30 de octubre
Actualizado: hoy a las 2:41 pm
News
Tensiones cambiarias golpean mercado argentino, peso coquetea techo de banda intervención
Las persistentes dolarizaciones de carteras presionaban el miércoles al mercado argentino a días de una elección legislativa clave donde el presidente libertario Javier Milei buscará aumentar su presencia en el Congreso.
Recientes encuestas muestran equilibrio entre el oficialismo y la oposición, en momentos de tensión financiera por la constante devaluación del peso.
La cotización de la moneda nacional mayorista se apreciaba un tenue 0,07% a 1.489,5 por dólar ARS=RASL a las 1405 GMT, cerca del límite superior de la vigente banda de flotación de 1.491,56 unidades para la venta en la que debe intervenir el banco central (BCRA).
El martes, la autoridad monetaria debió desprenderse de reservas por 45,5 millones de dólares, repitiendo su participación como lo hizo en septiembre pasado.
Argentina y Estados Unidos terminan de firmar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares ('swap') a modo de socorro financiera con la idea de aplacar el nerviosismo entre inversores de la tercera economía de Latinoamérica.
"Por el momento no es claro si lo vendido por el Tesoro de Estados Unidos forma parte o no del 'swap'", dijo el analista Salvador Vitelli.
"La realidad es que ayer (martes) se operó volumen a 50 centavos del techo de la banda, por lo que es probable que allí haya estado el Tesoro de Estados Unidos -también el de Argentina, aunque menos probable- vendiendo dólares", agregó.
Las elecciones de medio término en el país serán este domingo, bajo la consideración que el Gobierno tiene actualmente minoría legislativa.
El economista Gustavo Ber señaló que "el 'swap' se usaría eventualmente para atender compromisos de deuda, de no recuperarse acceso a los mercados internacionales".
En medio de esta compleja coyuntura, las tasas de interés bancarias mostraban una tendencia de baja que también afectaba al mercado de cambios. Los rendimientos por colocaciones a plazo fijo por montos de importancia promediaban el 45% anual, frente a cauciones bursátiles que la semana previa superaron el 100%.
El BCRA y el Tesoro estadounidense suscribieron el 'swap' y el Gobierno de Donald Trump dijo que impulsa un programa con fondos de inversión por otro monto similar a los 20.000 millones de dólares para avalar la economía argentina.
Analistas y operadores especulan que tras los resultados del domingo se modificaría el actual sistema de bandas de flotación o se liberaría el mercado de cambios, lo que es desmentido por oficialmente.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo en su red social X que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".
En la plaza accionaria, el índice accionario líder S&P Merval .MERV cotizaba con alza del 0,23%, contra una apertura declinante, luego de recientes mejoras por compras a modo de coberturas ante la inestabilidad cambiaria.
Los bonos soberanos de Argentina mostraban una leve caída promedio del 0,1% en la preapertura del mercado extrabursátil local.
"Lo que ocurra posteriormente a las elecciones estará muy correlacionado al resultado del oficialismo, por lo que el panorama actual es de gran incertidumbre", dijo Capital Markets Argentina.
- Ver mayores alzas del S&P Merval .PG.MERV
- Ver mayores caída del S&P Merval .PL.MERV
(Reporte de Walter Bianchi;
colaboración de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)
((walter.bianchi@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: walter.bianchi.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
https://reuters.com))