WP_Query {#551
  +query: array:1 [
    "post_type" => "the-academy"
  ]
  +query_vars: array:65 [
    "post_type" => "the-academy"
    "error" => ""
    "m" => ""
    "p" => 0
    "post_parent" => ""
    "subpost" => ""
    "subpost_id" => ""
    "attachment" => ""
    "attachment_id" => 0
    "name" => ""
    "pagename" => ""
    "page_id" => 0
    "second" => ""
    "minute" => ""
    "hour" => ""
    "day" => 0
    "monthnum" => 0
    "year" => 0
    "w" => 0
    "category_name" => ""
    "tag" => ""
    "cat" => ""
    "tag_id" => ""
    "author" => ""
    "author_name" => ""
    "feed" => ""
    "tb" => ""
    "paged" => 0
    "meta_key" => ""
    "meta_value" => ""
    "preview" => ""
    "s" => ""
    "sentence" => ""
    "title" => ""
    "fields" => "all"
    "menu_order" => ""
    "embed" => ""
    "category__in" => []
    "category__not_in" => []
    "category__and" => []
    "post__in" => []
    "post__not_in" => []
    "post_name__in" => []
    "tag__in" => []
    "tag__not_in" => []
    "tag__and" => []
    "tag_slug__in" => []
    "tag_slug__and" => []
    "post_parent__in" => []
    "post_parent__not_in" => []
    "author__in" => []
    "author__not_in" => []
    "search_columns" => []
    "ignore_sticky_posts" => false
    "suppress_filters" => false
    "cache_results" => true
    "update_post_term_cache" => true
    "update_menu_item_cache" => false
    "lazy_load_term_meta" => true
    "update_post_meta_cache" => true
    "posts_per_page" => 12
    "nopaging" => false
    "comments_per_page" => "50"
    "no_found_rows" => false
    "order" => "DESC"
  ]
  +tax_query: WP_Tax_Query {#2904
    +queries: []
    +relation: "AND"
    #table_aliases: []
    +queried_terms: []
    +primary_table: "wp_posts"
    +primary_id_column: "ID"
  }
  +meta_query: WP_Meta_Query {#2903
    +queries: []
    +relation: null
    +meta_table: null
    +meta_id_column: null
    +primary_table: null
    +primary_id_column: null
    #table_aliases: []
    #clauses: []
    #has_or_relation: false
  }
  +date_query: false
  +request: """
    SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS  wp_posts.ID\n
    \t\t\t\t\t FROM wp_posts \n
    \t\t\t\t\t WHERE 1=1  AND ((wp_posts.post_type = 'the-academy' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled')))\n
    \t\t\t\t\t \n
    \t\t\t\t\t ORDER BY wp_posts.post_date DESC\n
    \t\t\t\t\t LIMIT 0, 12
    """
  +posts: & array:12 [
    0 => WP_Post {#2905
      +ID: 41332
      +post_author: "29"
      +post_date: "2025-05-08 18:43:36"
      +post_date_gmt: "2025-05-09 00:43:36"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Artículo 1</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/05/04/warren-buffetts-348bn-question-for-his-successor"><strong>The Economist:</strong></a><strong> La pregunta de los 348,000 millones de dólares de Warren Buffett a su sucesor</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong><br><strong>Warren Buffett, a sus 94 años, sorprendió al anunciar durante la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway que dejará su cargo como CEO al finalizar 2025</strong>, tras seis décadas al frente de la empresa. La noticia tomó por sorpresa incluso a su sucesor designado, Greg Abel, quien ha dirigido las operaciones no relacionadas con seguros de la compañía desde 2018. El legado que deja Buffett es impresionante: convirtió una empresa textil en un conglomerado de más de 1.16 billones de dólares en capitalización bursátil y generó un rendimiento anual compuesto cercano al 20% desde 1965.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Sin embargo, el panorama que enfrenta Abel no es sencillo.</strong> Berkshire ahora tiene más efectivo que acciones cotizadas en su balance, con 348,000 millones de dólares acumulados en efectivo y deuda pública estadounidense a corto plazo. Este nivel de liquidez refleja tanto las recientes ventas de participaciones —incluyendo una parte significativa de Apple— como la escasez de oportunidades atractivas conforme a los criterios de inversión de valor que definieron a Buffett.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Entre las opciones que Abel podría considerar están expandirse internacionalmente</strong> —dado que muchas empresas con valuaciones atractivas se encuentran fuera de Estados Unidos— o alejarse de la filosofía de inversión en valor, aunque esto último parece poco probable por el momento. En ausencia de movimientos estratégicos inmediatos, Berkshire podría tener que esperar una corrección significativa en el mercado para volver a desplegar su capital con impacto.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Artículo 2</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://www.barrons.com/articles/stock-market-prediction-big-money-poll-dc743d3f?mod=past_editions"><strong>Barron’s:</strong></a><strong> Los optimistas del mercado bursátil se han escondido. ¿Por qué los expertos muestran la actitud más pesimista en casi treinta años?</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong><br><strong>De acuerdo con la última edición de la encuesta semestral </strong><strong><em>Big Money</em></strong><strong> realizada por </strong><strong><em>Barron’s</em></strong><strong>, los profesionales de la inversión en Estados Unidos están más pesimistas que en casi tres décadas. </strong>Sólo el 26% de los encuestados se declaró optimista sobre el mercado en los próximos doce meses, frente al 50% registrado en otoño pasado. Al mismo tiempo, el 32% ahora se identifican como pesimistas, siendo éste el porcentaje más alto desde al menos 1997. Esta fuerte reversión de sentimiento refleja el impacto de las políticas arancelarias del presidente Trump, que han sembrado incertidumbre sobre las ganancias corporativas, el comercio global y el crecimiento económico.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Si bien se ha observado una ligera recuperación tras el anuncio de los aranceles en abril, muchos administradores de fondos prevén más caídas</strong>: 58% cree que el mercado está sobrevaluado y apenas 4% considera que hay oportunidades de valor. Entre los principales riesgos mencionados están una desaceleración económica (24%), una recesión (19%) y la inestabilidad política en Estados Unidos (14%). Aunque algunos como Joe Gilbert ven una recesión como casi inevitable, otros destacan que el gasto del consumidor se mantiene. A la par, el oro ha subido casi 27% en el año, impulsado por la compra de bancos centrales de economías emergentes, lo que refuerza su papel como activo refugio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Sin embargo, no todo es pesimismo: algunos inversionistas encuentran valor en acciones internacionales, tecnológicas y con altos dividendos.</strong> De hecho, 70% de los administradores se muestran optimistas con respecto a los mercados fuera de Estados Unidos. También hay un renovado interés por los bonos, ya que se anticipa que la Reserva Federal recortá la tasa de interés en el verano. No obstante, el consenso general es que 2025 seguirá marcado por una elevada volatilidad y decisiones difíciles para los inversionistas, que deben prepararse para un entorno incierto y complejo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Artículo 3</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://www.washingtonpost.com/travel/2025/05/07/disney-theme-park-abu-dhabi/"><strong>The Washington Post:</strong></a><strong> Disney abrirá su próximo parque temático en Abu Dhabi</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong><br><strong>Walt Disney Co. anunció que abrirá un nuevo parque temático en Abu Dhabi, su primera incursión en Medio Oriente.</strong> El proyecto, aún sin nombre oficial pero referido como “Disneyland Abu Dhabi”, será desarrollado y financiado por Miral, un desarrollador estatal con sede en el emirato. Aunque no se han revelado detalles sobre el tamaño, costo o fecha de apertura, se confirmó que el parque se ubicará en la isla de Yas, una zona ya conocida por albergar atracciones como SeaWorld, Warner Bros. World y Ferrari World.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La compañía destacó que el parque será “auténticamente Disney y distintivamente emiratí” e incorporá tecnología avanzada, experiencias interactivas y un diseño alineado con la cultura local.</strong> El CEO de Disney, Bob Iger, y el presidente de Disney Experiences, Josh D’Amaro, aseguraron que se tratará del destino más innovador de la compañía hasta ahora. La operación del complejo estará a cargo de Miral, mientras que Disney aportará el diseño creativo y la supervisión operativa a través de sus <em>Imagineers</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Este movimiento estratégico forma parte del esfuerzo de Abu Dhabi por diversificar su economía y atraer más turismo,</strong> al tiempo que permite a Disney expandir su presencia internacional sin asumir los costos de construcción. No obstante, el proyecto podría generar críticas debido a la asociación con un país que mantiene leyes restrictivas sobre derechos humanos y libertad de expresión. Disney respondió afirmando que respeta las culturas donde opera, sin comprometer sus propios valores corporativos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Artículo 4</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://www.newyorker.com/news/the-lede/how-russia-and-ukraine-are-playing-trumps-blame-game"><strong>The New Yorker:</strong></a><strong> Cómo Rusia y Ucrania están participando en el juego de culpas de Trump</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong><br><strong>El artículo de </strong><strong><em>The New Yorker</em></strong><strong> examina cómo la dinámica diplomática entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos se ha visto alterada por la intención de Donald Trump de negociar un alto al fuego rápido en la guerra en Ucrania.</strong> Tanto Vladimir Putin como Volodímir Zelenski buscan evitar ser vistos como los culpables si las conversaciones fracasan, lo que ha llevado a maniobras estratégicas de ambas partes para influir en Trump. El presidente ruso, por ejemplo, exigía en un principio la salida de Zelenski y proponía una administración de transición dirigida por la ONU; sin embargo, retrocedió luego de recibir críticas del propio Trump. El mandatario ucraniano, por su parte, ha aprendido a no confrontar de manera directa al presidente estadounidense y a acomodarse a sus términos, incluso si esto implica hacer concesiones simbólicas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Putin ha usado las celebraciones del Día de la Victoria, que se conmemora el 9 de mayo, en Moscú no sólo como propaganda interna, sino también para proyectar poder geopolítico al atraer a líderes como Xi Jinping y Lula da Silva.