4 de noviembre

Actualizado: hoy a las 2:47 pm

News

Supervivientes heridos y desnutridos de Al Fashir en Sudán relatan su huida

4 nov (Reuters) -En una clínica del norte de Darfur, Sudán, donde decenas de niños yacen en catres y hombres heridos esperan ser operados, los pacientes describen una huida desesperada de la ciudad...

Publicado el 4 de noviembre de 2025 a las 10:18

5 MIN DE LECTURA

4 nov (Reuters) -En una clínica del norte de Darfur, Sudán, donde decenas de niños yacen en catres y hombres heridos esperan ser operados, los pacientes describen una huida desesperada de la ciudad de al-Fashir, capturada la semana pasada por una fuerza paramilitar.

Son algunas de las 10.000 personas que llegaron a la ciudad de Tawila tras huir de la captura de la cercana Al Fashir por las Fuerzas de Apoyo Rápido, y que ahora reciben tratamiento en la clínica gestionada por la agencia de ayuda internacional Médicos Sin Fronteras.

Asolada por la hambruna, Al Fashir era el último bastión del ejército sudanés en la vasta región occidental de Darfur antes de caer en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido tras un asedio de 18 meses. Los testigos han informado de matanzas masivas tras la toma de Al Fashir por la RSF y muchos de sus habitantes se encuentran en paradero desconocido.

La toma de la ciudad marcó un punto de inflexión en una guerra de dos años y medio entre la RSF y el ejército. El asedio había cortado el suministro de alimentos, obligando a muchos habitantes a alimentarse de comida para animales mientras buscaban refugio de los drones y los bombardeos.

HUYENDO EN UN CARRO TIRADO POR UN BURRO

Además de los que llegaron a Tawila, se cree que más de 60.000 personas han escapado de Al Fashir, según la Organización Internacional para las Migraciones, aunque su paradero no está claro. Es posible que unas 200.000 personas sigan atrapadas en la ciudad, según estimaciones de su población hacia el final del asedio.

El jefe de la RSF ha pedido a sus combatientes que protejan a los civiles y ha dicho que se perseguirán las violaciones. Grupos de derechos humanos y funcionarios estadounidenses han acusado a la RSF y a las milicias aliadas de limpieza étnica en Darfur en los primeros momentos del conflicto.

Dos pacientes de la clínica de MSF describieron las terribles condiciones que reinan en Al Fashir en relatos obtenidos por un periodista local que ya ha proporcionado material verificado a Reuters.

Una de ellas, que dio su nombre como Fatuma, dijo que se le había confiado el cuidado de tres niños que quedaron huérfanos cuando sus padres y su hermano murieron a causa de un ataque de un avión no tripulado mientras iban a buscar comida.

El más pequeño, un bebé delgado de apenas 40 días, lloraba en sus brazos. Su hermana, sentada cerca, había sufrido una herida en la pierna cuando la metralla la alcanzó mientras corría hacia un refugio excavado.

Fatuma sacó a los niños de la ciudad en un carro tirado por un burro junto con otras personas heridas justo antes de que cayera al-Fashir, pero se encontró con soldados de la RSF en la carretera.

"Nos obligaron a tumbar al bebé en el suelo y a tirarnos todos al suelo, y se llevaron todo lo que teníamos", relató. Finalmente pudo llevar al bebé a la clínica de MSF.

HAMBRUNA Y DESNUTRICIÓN

Otros 170 niños llegaron a Tawila sin compañía, dijo Sylvain Penicaud, coordinador de proyectos de MSF, y todos los niños examinados por la agencia estaban desnutridos.

"Llegan muy demacrados", afirmó. El lunes, un monitor mundial del hambre constató que Al Fashir había padecido hambruna antes de su caída, condiciones que se espera que persistan hasta enero.

Mouna Hanebali, otro miembro del equipo de MSF, dijo que la clínica había recibido casi 1.000 casos de traumatismos derivados de ataques en la carretera, pero también del interior de al-Fashir. El último hospital de la ciudad sufría constantes ataques y carecía de antibióticos y gasas, lo que provocaba fracturas inestables y heridas infectadas que necesitaban nuevas intervenciones quirúrgicas.

Un segundo paciente, Abdallah, dijo que había escapado de Al Fashir en medio de intensos bombardeos y tiroteos el día de la toma.

"La gente se marchó en medio del caos, llevando a los niños, algunos en carretillas, otros en carros tirados por burros y otros a pie", relató. "Nadie que anduviera por allí quedó intacto, todo el mundo estaba herido".

Abdallah, a la espera de ser operado en la clínica de MSF tras recibir varios disparos, dijo que vio lo que estimaba que eran más de 1.000 cadáveres en la carretera.

"Algunos murieron de sed, otros de agotamiento y otros por las heridas y las hemorragias", explicó. Reuters no pudo verificar su versión de forma independiente.

Sólo una parte de los que se quedaron en al-Fashir han llegado a Tawila, por lo que los suministros médicos siguen siendo abundantes, pero el agua y las letrinas no tanto, según el personal de MSF.

El cólera había asolado Tawila durante la estación de lluvias, y Penicaud dijo que el domingo se había registrado un nuevo caso, aunque no estaba claro si era aislado o el resultado de un nuevo brote de la enfermedad.

(Reporte de Nafisa Eltahir; edición de Aidan Lewis. Editado en español por Natalia Ramos)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.