28 de octubre

Actualizado: hoy a las 2:41 pm

News

Propuesta de ley de deforestación de UE frustra a los exportadores brasileños, según Rabobank

Por Roberto Samora SAO PAULO, 28 oct (Reuters) -Una nueva propuesta de la Comisión Europea para flexibilizar su ley contra la deforestación ha decepcionado a los exportadores agroindustriales brasileños que realizaron inversiones tempranas...

Publicado el 28 de octubre de 2025 a las 12:32

2 MIN DE LECTURA

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 28 oct (Reuters) -Una nueva propuesta de la Comisión Europea para flexibilizar su ley contra la deforestación ha decepcionado a los exportadores agroindustriales brasileños que realizaron inversiones tempranas para cumplir con las normas, dijeron analistas de Rabobank en un informe visto por Reuters.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Los exportadores brasileños de soja, carne de vacuno y café han invertido para asegurarse primas inmediatas por adherirse a la legislación para 2025, pero los cambios pueden retrasar las ganancias esperadas y afectar a su competitividad, según el informe.

CONTEXTO

Según la ley antideforestación, los vendedores de carne de vacuno, cacao, café, aceite de palma, soja y madera en el mercado de la UE tendrán que presentar una declaración de diligencia debida que demuestre que sus productos no causan deforestación.

La propuesta de la Comisión Europea establece que los controles y la aplicación de la ley para las empresas más grandes se aplicarían a partir del 30 de junio de 2026. Las empresas más pequeñas, con no más de 50 empleados, sólo tendrían que hacer declaraciones a partir del 30 de diciembre de 2026.

CITA CLAVE

"Se trata de un asunto bastante significativo porque quienes invirtieron tenían como objetivo asegurarse un mejor acceso al mercado europeo. La ausencia de multas elimina parte del incentivo de la prima de mercado", dijo Marcela Marini, especialista de Rabobank.

LO SIGUIENTE

Se espera que el Parlamento Europeo tome una decisión sobre la propuesta en las próximas semanas. Si se aprueba, la ley seguirá entrando en vigor en 2025, pero con los requisitos suavizados.

(Reportaje de Roberto Samora; Redacción de Isabel Teles, Editado en español por Juana Casas)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.