</strong> A la vez, ha intentado ampliar la agenda de negociación más allá de Ucrania, proponiendo una nueva arquitectura de seguridad global y temas de cooperación en áreas como energía y exploración espacial. Esta estrategia busca convencer a Trump de que Rusia puede ser un socio estratégico para Estados Unidos. Mientras tanto, Trump ha sugerido reconocer la anexión rusa de Crimea, lo que genera tensiones adicionales.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>El equilibrio es precario. Zelenski quiere evitar un acuerdo que penalice a Ucrania por ser la víctima del conflicto, pero también entiende que necesita seguir teniendo a Estados Unidos de su lado.</strong> Las posiciones fundamentales de ambas potencias siguen divergentes: Trump quiere un cese inmediato de hostilidades seguido por negociaciones, mientras que Rusia exige discutirlo todo antes de aceptar una tregua. Al final, el juego de culpas podría obligar a ambas partes a simular disposición para un acuerdo, lo que, irónicamente, podría abrir una vía hacia la paz, aunque sea por cálculo político más que por convicción real.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Artículo 5</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://hbr.org/2025/05/how-to-get-celebrity-investors-to-back-your-business?ab=HP-latest-image-1"><strong>Harvard Business Review:</strong></a><strong> Cómo conseguir que celebridades inviertan en tu negocio</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong><br><strong>Atraer a una celebridad como inversionista puede ser un poderoso catalizador para el crecimiento de una empresa.</strong> Más allá del glamour, estos accionistas aportan credibilidad, visibilidad mediática, influencia en otros inversionistas y hasta guía estratégica. Ejemplos como Bill Ackman con Chipotle, Cathie Wood con Roku o Warren Buffett con múltiples empresas muestran cómo la inversión de una figura reconocida puede cambiar la narrativa y el destino de una marca. Además, su respaldo genera interés entre otros actores financieros e incrementa la cobertura mediática y analítica del negocio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Las celebridades inversionistas buscan empresas con propuestas diferenciadas, potencial de crecimiento comprobado y un gobierno corporativo sólido.</strong> Casos como Beyond Meat o Shopify ilustran cómo un modelo de negocio claro y escalable atrae el interés de figuras como Bill Gates o grandes fondos institucionales. El artículo presenta también el enfoque “FAMOUS” para captar a estos inversionistas: fomentar la transparencia, alinear metas, gestionar el mensaje, construir narrativas poderosas, utilizar la marca del inversionista y fortalecer relaciones estratégicas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Al final, el artículo destaca que conseguir el respaldo de una celebridad del mundo financiero no es cuestión de suerte.</strong> Es el resultado de una combinación entre estrategia empresarial, narrativa atractiva, desempeño sólido y conexiones adecuadas. En un entorno donde la atención mediática es clave y la confianza del mercado es fundamental, contar con un inversionista de alto perfil puede marcar la diferencia entre el anonimato y el éxito.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Filtro GBM 09/05/2025"
      +post_excerpt: ""
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "filtro-gbm-09-05-2025"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-05-08 19:15:18"
      +post_modified_gmt: "2025-05-09 01:15:18"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=41332"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    1 => WP_Post {#2906
      +ID: 40763
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-30 18:18:29"
      +post_date_gmt: "2025-05-01 00:18:29"
      +post_content: """
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 1</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>The Economist – Por qué las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses vuelven a estar vulnerables </strong> </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>Tras un periodo de relativa calma en los mercados financieros, los inversionistas continúan mostrando nerviosismo.</strong> A pesar de que el índice VIX ha bajado desde el pico que alcanzó hace poco, sigue reflejando un alto nivel de volatilidad, y los movimientos bruscos en los índices bursátiles se han vuelto habituales. En este contexto, las acciones de empresas tecnológicas, en particular las llamadas <em>Magnificent Seven</em> (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), se han visto particularmente afectadas. Desde diciembre, el precio promedio ponderado por igual de estas empresas ha caído 25%, superando con creces las pérdidas del índice S&amp;P 500. Tesla ha sido la más golpeada, perdiendo la mitad de su valor bursátil.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La sobreexposición de los fondos a estas acciones exacerbó la magnitud del retroceso.</strong> Factores como la política errática en la Casa Blanca y una posible guerra comercial están erosionando la confianza en los activos estadounidenses. Además, restricciones a la exportación de chips a China han afectado a empresas como Nvidia, que prevé un impacto de 5,500 millones de dólares en sus ingresos trimestrales por esta razón. A esto se suma que muchas de estas tecnológicas operan con modelos globales que se ven amenazados por las tensiones geopolíticas.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Pese a sus altas valuaciones, que reflejan grandes expectativas de crecimiento futuro, el ritmo de expansión de las ganancias de estas compañías ya muestra señales de desaceleración.</strong> La creciente inversión en infraestructura y tecnologías como la inteligencia artificial también ha hecho que pierdan parte de la flexibilidad que antes las protegía en tiempos de crisis. Además, muchas de las ganancias recientes de los gigantes tecnológicos dependen de la salud financiera de startups más pequeñas, que podrían enfrentar dificultades si se restringe el acceso al capital. Todo esto sugiere que los íconos del sector tecnológico están más expuestos de lo que parecen.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Artículo 2</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>The Washington Post – Trump reclama a Bezos sobre el reporte de Amazon para demostrar el impacto de los aranceles</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>El presidente Donald Trump contactó de manera directa a Jeff Bezos para reclamarle por un informe que indicaba que Amazon planeaba mostrar a los consumidores el impacto de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.</strong> El reporte, difundido por Punchbowl News, sugería que Amazon incluiría los costos de importación en su plataforma de bajo costo, Amazon Haul, competencia directa de Temu. Sin embargo, la empresa negó haber aprobado o implementado esa medida, aclarando que sólo se consideró para ciertos productos y no en su sitio principal. Pese a la aclaración, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la iniciativa como un acto político y hostil.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La tensión ocurre en un momento en que los efectos de la guerra comercial emprendida por Trump empiezan a sentirse con más fuerza.</strong> Los aranceles, en particular sobre productos chinos, han alcanzado hasta un 145% y están generando disrupciones en el comercio minorista. Muchas empresas han detenido sus envíos desde China, afectando la disponibilidad de bienes como electrodomésticos, ropa y artículos para bebés. Una encuesta reciente reveló que casi dos terceras partes de los estadounidenses desaprueban la forma en que Trump ha manejado el tema arancelario.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Además, la administración ha cerrado la exención </strong><strong><em>de minimis</em></strong><strong>, lo que elimina el beneficio aduanal para envíos de bajo costo desde China. </strong>Esto ha obligado a plataformas como Temu y Shein a subir sus precios, al tiempo que los pequeños vendedores en Amazon enfrentan incertidumbre sobre sus costos y abastecimiento. Grandes minoristas como Walmart, Target y Home Depot han advertido directamente a Trump sobre la inminente escasez y el aumento de precios que podrían enfrentar los consumidores si las políticas no cambian.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Artículo 3</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>CNBC – Novo Nordisk abre el medicamento para bajar de peso Wegovy a la telesalud. Las acciones de Hims &amp; Hers se disparan en 18%</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>La farmacéutica danesa Novo Nordisk anunció que su medicamento para bajar de peso, Wegovy, estará disponible mediante plataformas de telesalud como Hims &amp; Hers Health, Ro y LifeMD, </strong>una medida destinada a ampliar el acceso al fármaco ahora que ha dejado de estar en escasez en Estados Unidos. La decisión se da en un contexto en el que las farmacias de compuestos enfrentan nuevas restricciones legales para producir versiones no aprobadas de Wegovy, lo que abre la puerta a que más pacientes recurran a la opción original. Como resultado, las acciones de Hims &amp; Hers subieron 18% y las de Novo Nordisk un 3%.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La alianza permite que los pacientes tengan acceso directo a Wegovy desde sus proveedores de telesalud, con envíos a domicilio a través de la nueva farmacia digital de Novo Nordisk, NovoCare.</strong> Ésta ofrece el medicamento a 499 dólares al mes para quienes no cuentan con seguro médico. Hims &amp; Hers, por su parte, cobrará desde 599 dólares mensuales, incluyendo atención médica las 24 horas los 7 días de la semana, asesoramiento nutricional y seguimiento clínico. Ro mantendrá el precio más bajo, aunque los servicios adicionales se ofrecerán por separado mediante su programa <em>Body Program</em>.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Este paso representa una evolución significativa en la forma de acceso a tratamientos de obesidad en Estados Unidos, sobre todo para quienes no tienen cobertura médica.</strong> Además, marca un cambio en la estrategia de Novo Nordisk tras años de enfrentarse a la proliferación de versiones compuestas de semaglutida, su principio activo. Aunque estas versiones fueron legales durante periodos de escasez, ahora están sujetas a plazos regulatorios estrictos. Con esto, Novo busca asegurar que sus tratamientos lleguen a más pacientes, cumpliendo con las normativas vigentes.<strong>Principio del formularioFinal del formulario</strong>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Artículo 4</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Harvard Business Review – ¿Impulsarán los aranceles la innovación nacional?