3 de noviembre

Actualizado: hoy a las 1:40 pm

News

QatarEnergy y ejecutivos de Exxon advierten de su salida de Europa por ley del clima

Por Maha El Dahan ABU DABI, 3 nov (Reuters) -Los directivos de dos de los principales proveedores europeos de gas, ExxonMobil y QatarEnergy, advirtieron el lunes que podrían dejar de hacer negocios con...

Publicado el 3 de noviembre de 2025 a las 07:42

4 MIN DE LECTURA

Por Maha El Dahan

ABU DABI, 3 nov (Reuters) -Los directivos de dos de los principales proveedores europeos de gas, ExxonMobil y QatarEnergy, advirtieron el lunes que podrían dejar de hacer negocios con la Unión Europea si ésta no suaviza significativamente una ley de sostenibilidad que podría imponer multas del 5% de sus ingresos globales.

El presidente ejecutivo de Exxon, Darren Woods, dijo a Reuters, al margen de la reunión de ADIPEC en Abu Dabi, que la directiva de la UE sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial tendría "consecuencias desastrosas" si se adopta en su forma actual.

La directiva exige a las empresas que operan en el bloque que tengan en cuenta los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente en sus cadenas de suministro, y pretende responsabilizar a las empresas de los daños causados incluso en sus operaciones fuera de Europa.

"Si no podemos ser una empresa de éxito en Europa y, lo que es más importante, si empiezan a intentar aplicar su legislación perjudicial en todo el mundo donde hacemos negocios, será imposible seguir allí", afirmó Woods.

El ministro de Energía de Qatar, Saad al-Kaabi, que también es presidente ejecutivo de QatarEnergy, dijo a Reuters en la misma conferencia que el gigante del gas tiene planes de contingencia preparados en caso de que decida interrumpir los envíos a Europa, una amenaza que Kaabi ha advertido en repetidas ocasiones que no es un embuste.

"NO PODEMOS ALCANZAR EL CERO NETO"

En su intervención en ADIPEC el lunes, Kaabi volvió a amenazar con dejar de suministrar gas natural licuado a Europa, afirmando que no podrá seguir haciendo negocios en Europa si la UE no cambia o anula la ley.

"No podemos llegar a cero emisiones netas, y ése es uno de los requisitos, entre otras muchas cosas", dijo Kaabi.

"Europa tiene que entender que, en mi opinión, necesitan el gas de Qatar. Necesitan el gas de Estados Unidos", dijo. "Necesitan el gas de muchos lugares del mundo (...) es muy importante que estudien esto muy seriamente".

Woods dijo que la legislación exige que grandes empresas como ExxonMobil implementen planes de transición climática alineados con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, un requisito que describió como técnicamente inviable.

"Lo que me parece asombroso es que la extralimitación no solo nos obliga a hacer eso para el negocio que hacemos en Europa, sino que me obligaría a hacerlo para todos mis negocios en todo el mundo, independientemente de si afectan a Europa o no", afirmó.

EMPRESAS ENTRE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE EUROPA

ExxonMobil y QatarEnergy se encuentran entre los principales proveedores de GNL de Europa, y la empresa estadounidense aportó aproximadamente el 50% de las importaciones de la UE procedentes de productores estadounidenses en 2024, mientras que Qatar ha suministrado entre el 12% y el 14% del GNL del bloque desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Europa también es un mercado importante para ambas empresas, ya que Exxon dijo el año pasado que había invertido 20.000 millones de euros (23.320 millones de dólares) en la región en la década anterior, mientras que QatarEnergy tiene contratos de suministro a largo plazo con la británica Shell, la francesa TotalEnergies y la italiana ENI.

Las dos empresas, cuyos envíos de gas al continente aumentaron bruscamente tras el corte del suministro de Rusia, presionan ahora al bloque para que abandone parte de su estrategia ecológica.

Los gobiernos de Qatar y Estados Unidos instaron el mes pasado a los jefes de Estado europeos a reconsiderar la ley, que según ellos amenaza el suministro europeo de energía fiable y asequible.

El Parlamento Europeo ha aceptado negociar nuevas modificaciones de la ley, y la UE pretende aprobar los cambios definitivos a finales de año.

"Nos encantaría servir a Europa. Nos hemos comprometido con Europa", dijo Kaabi. "No pedimos nada especial, decimos que queremos competir en un mercado que sea justo".

(Reporte de Maha El Dahan; Escrito por Andrew Mills; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.