16 de octubre
Actualizado: hoy a las 6:40 pm

News
Presidente interino de Perú encara primera protesta a días de asumir y estrenar gabinete
LIMA, 15 oct (Reuters) - Miles de peruanos salieron el miércoles a las calles a protestar en la primera importante manifestación contra el presidente interino José Jerí, demandando medidas contra el aumento del crimen, cierre del Congreso y hasta una asamblea constituyente.
Los manifestantes se han concentrado en la Plaza San Martín de Lima, centro de recientes protestas, portando banderas contra el nuevo gobierno luego de la destitución la semana pasada de la presidenta Dina Boluarte, que fue reemplazada por Jerí quien como jefe del Congreso figuraba primero en la línea de sucesión.
En otras ciudades del país, como el norte en Chiclayo, el centro en Ayacucho y el sur en Cusco y Arequipa, las marchas se realizaban de forma pacífica bajo la vigilancia de policías con cascos y escudos de plástico, según imágenes de la televisión.
Un grupo de cientos de personas llegó cerca del Congreso, en la protesta convocada en las redes sociales por grupos civiles, sindicatos de trabajadores y gremios de transportistas y jóvenes de la llamada Generación Z, que habían protestado antes reclamando la renuncia de la ahora exmandataria Boluarte.
"Pueblo, escucha, que se vayan todos", gritaban los manifestantes, con banderas reclamando el cierre del Congreso, una de las instituciones mas desacreditadas del país y que sostuvo a Boluarte con su apoyo casi tres años en el poder.
Decenas de policías, detrás de rejas metálicas, se apostaron frente a la sede del Congreso por seguridad.
La protesta se produce un día después de que el presidente interino Jerí designó a su nuevo gabinete de ministros, liderado por el exmagistrado y político conservador Ernesto Álvarez. Es el equipo de la "transición y reconciliación", dijo el Gobierno en un comunicado a seis meses de las elecciones presidenciales.
Varios legisladores principalmente de izquierda han manifestado su apoyo a las protestas, que se producen en una contexto de aumento de la delincuencia, asesinatos y extorsiones que han gatillado sucesivas protestas desde hace varios meses.
"Es un gabinete de la repartija, que responde a la coalición y continuidad autoritaria de Boluarte y claramente pretenden negar lo que la ciudadanía está exigiendo", dijo la legisladora, Ruth Luque, del izquierdista Bloque Democrático Popular.
El abrupto cambio presidencial, en un país que vive en constante incertidumbre política, ha dado como resultado que Perú contabilice siete presidentes desde 2018.
(Reporte de Marco Aquino)