</strong> </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>El artículo explora si los aranceles pueden fomentar la innovación nacional en sectores estratégicos como baterías y vehículos eléctricos. </strong>En la actualidad, fabricantes chinos como CATL y BYD dominan estos sectores, gracias a una combinación de economías de escala, avances tecnológicos y una política estatal agresiva que impulsó la demanda interna. China ha logrado reducir significativamente los costos de producción de baterías de ion-litio, pasando de 7,500 dólares por kWh en los años noventa a menos de 100 en 2024, gracias a mejoras en materiales, procesos y un inmenso volumen de producción.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La ventaja china se explica también por una curva de aprendizaje favorable: cada vez que la producción acumulada se duplica, los costos bajan un 20%. </strong>En contraste, las empresas estadounidenses enfrentan limitaciones por una menor demanda local y posibles represalias comerciales que pueden frenar su avance en esta curva. Aunque los aranceles pueden, en teoría, ayudar a los fabricantes locales a escalar y reducir costos, esto sólo resultará efectivo si no están muy rezagados y si el mercado interno responde con suficiente demanda.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Para las industrias que ya están muy atrás, competir por costos es casi imposible. La única alternativa viable es cambiar el juego mediante la innovación de procesos o productos.</strong> Algunas empresas están apostando por fábricas automatizadas con inteligencia artificial, flujos de producción continua o nuevas opciones químicas como baterías en estado sólido. También se mencionan estrategias similares en semiconductores y producción farmacéutica. En un mundo con mercados fragmentados y crecientes tensiones comerciales, depender exclusivamente del proteccionismo es riesgoso; por tanto, la innovación radical puede ser la única posibilidad para sobrevivir.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Artículo 5</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>The New Yorker – La administración Trump pone fin a estudio científico que cambió vidas</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>En 1999 se lanzó uno de los estudios clínicos más ambiciosos y transformadores sobre la prevención de la diabetes tipo 2, el </strong><strong><em>Diabetes Prevention Program Outcomes Study</em></strong><strong>,</strong> con miles de participantes como Peggy Bryant, una enfermera que cambió su estilo de vida, gracias a la intervención del programa. El estudio demostró que el medicamento metformina reduce en un 25% el riesgo de desarrollar diabetes y que cambios en el estilo de vida lo hacen en más de un 50%. Su impacto fue tan significativo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (H.H.S.) hizo públicos los resultados. A lo largo de 25 años, el estudio recopiló datos cruciales sobre salud, metabolismo, genética y estilo de vida, produciendo más de 200 publicaciones científicas.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Pese a su éxito e importancia, el proyecto fue cancelado de repente en marzo de 2025,</strong> cuando la administración Trump, a través del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., congeló cientos de millones de dólares en financiamiento a la Universidad de Columbia, el centro coordinador del estudio. Esto obligó a suspender de inmediato todas las actividades, lo que sorprendió incluso al personal del Instituto Nacional de Salud (N.I.H.), que desconocía la decisión. La cancelación no sólo detuvo la recopilación de nuevos datos, sino que también dejó en riesgo el archivo biológico y digital acumulado por décadas, al carecer ahora de fondos para su conservación.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La decisión ha generado gran preocupación en la comunidad médica y científica. Más de cien ensayos clínicos adicionales podrían verse afectados por los recortes</strong>, incluyendo investigaciones sobre salud mental, cáncer y enfermedades infecciosas. Muchos investigadores y participantes han alzado la voz ante el Congreso y los medios para intentar revertir la decisión. Sin embargo, el tiempo apremia: mientras se despide al personal y se pierde la relación con los pacientes, se desvanece la posibilidad de reiniciar un proyecto de esta magnitud. Para muchos, se trata de una pérdida irreparable que representa no sólo un retroceso científico, sino también un abandono de pacientes que contribuyeron con la esperanza de mejorar la salud pública.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Filtro GBM 02/05/2025"
      +post_excerpt: ""
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "filtro-gbm-02-05-2025"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-30 18:18:31"
      +post_modified_gmt: "2025-05-01 00:18:31"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40763"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    2 => WP_Post {#2907
      +ID: 40749
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-29 13:55:00"
      +post_date_gmt: "2025-04-29 19:55:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el contexto financiero actual, invertir desde una edad temprana ya no es solo una decisión acertada, sino una necesidad. Comenzar lo antes posible permite aprovechar mejor el tiempo, el interés compuesto y la posibilidad de asumir ciertos riesgos de manera estratégica, lo que puede traducirse en un futuro financiero más sólido y estable.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Gracias a herramientas digitales como la app de GBM, actualmente invertir es mucho más accesible para todos. Ya no se necesita tener grandes cantidades de dinero para empezar, es posible hacerlo con montos mínimos e, incluso, se puede automatizar las aportaciones que se realizan mes con mes. De esta forma, invertir se vuelve algo más cercano, flexible y adaptado a los objetivos financieros, el estilo de vida y, sobre todo, las necesidades de cada persona<strong>.</strong>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Invertir desde joven no solo tiene beneficios financieros, también ayuda a formar una mentalidad enfocada en el largo plazo. Es posible empezar a visualizar las metas con mayor claridad, informarse mejor y tomar decisiones mucho más conscientes sobre cómo manejar el dinero. Esto se traduce en un consumo más responsable, una mejor planificación del ahorro y, sobre todo, en la construcción de hábitos financieros sólidos que nos acompañarán a partir de ese momento y para toda la vida.&nbsp;&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En lugar de reaccionar ante las circunstancias, aprendes a anticiparte y a tomar decisiones estratégicas. Además, en un país donde solo el 1.3% de la población invierte en la bolsa, según datos de la CNBV, comenzar a invertir desde temprano es una excelente manera de romper con patrones tradicionales y construir una independencia financiera sólida.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por otro lado, el principio del interés compuesto —cuando los rendimientos generados por una inversión se reinvierten para seguir generando más rendimientos— es más efectivo mientras más largo sea el plazo. Según estudios recientes, una persona que invierte 1,000 pesos mensuales desde los 25 años y obtiene un rendimiento promedio del 8% anual, podría acumular más de 3 millones de pesos a los 65 años. En cambio, alguien que empieza a los 35 necesitaría ahorrar casi el doble para llegar a un monto similar.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Finalmente, la diferencia entre un futuro incierto y uno con estabilidad no siempre está en ganar más, sino en tomar mejores decisiones con lo que se tiene. Y cuanto antes se empiece, mejor.&nbsp;&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Invertir desde joven: la clave para un futuro sólido "
      +post_excerpt: "Invertir a una edad temprana representa un factor clave en la construcción de un futuro financiero sólido. Comenzar cuanto antes permite maximizar beneficios y sentar las bases de una planeación patrimonial más eficiente."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "invertir-desde-joven-la-clave-para-un-futuro-solido"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-29 14:43:04"
      +post_modified_gmt: "2025-04-29 20:43:04"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40749"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    3 => WP_Post {#2908
      +ID: 40731
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-24 20:04:17"
      +post_date_gmt: "2025-04-25 02:04:17"
      +post_content: """
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 1</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://www.washingtonpost.com/opinions/2025/04/23/lebron-luka-lakers-nba/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">The Washington Post:</a> LeBron y Luka, la dupla de ensueño que promete encender los playoffs </strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>El ensayo de Kevin Merida en </strong><strong><em>The Washington Post</em></strong><strong> traza un paralelismo entre la magia cinematográfica del baloncesto —como la mostrada en “He Got Game” de Spike Lee— y la nueva asociación entre LeBron James y Luka Doncic en los Lakers.</strong> Más que un análisis estadístico, el texto celebra la estética, el aura y la inteligencia de estos dos jugadores que encarnan la esencia artística del juego. La comparación con otras estrellas de la NBA refuerza la idea de que esta dupla representa la combinación perfecta de experiencia y juventud, con una química que parece predestinada.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>La llegada de Luka a los Lakers se dio tras un sorpresivo intercambio que envió a Anthony Davis a Dallas, provocando la indignación de los aficionados de los Mavericks.</strong> Desde entonces, los Lakers lograron posicionarse como el tercer mejor equipo del Oeste. En su segundo juego de playoffs, Luka destacó con una actuación cercana al triple-doble, mientras que LeBron también brilló. Ambos han mostrado una conexión inmediata en la cancha, complementándose con visión de juego, control y talento ofensivo.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>LeBron, de 40 años y aún dominante, ha encontrado en Luka no sólo a un sucesor, sino a un aliado que podría prolongar su carrera y llevar a los Lakers a la cima.</strong> El artículo sugiere que esta dupla no sólo entusiasma por sus números, sino por su impacto emocional y estético en el juego, como si ambos hubieran sido diseñados para protagonizar una obra maestra del baloncesto.