario, el peso mayorista perdía un 1,81% a 1.385 unidades por dólar ARS=RASL, frente a un nivel piso de 1.488,10 pesos fijado en la banda de flotación divergente de la moneda desde abril pasado.
Por su parte, los negocios a futuro mostraban un valor de 1.534 pesos por dólar 0#ARS: para la liquidación a fin de año.
Operadores comentaron que en el referencial mercado marginal o 'blue' los negocios se pactaban con baja del 2,41% a 1.455 unidades <ARSB=>.
(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Jorge Otaola)
((jorge.otaola@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: jorge.otaola.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
https://reuters.com))