12 de noviembre
Actualizado: hoy a las 2:42 pm
Nuevo
News
Noticia en vivo – Mercados argentinos se mantienen en positivo a espera de dato inflacionario
Las acciones y los bonos de Argentina se mantuvieron firmes el miércoles luego de conocerce el dato inflacionario de octubre en medio de un mejor clima inversor luego de que el presidente libertario Javier Milei obtuviera un buen resultado en las recientes elecciones legislativas.
El ente de estadísticas INDEC dijo que la inflación de octubre fue del 2,3%, un dato que se mantuvo en línea con las estimaciones de analistas consultados por Reuters que estimaron una inflación del 2,2% para el décimo mes del año.
"La expectativa continúa apostando por una baja en los niveles de precios en paralelo con el reacomodamiento de expectativas económicas post-elecciones donde, por supuesto, juega a favor no sólo la paz cambiaria sino que se normalice la cadena de pagos acompañado de una baja en las tasas", dijo Wise Capital.
En este marco, el índice accionario S&P Merval de Buenos Aires .MERV mejoró un 0,88% al cierre, afianzando la escalada del 69,31% registrada en octubre tras los comicios.
Por su parte, los bonos soberanos en el segmento extrabursátil mejoraron un 0,4% liderados por las mejoras registradas en las emisiones dolarizadas. El riesgo país argentino se mantenía por debajo de las 600 unidades.
"El sostenido ritmo de compresión del riesgo país, ya por debajo de los 600 puntos básicos viene generando positivas expectativas respecto a un regreso a los mercado internacionales de deuda, un hito que sería crucial en términos de necesidades financieras", dijo el economista Gustavo Ber.
En la plaza cambiaria, el peso mayorista ARS=RASL se apreció un 0,21% a 1.412 unidades por dólar, manteniéndose dentro de la banda de flotación de 931,75 y 1.501,49 pesos por dólar fijada para este miércoles.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo en un evento que "las bandas estan bien calibradas" y que no es momento de eliminarlas.
"El claro triunfo oficialista despejó muchas de las dudas acerca de su gobernabilidad futura y dejo un escenario mucho más optimista de cara a futuro", dijo Capital Markets Argentina.
"De todas formas, las próximas medidas a anunciar por el Gobierno, así como su capacidad de negociar las nuevas reformas con el Congreso serán claves para poder mantener al mercado en este supuesto positivo", añadió.
Esta semana, el ministro de economía Luis Caputo dijo a inversores en Nueva York que el país planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas de divisas, incluso mientras el peso cotiza dentro de su banda de fluctuación.
Los negocios a futuro del pesos se operaron en niveles de 1.462 unidades por dólar para la liquidación a fin de año y a 1.640 para julio de 2026.
"El resultado electoral marcó un punto de inflexión: el mercado pasa de la cautela a la búsqueda activa de oportunidades", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Hernán Nessi)
((walter.bianchi@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: walter.bianchi.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
https://reuters.com/))