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 2</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://www.wsj.com/economy/trump-jerome-powell-fed-e8f8f98b?mod=hp_lead_pos2" target="_blank" rel="noreferrer noopener">The Wall Street Journal:</a> Por qué Trump decidió no intentar destituir a Jerome Powell </strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>Donald Trump aseguró esta semana que nunca tuvo la intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y acusó a los medios de difundir una narrativa falsa.</strong> Sin embargo, dentro de la Casa Blanca, sus recientes críticas al líder del banco central llevaron a sus asesores legales a evaluar si podían removerlo por "causa justificada", aunque las leyes sólo permiten su destitución en casos de conducta indebida. La idea fue abandonada tras la intervención de los secretarios del Tesoro y de Comercio, quienes advirtieron que esa acción podría generar caos en los mercados y sería poco efectiva para modificar la política monetaria.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>El presidente moderó su discurso el martes, indicando que no tenía intención de despedir a Powell, aunque volvió a sugerir que sería un buen momento para bajar las tasas de interés.</strong> Estas declaraciones, junto con su disposición a reducir los aranceles a China —que había elevado hasta un 145%—, tranquilizaron a los inversionistas. Trump también ha escuchado advertencias del sector privado, incluyendo a líderes de Walmart, Target y Home Depot, sobre el impacto inflacionario de los aranceles, lo que parece haber influido en su cambio de parecer.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por último, el artículo señala que, aunque Trump busque influir en la política monetaria, las decisiones de la Fed siguen siendo autónomas.</strong> Ni siquiera Michelle Bowman, la funcionaria promovida por el propio Trump como vicepresidente de supervisión bancaria, apoya una reducción prematura de las tasas. Esta resistencia interna refuerza la idea de que el poder presidencial tiene límites cuando se trata de intervenir directamente en las decisiones del banco central.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 3</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://www.cnbc.com/2025/04/23/google-youtube-disney-tiktok.html" target="_blank" rel="noreferrer noopener">CNBC:</a> YouTube cumple veinte años y va camino a convertirse en la mayor empresa de medios por ingresos</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>Al cumplirse veinte años del primer video subido a YouTube —"Me at the Zoo", protagonizado por el cofundador Jawed Karim— la plataforma ha evolucionado de un sitio amateur de videos caseros a una potencia global valuada entre 475,000 millones y 550,000 millones de dólares, de acuerdo con MoffettNathanson. </strong>Hoy, es el segundo sitio más visitado del mundo y está en camino de convertirse en la empresa de medios con más ingresos en 2025, superando a gigantes como Disney y Netflix. Parte de su éxito radica en que no necesita invertir en contenido propio: su comunidad de creadores hace ese trabajo, generando ingresos millonarios por publicidad y suscripciones.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>YouTube representa una parte clave del crecimiento de Alphabet, sobre todo en un momento en que su negocio principal, la búsqueda, enfrenta presión por el auge de los chatbots de inteligencia artificial. </strong>Junto con Google Cloud, YouTube contribuye con más del 30% de los ingresos totales de la empresa. La expansión de suscripciones a YouTube Premium, Music y YouTube TV también impulsa sus ingresos, estimándose que alcanzará más de 145 millones de usuarios de pago en 2027.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>No obstante, la plataforma enfrenta desafíos importantes. TikTok ha capturado gran parte del mercado de video corto, lo que llevó a Google a lanzar YouTube Shorts.</strong> Aunque este formato ha aumentado el engagement, su rentabilidad aún es baja. Además, YouTube está en el centro de una demanda antimonopolio contra Google y expertos advierten que podría ser uno de los segmentos de negocio que la justicia obligue a separar. A pesar de estos riesgos, YouTube sigue siendo uno de los pilares de la economía de creadores, con más de 70,000 millones de dólares pagados a creadores entre 2021 y 2024, reafirmando su papel como plataforma líder de contenidos digitales. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 4</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://www.barrons.com/articles/antiquities-collectibles-tariffs-customs-questions-4ceb64a3?mod=hp_SP_C_1_1" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Barron’s:</a> Las antigüedades y objetos de colección están en un territorio incierto respecto a los aranceles. Así enfrenta la industria esta situación. </strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>Históricamente, las antigüedades, objetos de colección y materiales culturales han estado exentos de aranceles en Estados Unidos.</strong> Sin embargo, la reciente imposición de aranceles por parte de Donald Trump al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional ha generado incertidumbre sobre si estos artículos seguirán libres de impuestos. Mientras que obras como pinturas, esculturas o libros raros aún podrían clasificarse como “materiales informativos” y mantenerse exentas, el estatus de monedas antiguas, muebles antiguos y otros objetos es mucho más ambiguo.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Esta situación ha paralizado al mercado de la numismática, ya que casas de subastas como Nomos 35 han pospuesto algunas ventas a la espera de tener mayor claridad. </strong>Algunos comerciantes incluso recomiendan almacenar los objetos en el extranjero hasta que se definan las reglas. Casos como las monedas romanas ilustran la complejidad del tema: el país de origen para efectos arancelarios puede variar según el lugar de acuñación. Dos demandas en tribunales federales buscan invalidar los aranceles, cuestionando la legalidad de su imposición conforme a la Ley de Emergencia.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por ahora, empresas como Heritage Auctions aseguran que sus principales productos—desde monedas hasta cómics y arte— no se ven afectados, basándose en consultas legales y análisis exhaustivos. </strong>Aun así, la falta de lineamientos claros por parte de las aduanas y la disparidad de interpretaciones entre los agentes aduanales continúan generando caos. Para importadores de muebles antiguos, la situación es aún más crítica:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Artículo 5</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://hbr.org/sponsored/2025/04/how-financial-inclusion-and-health-can-move-more-people-into-the-middle-class" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Harvard Business Review:</a> Cómo la inclusión financiera y la salud pueden ayudar a que más personas ingresen a la clase media</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Resumen:</strong>&nbsp;<br><strong>Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial (más de 4,000 millones de personas) se considera parte de la clase media, </strong>definida como quienes viven con ingresos de entre 12 y 120 dólares diarios. Este crecimiento masivo se ha dado sobre todo en Asia, América Latina y África y representa un cambio positivo en el panorama económico global. De acuerdo con World Data Lab, otros 1,100 millones de personas podrían sumarse a esta clase media para 2035, lo que indica un gran potencial para impulsar el consumo, la estabilidad y el crecimiento económico mundial.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>El artículo destaca que este cambio no sólo implica un mayor poder adquisitivo, sino también un cambio de mentalidad</strong>: las personas dejan de enfocarse exclusivamente en sobrevivir y comienzan a buscar oportunidades. Para consolidar este avance y evitar retrocesos, es esencial fortalecer la inclusión financiera y la salud económica. Iniciativas como las del <em>Center for Inclusive Growth</em> de Mastercard han sido fundamentales al conectar a comunidades subatendidas con servicios digitales y financieros. Su meta es incorporar a 1,000 millones de personas a la economía digital para finales de 2025.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Además del acceso a cuentas bancarias y pagos digitales, el nuevo enfoque busca mejorar la salud financiera con acceso a crédito, ahorro de emergencia e instrumentos de protección como seguros. </strong>También se impulsa el emprendimiento, ya que las microempresas y PYMES emplean a la mitad de la población activa del mundo. Programas como <em>Mastercard Strive</em> han apoyado a 40 millones de pequeños negocios, proporcionándoles capacitación, conexiones y financiamiento. Estos esfuerzos, combinados con políticas públicas efectivas, podrían convertir a esta nueva clase media en un motor duradero de estabilidad y desarrollo global.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Filtro GBM 25/04/2025"
      +post_excerpt: ""
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "filtro-gbm-25-04-2025"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-24 20:04:19"
      +post_modified_gmt: "2025-04-25 02:04:19"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40731"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    4 => WP_Post {#2909
      +ID: 40710
      +post_author: "25"
      +post_date: "2025-04-24 12:33:08"
      +post_date_gmt: "2025-04-24 18:33:08"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En un entorno financiero cada vez más competitivo, las <strong>cuentas temáticas</strong> han ganado popularidad entre inversionistas que buscan una estrategia personalizada y profesional para proteger y hacer crecer su patrimonio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A continuación, exploraremos a fondo qué son estas <strong>cuentas temáticas</strong>, cómo se diferencian de otras opciones de inversión, sus ventajas clave, y cómo puedes acceder fácilmente a ellas mediante una <strong>propuesta de inversión personalizada</strong> con <strong>asesoría de inversiones</strong> profesional ofrecida por GBM.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Qué son las </strong><strong>cuentas temáticas</strong><strong> y por qué han ganado popularidad?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las <strong>cuentas temáticas</strong> son portafolios individuales administrados directamente por gestores profesionales, que toman decisiones de inversión ajustadas específicamente a las necesidades y perfil del inversionista. A diferencia de fondos mutuos o ETFs, donde tus recursos se combinan con los de otros inversionistas, en una cuenta temática tus inversiones se mantienen separadas y son gestionadas exclusivamente para ti.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Estas cuentas han ganado popularidad porque permiten personalizar la estrategia, optimizar el control de riesgos y gestionar los impuestos eficientemente, además de brindar transparencia total sobre las inversiones que componen tu portafolio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Diferencia entre una inversión autogestionada y una cuenta administrada profesionalmente</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Cuando realizas una inversión autogestionada, todas las decisiones recaen sobre ti, lo cual requiere dedicación, tiempo y un conocimiento financiero amplio. Esto puede aumentar el estrés y llevarte a decisiones apresuradas o equivocadas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En cambio, al elegir una cuenta administrada profesionalmente, delegas estas responsabilidades en expertos que toman decisiones fundamentadas, basadas en análisis profundo y actualizado. Esto no sólo libera tu tiempo, sino que incrementa la probabilidad de obtener resultados consistentes y alineados con tus objetivos financieros.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>4 Diferencias clave entre cuentas temáticas con fondos mutuos y ETFs</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque los fondos mutuos y ETFs ofrecen administración profesional, presentan diferencias fundamentales con las <strong>cuentas temáticas</strong>:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:table -->\n
