31 de octubre
Actualizado: hoy a las 1:40 am
 
News
Trump y Xi pactan suspender tarifas portuarias que afectaban al comercio
Por Lisa Baertlein y David Lawder
LOS ANGELES/WASHINGTON, 30 oct (Reuters) -Estados Unidos y China acordaron el jueves suspender temporalmente las tarifas recíprocas aplicadas a buques del otro país, que se habían transformado en un importante motivo de fricción en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
La medida representa una prórroga de 12 meses en el pago de unos 3.200 millones de dólares anuales en tarifas para los grandes buques construidos en China que navegan hacia puertos estadounidenses.
El acuerdo es uno de los que alcanzaron en Corea del Sur el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.
A principios de este año, el Gobierno de Trump anunció planes para aplicar tarifas a los buques vinculados a China con el fin de enfrentar el control de Pekín sobre la industria marítima mundial y reforzar la construcción naval estadounidense.
Las denominadas sanciones de la Sección 301 surgieron tras una investigación estadounidense que concluyó que el dominio de China en los sectores marítimo, logístico y naval mundial se debía a prácticas desleales.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el jueves en Fox Business Network que la acción de la Sección 301 había sido suspendida.
El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que la suspensión se aplicaba a las sanciones de la Sección 301 "relativas a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China". Añadió que el país también suspenderá sus contramedidas y tasas a los buques vinculados a Estados Unidos.
Las tasas han costado millones de dólares a operadores navieros como la china COSCO y la estadounidense Matson, y han afectado los horarios de los buques, provocando un aumento de los gastos de transporte que, en última instancia, recaería sobre los consumidores, advirtieron los expertos marítimos.
(Escrito por Lisa Baertlein and David Lawder; edición en español de Sofía Díaz Pineda)