30 de octubre
Actualizado: hoy a las 8:42 am
News
Noticia en vivo – Sheinbaum rechaza acciones EEUU sobre sector aéreo mexicano, pedirá reunión de alto nivel
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el miércoles el anuncio de Washington de revocar la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a Estados Unidos y cancelar vuelos de pasajeros y carga desde el segundo mayor aeropuerto de la capital, y anunció que pedirá una reunión bilateral de alto nivel.
La decisión, anunciada el martes por el Departamento de Transporte (DOT, por su sigla en inglés) estadounidense, abre un nuevo frente entre ambos países, que se suma a los ya existentes en materia arancelaria y comercial, y por el cierre de la frontera al ganado mexicano a causa de la plaga del gusano barrenador.
"No estamos de acuerdo con esta decisión", dijo la mandataria en su rueda de prensa diaria, donde detalló que habló con el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para que buscara concretar con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, una reunión con miembros de ambas administraciones.
Sheinbaum, que pidió "respeto" a la administración de Donald Trump, dijo que el encuentro tendrá como objetivo revisar si tienen fundamento las acciones que Washington está tomando para el sector "de manera unilateral" y que México rechaza.
El martes, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, afirmó que México "canceló y congeló ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias".
Además, el Departamento de Transporte acusó al país latinoamericano de incumplir un acuerdo bilateral de aviación desde 2022, cuando revocó los slots de las aerolíneas estadounidenses de pasajeros y obligó a las aerolíneas de carga de ese país a reubicar sus operaciones.
Sheinbaum informó que el viernes se reunirá con representantes de aerolíneas mexicanas para conocer su perspectiva sobre el asunto y dijo que las medidas tomadas por su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador, son decisiones soberanas de México.
Durante el mandato de López Obrador fue construido el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para contrarrestar la saturación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), y se forzó a aerolíneas de carga, entre ellas varias estadounidenses, a mover sus operaciones a la nueva terminal.
Una aerolínea mexicana afectada por las medidas de Estados Unidos, Volaris, dijo en la víspera que las disposiciones en vuelos de carga tendrán un efecto marginal para la empresa y que está analizando alternativas para minimizar las afectaciones por la cancelación de una nueva ruta de pasajeros desde el AIFA hacia New Jersey, que comenzará a operar el domingo.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México expresó el miércoles, en un mensaje en la red social X, su "profunda preocupación" por las órdenes emitidas por el DOT, que según dijo podrían afectar gravemente la conectividad aérea del país, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que genera.
(Reporte de Ana Isabel Martínez y Raúl Cortés Fernández; Reporte adicional de Noé Torres)
((Raul.CortesFernandez@thomsonreuters.com; +5579407905; Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))