        <figure class="wp-block-table"><table class="has-fixed-layout"><thead><tr><th><strong>Característica</strong></th><th><strong>Cuenta temática</strong></th><th><strong>Fondos Mutuos / ETFs</strong></th></tr></thead><tbody><tr><td><strong>Personalización</strong></td><td>Alta, cartera adaptada al cliente</td><td>Baja, cartera estándar</td></tr><tr><td><strong>Transparencia</strong></td><td>Completa y en tiempo real</td><td>Limitada (reportes periódicos)</td></tr><tr><td><strong>Control fiscal</strong></td><td>Alto (personalizado)</td><td>Limitado</td></tr><tr><td><strong>Costos</strong></td><td>Claros y personalizados</td><td>Estandarizados</td></tr></tbody></table></figure>\n
        <!-- /wp:table -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las cuentas temáticas ofrecen una gestión integral e individualizada que otras opciones colectivas no pueden brindar.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns {"verticalAlignment":null} -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column {"width":"66.66%"} -->\n
        <div class="wp-block-column" style="flex-basis:66.66%"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"25px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:25px"><strong>Conoce nuestras cuentas temáticas</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Invierte en temas y sectores que te interesen a través de estrategias diversificadas que diseña y gestiona nuestro equipo de expertos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column {"verticalAlignment":"center","width":"33.33%"} -->\n
        <div class="wp-block-column is-vertically-aligned-center" style="flex-basis:33.33%"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/cuentas-tematicas/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Empieza ahora</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Ventajas de una cuenta </strong><strong>temática</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Entre los beneficios más destacados de una cuenta temática están:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Transparencia total del portafolio</strong><br>Sabes exactamente qué inversiones tienes y cómo están rindiendo. Cada activo está claramente identificado y visible en todo momento.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Personalización según tu perfil</strong><br>La estrategia se ajusta específicamente a tus objetivos financieros, tolerancia al riesgo, y horizonte de inversión, lo que crea una verdadera solución a medida.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Gestión fiscal eficiente</strong><br>Los gestores profesionales pueden ajustar tu cartera para minimizar la carga impositiva, decidiendo oportunamente cuándo realizar ganancias o pérdidas según tu situación fiscal personal.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Accesibilidad: ¿Es una </strong><strong>cuenta temática</strong><strong> adecuada para ti?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las <strong>cuentas temáticas</strong> pueden adaptarse a diversos perfiles de inversionistas, especialmente:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Inversionistas con necesidades específicas</strong><br>Aquellos que buscan adaptabilidad a circunstancias particulares como objetivos fiscales, éticos o personales.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Personas con poco tiempo disponible</strong><br>Profesionales o empresarios que desean delegar la gestión para poder enfocarse en sus actividades principales.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Inversionistas experimentados</strong><br>Quienes valoran estrategias avanzadas, supervisadas por especialistas en mercados financieros.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Costos de administración</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los costos suelen ser claros y transparentes, comúnmente oscilan entre 0.5% y 2% anual sobre los activos gestionados. Este costo refleja una gestión profesional, constante y personalizada, que busca maximizar los rendimientos después de impuestos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Factores a considerar antes de elegir una cuenta gestionada</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Claridad sobre tus objetivos financieros.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>El nivel deseado de personalización.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Importancia del control fiscal en tu estrategia.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Costos relacionados a la gestión.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Cómo empiezo a invertir en una <strong>cuenta temática?</strong></strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GBM facilita el acceso a una <strong>cuenta temática</strong> mediante un proceso ágil, claro y eficiente:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Paso a paso para abrir una </strong><strong>cuenta temática</strong><strong> con GBM:</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true} -->\n
        <ol class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Contacto inicial con un asesor</strong><br>Lo primero es comunicarte con un asesor financiero certificado de GBM para definir claramente tu perfil de inversión, objetivos financieros y preferencias particulares.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column {"width":"66.66%"} -->\n
        <div class="wp-block-column" style="flex-basis:66.66%"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"25px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:25px"><strong>Recibe asesoría de un experto</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Alcanza tus objetivos financieros con cuentas temáticas y haz crecer tu patrimonio con la asesoría de un experto.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column {"verticalAlignment":"center","width":"33.33%"} -->\n
        <div class="wp-block-column is-vertically-aligned-center" style="flex-basis:33.33%"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?utm_source=sitio-web&amp;utm_medium=sma_contactar-asesor&amp;campana_fuente=trafico-directo&amp;utm_campaign=trafico-directo&amp;origen_candidato=perfilador&amp;typeform-source=gbm.com" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Quiero asesoría ya</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":2} -->\n
        <ol start="2" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Propuesta de inversión personalizada</strong><br>Tu asesor generará una propuesta específica para ti, ajustada completamente a tus necesidades y circunstancias individuales.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Apertura de cuenta gestionada</strong><br>Una vez aceptada la propuesta, se procede a la firma digital y apertura formal de la cuenta gestionada y se depositan los fondos iniciales correspondientes.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Gestión profesional y personalizada del portafolio</strong><br>A partir de aquí, el equipo especializado de GBM administra activamente tu cartera, se realizan ajustes en tiempo real, siempre alineados con tus objetivos y perfil.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Monitoreo constante y comunicación abierta</strong><br>Podrás consultar tu portafolio en todo momento desde la plataforma GBM+, contando con comunicación directa y permanente con tu asesor, quien estará disponible para resolver dudas y actualizar tu estrategia según cambien tus circunstancias o el mercado.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>4 Ventajas adicionales al elegir GBM para tu <strong>cuenta temática</strong></strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Experiencia y solidez</strong><br>GBM cuenta con una trayectoria destacada en asesoría de inversiones, ya que ha sido reconocida por su profesionalismo y excelencia.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Tecnología de última generación</strong><br>Acceso inmediato y constante a tus inversiones desde una plataforma amigable e intuitiva.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Servicio y asesoría continua</strong><br>Siempre contarás con un asesor especializado, disponible para apoyarte en la toma de decisiones o cualquier consulta sobre tu portafolio.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Optimización fiscal personalizada</strong><br>GBM implementa estrategias avanzadas para minimizar impuestos y optimizar tus ganancias netas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Elegir GBM significa tener acceso a un servicio excepcional, que combina profesionalismo, tecnología de vanguardia y atención personalizada incomparable frente a otras instituciones financieras.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Conclusión</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las <strong>cuentas temáticas</strong> son una opción ideal para inversionistas que buscan una gestión individualizada y profesional, que se adapte verdaderamente a sus necesidades y objetivos específicos. No se trata únicamente de delegar responsabilidades, sino de maximizar el potencial de tu patrimonio a través de una estrategia clara, personalizada y fiscalmente eficiente.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GBM pone a tu disposición una solución integral, con un equipo profesional que te acompaña en cada paso del camino, asegurando que tu patrimonio se administre bajo los más altos estándares de calidad.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>¿Listo para conocer cómo una cuenta temática puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros?</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><a href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?utm_source=sitio-web&amp;utm_medium=sma_contactar-asesor&amp;campana_fuente=trafico-directo&amp;utm_campaign=trafico-directo&amp;origen_candidato=perfilador&amp;typeform-source=gbm.com" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Contacta hoy mismo con un asesor de GBM</a></strong>, obtén una <strong>propuesta de inversión personalizada</strong> e inicia tu camino hacia una gestión profesional que te dé tranquilidad y resultados.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>¡Empieza hoy mismo a transformar la manera en que inviertes tu patrimonio!</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Cuentas temáticas: Una cuenta totalmente individualizada administrada por profesionales"
