7 de octubre
Actualizado: hoy a las 4:16 pm
News
Peso mexicano y bolsa caen en séptimo día de paralización gobierno EEUU
El peso mexicano se depreció el martes ante un fortalecimiento generalizado del dólar, mientras que la bolsa revirtió sus ganancias iniciales, debido a la incertidumbre en torno al cierre parcial del Gobierno estadounidense que sumó su séptimo día.
El cese de actividades mantiene suspendida la publicación de información económica clave, como el dato de la nómina no agrícola que debió de haber salido el viernes, un insumo de gran relevancia para calibrar los próximos pasos de la Reserva Federal.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.3944 por dólar casi al final de los negocios, con un retroceso de un 0.33%, también presionada por un débil informe local de la industria automotriz, que mostró una caída tanto en la producción como en las exportaciones de vehículos en septiembre.
* "Dada la importancia del sector para el empleo, la producción industrial y el comercio, las débiles cifras añadieron presión a la baja sobre el peso tras el descenso de ayer de la confianza de los consumidores", dijo Felipe Barragán, estratega de mercados del bróker digital Pepperstone.
* El mercado ahora espera la divulgación el jueves de un crucial reporte de inflación local de septiembre, así como de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México.
* Hacia adelante las perspectivas apuntan a que el peso podría seguir cediendo algo de terreno y culmine el año en niveles cercanos a 19 por dólar, con un retroceso de poco más de un 3% frente a sus actuales niveles.
* "No vemos que haya mayores presiones en el tipo de cambio", afirmó Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva, durante una reunión con periodistas.
"Creo que la información que teníamos que conocer ya la conocemos: sabemos que se va a renegociar el TMEC y sabemos básicamente cuál va a ser la trayectoria de las tasas de interés tanto en Estados Unidos como en México", agregó.
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.31% a 60,215.75 puntos, en su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
* Las acciones del banco Regional RA.MX, conocido como Banregio, encabezaron las bajas con un 4.78% menos a 155.20 pesos, seguidas por las de la operadora de restaurantes Alsea ALSEA.MX, que restaron un 3.73% a 55.68 pesos.
+ Por el contrario destacó un repunte de un 1.63% a 138.21 pesos de los títulos del minero Grupo México GMEXICOB.MX después de que registraron en la víspera su peor caída diaria en 17 años tras sorprender al mercado lanzando una oferta para la adquisición de Banamex.
* El martes la compañía insistió en su propuesta, diciendo que no necesitaría aumentar significativamente su carga de deuda para llevar a cabo la transacción y que hacia adelante podría considerar listar en la bolsa los papeles del grupo financiero.
* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción de la tasa del referencial plazo a un mes fue colocada en un 7.47%, 28 puntos base por arriba de su remate previo.
(Reporte de Noé Torres)
((noe.torres@thomsonreuters.com;))
REUTERS NT LD/