      +post_excerpt: "Altamente individualizadas, las Cuentas Temáticas están diseñadas para satisfacer los objetivos y preferencias específicas de cada inversor."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "cuentas-tematicas-cuenta-individualizada-administrada-profesionales"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-24 12:33:11"
      +post_modified_gmt: "2025-04-24 18:33:11"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40710"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    5 => WP_Post {#2910
      +ID: 40698
      +post_author: "25"
      +post_date: "2025-04-23 16:46:01"
      +post_date_gmt: "2025-04-23 22:46:01"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las <strong>opciones financieras</strong> son instrumentos derivados poderosos, utilizados principalmente para gestionar el riesgo y aprovechar oportunidades puntuales del mercado. Pero antes de considerar utilizarlas en tu estrategia, es importante entender claramente <strong>qué son las opciones financieras</strong>, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y riesgos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este artículo explicaremos con detalle en qué consisten las opciones, cómo se diferencian de otros instrumentos financieros, cuáles son sus beneficios para la gestión del riesgo, así como algunas estrategias clave para operarlas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Qué son las opciones financieras y por qué invertir en ellas?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las <strong>opciones financieras</strong> son contratos que ofrecen al titular el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente a un precio específico en una fecha predeterminada. El activo subyacente puede ser una acción, índice bursátil o commodities.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A diferencia de las acciones, ETFs o futuros, las opciones permiten tomar posiciones estratégicas muy precisas, para limitar riesgos o aprovechar movimientos esperados del mercado. Por ejemplo, puedes asegurar un precio mínimo de venta de una acción o beneficiarte si anticipas volatilidad.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En lugar de ver las opciones como instrumentos para diversificar tu portafolio, es más preciso decir que son ideales para el manejo de riesgos específicos y para estrategias puntuales de inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Tipos de opciones: Call, Put y sus aplicaciones</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las opciones financieras se dividen en dos tipos principales:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Opciones Call</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Opciones Put</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Opciones Call (opciones de compra)</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Otorgan al comprador el derecho de adquirir el activo subyacente al precio pactado antes de su vencimiento. Son útiles cuando anticipas una subida del activo subyacente.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Ejemplo:</strong> Si crees que el precio de Microsoft (actualmente en $300) subirá en los próximos meses, puedes comprar una opción Call con un precio strike de $310. Si la acción supera ese precio antes del vencimiento, podrás obtener ganancias significativas pagando únicamente la prima inicial.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Opciones Put (opciones de venta)</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Dan al comprador el derecho de vender el activo subyacente al precio pactado antes de la fecha de vencimiento. Se usan cuando anticipas que el precio del activo caerá.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Ejemplo:</strong> Si tienes acciones de Netflix valoradas en $500 y anticipas que podrían bajar, puedes comprar una opción Put a un strike de $480. Si la acción cae a $450, podrás venderla en $480 para proteger tu inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Estas opciones se pueden combinar de diferentes maneras para obtener resultados específicos, como proteger inversiones o aprovechar movimientos volátiles.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">4 <strong>Factores que influyen en el valor de una opción</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El precio de una opción está influenciado por varios factores clave:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Precio del activo subyacente:</strong> Determina el valor intrínseco de la opción.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Volatilidad del mercado:</strong> Más volatilidad incrementa el valor de la opción, ya que hay más posibilidades de movimientos fuertes.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Tiempo hasta el vencimiento:</strong> A más tiempo, mayor valor, pues aumentan las probabilidades de que ocurra el movimiento esperado.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Tipos de interés y dividendos:</strong> Tasas altas elevan el valor de las Calls y reducen el de las Puts. Dividendos esperados pueden disminuir el precio de las Calls.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">3 <strong>Estrategias básicas y avanzadas con opciones</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Dependiendo de tu experiencia, puedes aplicar desde estrategias sencillas hasta combinaciones sofisticadas:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Estrategias simples:</strong><!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Compra directa de Calls (alcista).</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Compra directa de Puts (bajista).</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list --></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Estrategias combinadas:</strong><!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Spreads:</strong> Combinar opciones con diferentes precios strike para limitar riesgos.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Straddle/Strangle:</strong> Comprar simultáneamente opciones Call y Put cuando se espera alta volatilidad, sin importar la dirección.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list --></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Análisis técnico y fundamental:</strong> Se recomienda combinar el uso de análisis técnico (momentum, soporte, resistencia) y fundamental (reportes financieros, noticias económicas) para identificar puntos de entrada y salida más precisos.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Ejemplo práctico:</strong> Si anticipas un movimiento significativo pero incierto de las acciones de Tesla debido a un anuncio importante, puedes emplear una estrategia Straddle comprando simultáneamente Call y Put con el mismo strike. Esto genera ganancias si hay movimientos fuertes en cualquier dirección.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Beneficios y riesgos de invertir en opciones</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Beneficios principales de las opciones</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Apalancamiento controlado:</strong> puedes manejar una posición grande con relativamente poco capital.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Flexibilidad estratégica:</strong> operar tanto en mercados alcistas, bajistas o laterales.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Cobertura efectiva:</strong> protección específica contra movimientos desfavorables de precios.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column {"width":"66.66%"} -->\n
        <div class="wp-block-column" style="flex-basis:66.66%"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"24px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:24px"><strong>Oportunistic US Equities</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una estrategia de inversión con un apalancamiento que va cambiando en función al desempeño del mercado accionario de Estados Unidos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column {"verticalAlignment":"center","width":"33.33%"} -->\n
        <div class="wp-block-column is-vertically-aligned-center" style="flex-basis:33.33%"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","verticalAlignment":"center","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz">Invierte ahora</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Riesgos asociados a las opciones</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Pérdida total de la prima:</strong> tu riesgo máximo es lo que pagaste inicialmente por la opción.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Volatilidad:</strong> grandes variaciones pueden generar cambios rápidos en el valor de tu opción.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Errores de ejecución:</strong> malas decisiones en strikes o vencimientos pueden llevar a pérdidas significativas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Errores comunes al invertir en opciones y cómo evitarlos</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Algunos de los más frecuentes son:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Falta de conocimiento:</strong> asegúrate de entender claramente <strong>qué son las opciones financieras</strong> y cómo funcionan antes de invertir.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>No tener una estrategia clara:</strong> siempre establece metas y planes concretos antes de abrir una posición.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Ignorar el vencimiento:</strong> debes entender perfectamente cómo el paso del tiempo afecta al valor de la opción y actuar en consecuencia.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Son las opciones financieras una buena alternativa para ti?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Invertir en <strong>opciones financieras</strong> puede ser muy beneficioso, sobre todo para inversionistas experimentados o con apoyo de asesores especializados. No deben considerarse simplemente como una herramienta más de diversificación, sino como instrumentos especializados para gestionar riesgos específicos o aprovechar oportunidades puntuales del mercado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Si tienes objetivos claros, tolerancia al riesgo definida, y el tiempo necesario para estudiar y monitorear tus posiciones, las opciones pueden ser herramientas valiosas dentro de tu estrategia financiera.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Sin embargo, para inversionistas no tan sofisticados o conservadores, las opciones podrían representar riesgos excesivos. Siempre es aconsejable comenzar con asesoría financiera profesional para decidir si las opciones realmente se ajustan a tu perfil de inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque GBM no ofrece directamente opciones financieras, sí cuenta con especialistas que pueden guiarte en la elección de instrumentos adecuados para tu perfil de riesgo. Contar con asesoría experta siempre será la mejor opción para tomar decisiones acertadas en este tipo de instrumentos avanzados.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"25px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:25px"><strong>Comienza a invertir hoy con el apoyo de expertos</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Accede un mundo diverso de productos de inversión. No importa cuál sea tu meta, aquí encontrarás un instrumento para alcanzarla.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Conoce más</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?typeform-source=gbm.com" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Contacta a un experto</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Entiende las Opciones financieras y cuáles son sus beneficios"
      +post_excerpt: "Aprende las ventajas, estrategias y consejos para aprovechar las Opciones financieras como instrumento de inversión."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "opciones-financieras-beneficios"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-23 16:48:10"
      +post_modified_gmt: "2025-04-23 22:48:10"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40698"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    6 => WP_Post {#2911
      +ID: 40681
      +post_author: "25"
      +post_date: "2025-04-23 15:56:56"
      +post_date_gmt: "2025-04-23 21:56:56"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los <strong>futuros financieros</strong> aunque inicialmente pueden parecer complejos, bien utilizados, ofrecen oportunidades valiosas en una estrategia de inversión diversificada.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este artículo te contamos qué son, cómo funcionan y cómo aprovecharlos al máximo en tu estrategia de inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Qué son los futuros financieros?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los futuros son contratos estandarizados negociados en bolsas reguladas, mediante los cuales dos partes acuerdan intercambiar un activo específico—como un índice bursátil, materias primas, divisas o tasas de interés—a un precio predeterminado en una fecha futura específica.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es decir, los <strong>futuros financieros</strong> son instrumentos derivados que permiten comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio acordado desde hoy.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Cómo funcionan los contratos de futuros?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Mecanismo operativo</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Cuando se opera en el <strong>mercado de futuros</strong>, no se paga el monto total del contrato, sino una garantía conocida como margen. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Diariamente se liquidan las diferencias entre el precio pactado y el precio actual del mercado, lo que se denomina "ajuste diario". Esto permite controlar riesgos y asegurar que las partes cumplan con sus compromisos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>Rol de las bolsas y cámaras de compensación</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las bolsas (como CME o Eurex) proporcionan transparencia y liquidez, mientras que las cámaras de compensación actúan como intermediarios, asegurando que tanto comprador como vendedor cumplan sus compromisos. De esta manera, eliminan el riesgo de que alguna de las partes no cumpla el contrato.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>¿Para que se usan los futuros financieros?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Cobertura</strong>: permiten protegerse ante movimientos adversos de precios.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Apalancamiento</strong>: se puede controlar una gran posición con un capital reducido.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Diversificación</strong>: brindan acceso a activos internacionales y diversas clases de inversión.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns {"verticalAlignment":null} -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column {"width":"66.66%"} -->\n
        <div class="wp-block-column" style="flex-basis:66.66%"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"24px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:24px"><strong>Oportunistic US Equities</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una estrategia de inversión con un apalancamiento que va cambiando en función al desempeño del mercado accionario de Estados Unidos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column {"verticalAlignment":"center","width":"33.33%"} -->\n
        <div class="wp-block-column is-vertically-aligned-center" style="flex-basis:33.33%"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","verticalAlignment":"center","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz">Invierte ahora</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Riesgos de los futuros</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li></li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Sin embargo, existen riesgos significativos:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Alta volatilidad</strong>: puede ocasionar grandes pérdidas rápidamente.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Requerimientos de margen</strong>: movimientos adversos pueden requerir depósitos adicionales.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Complejidad</strong>: demandan conocimiento financiero y seguimiento constante.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Diferencias entre futuros y contratos a plazo</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque similares, futuros y contratos a plazo difieren en aspectos clave:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Los futuros son contratos estandarizados y regulados por bolsas; los contratos a plazo son privados y personalizables.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Los futuros tienen ajuste diario; los contratos a plazo no se ajustan hasta el vencimiento.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Los futuros cuentan con una cámara de compensación que garantiza la operación; los contratos a plazo dependen únicamente de la solvencia de las partes involucradas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Los 4 Tipos de futuros financieros</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Entre los más comunes están:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Futuros sobre índices bursátiles</strong>: como S&amp;P 500 o IPC, ideales para coberturas en renta variable.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Futuros sobre materias primas</strong>: petróleo, oro o trigo, utilizados por industrias para asegurar precios futuros.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Futuros sobre divisas</strong>: como dólar/euro, ideales para cubrir riesgos cambiarios.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Futuros sobre tasas de interés</strong>: bonos gubernamentales, útiles para cubrir cambios en tasas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Estrategias básicas con futuros</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Cobertura de riesgos</strong>: Una empresa exportadora vende futuros de dólares para protegerse de una depreciación del dólar frente al peso.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Especulación</strong>: Un inversionista compra futuros de petróleo anticipando una subida en su precio debido a tensiones geopolíticas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Posiciones largas y cortas</strong>: Comprar (posición larga) para beneficiarse del alza, o vender (posición corta) para beneficiarse de caídas en el mercado.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Rollover</strong>: Extender la posición de un contrato próximo a vencer al siguiente vencimiento disponible.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por ejemplo, si crees que el mercado accionario bajará, puedes tomar una posición corta vendiendo futuros del índice S&amp;P 500. Si el índice efectivamente baja, tendrás una ganancia proporcional a esa caída.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">En resumen</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los futuros financieros son herramientas sofisticadas que, si se utilizan correctamente, pueden aportar valor tanto en estrategias de cobertura como de diversificación o apalancamiento. Sin embargo, su uso implica riesgos importantes y un nivel elevado de conocimiento y monitoreo constante del mercado. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es crucial entender su funcionamiento, desde el rol de las cámaras de compensación hasta los ajustes diarios de margen, antes de considerar su implementación en cualquier estrategia de inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Si estás interesado en explorar alternativas que se ajusten a tu perfil de riesgo y objetivos financieros, <strong>acércate con uno de nuestros asesores o consulta nuestras estrategias disponibles</strong>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":"cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group cta-t2o"><!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:paragraph {"style":{"typography":{"fontSize":"25px"},"color":{"text":"#444ee6"},"elements":{"link":{"color":{"text":"#444ee6"}}}}} -->\n
        <p class="has-text-color has-link-color" style="color:#444ee6;font-size:25px"><strong>Comienza a invertir hoy</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Accede un mundo diverso de productos de inversión. No importa cuál sea tu meta, aquí encontrarás un instrumento para alcanzarla.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:columns -->\n
        <div class="wp-block-columns"><!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Conoce más</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column -->\n
        \n
        <!-- wp:column -->\n
        <div class="wp-block-column"><!-- wp:buttons {"layout":{"type":"flex","justifyContent":"center"}} -->\n
        <div class="wp-block-buttons"><!-- wp:button {"className":"button-cta-t2o"} -->\n
        <div class="wp-block-button button-cta-t2o"><a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?typeform-source=gbm.com" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Contacta a un experto</a></div>\n
        <!-- /wp:button --></div>\n
        <!-- /wp:buttons --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:column --></div>\n
        <!-- /wp:columns --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Futuros financieros: qué son y cómo funcionan"
      +post_excerpt: "Conoce los futuros financieros, cómo funcionan, sus beneficios y desventajas ante otros productos, y descubre cómo invertir en ellos de una forma fácil."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "futuros-financieros-que-son-como-funcionan"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-23 15:57:38"
      +post_modified_gmt: "2025-04-23 21:57:38"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40681"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    7 => WP_Post {#2912
      +ID: 40626
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-22 10:50:37"
      +post_date_gmt: "2025-04-22 16:50:37"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En un mundo financiero cada vez más dinámico, los inversionistas buscan soluciones más ágiles, flexibles y que realmente se adapten a sus necesidades. Ya no basta con tener una buena estrategia; hoy se valora la personalización y la capacidad de reaccionar rápido ante los movimientos del mercado.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Más que seguir modas o tendencias y hacer cambios constantes, lo óptimo es construir una cartera bien estructurada, con una asignación de activos clara, y hacer ajustes solo cuando realmente sea necesario.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este sentido, mantener un portafolio de inversión actualizado no significa hacer cambios frecuentes, sino asegurarse de que siga alineado con los objetivos financieros y el horizonte de inversión del cliente. Para eso, es importante considerar algunos principios clave que permiten gestionar de manera óptima una estrategia de inversión a lo largo del tiempo. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Uno de los puntos clave al manejar un portafolio es revisarlo con base en los objetivos del cliente. Es decir, checar cada cierto tiempo si las inversiones siguen cumpliendo con su función dentro del plan financiero. Un error muy común entre inversionistas es hacer cambios por lo que pasa en el corto plazo en los mercados, cuando en realidad lo más importante es asegurarse de que cada activo siga haciendo lo que se esperaba de él: ya sea crecer, proteger el capital, generar ingresos o ayudar a manejar riesgos. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Otro aspecto esencial es hacer rebalanceos bien pensados y no por impulso. No se trata de estar moviendo todo a cada rato, sino de ajustar la distribución solo cuando los porcentajes ya se salieron mucho de lo que se había planeado. Por ejemplo, si un activo creció más de lo esperado y ahora pesa demasiado en la cartera, puede ser buena idea bajarlo un poco para que el riesgo se mantenga en los niveles que se definieron desde el inicio. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por otro lado, si bien las tendencias del mercado pueden representar oportunidades de crecimiento, no significa que todos los inversionistas deban exponerse a ellas sin una evaluación previa. Sectores como la tecnología y la inteligencia artificial han mostrado gran potencial, pero también presentan una alta volatilidad. De la misma manera, industrias como la del entretenimiento digital y las apuestas online han experimentado un crecimiento sostenido, pero con riesgos regulatorios que pueden afectar su desempeño a largo plazo. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Más que buscar sectores que suenen prometedores, lo importante es ver si realmente hacen sentido con la estrategia de inversión y el nivel de riesgo que cada quien está dispuesto a asumir. La diversificación no es solo para crecer, también es una forma de protegerse y mantener el equilibrio en el portafolio.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Además de una correcta planificación, hay ciertos hábitos que ayudan a mantener un portafolio alineado con los objetivos financieros a largo plazo: &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":1} -->\n
        <ol start="1" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Revisión periódica con criterio estratégico, evitando tomar decisiones basadas en reacciones emocionales ante la volatilidad del mercado.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":2} -->\n
        <ol start="2" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Asesoramiento profesional basado en planificación financiera, ya que contar con una guía experta permite tomar decisiones informadas y evitar cambios innecesarios.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":3} -->\n
        <ol start="3" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Uso de información de calidad, priorizando fuentes confiables y análisis fundamentados en datos sólidos en lugar de seguir tendencias de corto plazo.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En conclusión, mantener un portafolio de inversión al día no significa realizar cambios frecuentes, sino asegurarse de que sigue cumpliendo su función dentro de una estrategia bien definida. Un inversionista que trabaja con objetivos claros, diversificación con propósito y un enfoque disciplinado no necesita hacer ajustes constantes, sino revisiones estratégicas que permitan optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo. &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p> &nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Cómo mantener al día un portafolio de inversión "
      +post_excerpt: "Actualizar un portafolio de inversión no implica realizar cambios frecuentes, sino garantizar que siga alineado con una estrategia sólida. Realizar revisiones estratégicas periódicas es ideal para maximizar el rendimiento a largo plazo."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "como-mantener-al-dia-un-portafolio-de-inversion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-22 10:50:41"
      +post_modified_gmt: "2025-04-22 16:50:41"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40626"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    8 => WP_Post {#2913
      +ID: 40510
      +post_author: "25"
      +post_date: "2025-04-16 17:03:18"
      +post_date_gmt: "2025-04-16 23:03:18"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La inversión en la Bolsa de Valores suele percibirse como algo reservado únicamente para expertos o grandes fortunas, pero en realidad se trata de un mercado abierto y accesible para cualquier persona dispuesta a entender algunos principios básicos. Saber <strong>cómo invertir en la bolsa</strong> puede convertirse en una estrategia poderosa para alcanzar tus metas financieras a largo plazo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este artículo, te explicaremos en términos claros y precisos cómo aprovechar las oportunidades en el mercado accionario, cómo elegir activos adecuados y cómo la gestión profesional puede ayudarte a maximizar tus rendimientos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group"><!-- wp:details {"className":"tabla-content-t2o"} -->\n
        <details class="wp-block-details tabla-content-t2o"><summary>Tabla de contenidos</summary><!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#que-es-bolsa-valores">¿Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#pasos-invertir-bolsa">3 pasos para invertir en la bolsa de valores</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#instrumentos-inversion-bolsa">Los 3 principales instrumentos de inversión en la bolsa</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#conceptos-clave">3 conceptos clave que necesitas saber</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#diversificacion">Diversificación: Minimiza riesgos y maximiza rendimientos</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#invertir-bolsa-valores-gbm">¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores con GBM?</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#consejos-practicos">Consejos prácticos para sacar el máximo provecho de tus inversiones</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#opciones-accesibles">3 Opciones de inversión accesibles para principiantes</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#faq">Preguntas Frecuentes sobre invertir en la bolsa</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="#conclusion">Conclusión</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list --></details>\n
        <!-- /wp:details --></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="que-es-bolsa-valores">¿Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La Bolsa de Valores es un mercado organizado donde se compran y venden instrumentos financieros, como acciones o fondos de inversión. Al <strong>invertir en la </strong><strong>Bolsa de Valores</strong>, estás comprando una participación en empresas públicas, con lo cual te conviertes en accionista y tienes derecho a participar en sus ganancias (o pérdidas) según evolucione la empresa y su sector.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La bolsa facilita la interacción transparente y regulada entre compradores y vendedores, determinando así el precio justo según la oferta y la demanda.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="pasos-invertir-bolsa">3 Pasos para comenzar a invertir en la bolsa</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Invertir con éxito en la bolsa requiere seguir ciertos pasos clave:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>1. Define claramente tus objetivos financieros</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>¿Buscas crecimiento de capital, ingresos adicionales vía dividendos, o tal vez seguridad financiera para el retiro? <strong>Cada objetivo requiere una estrategia distinta</strong>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>2. Establece un plan de inversión sólido</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Determina cuánto capital destinarás a inversiones, tu horizonte temporal (largo o corto plazo) y tu tolerancia al riesgo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:group {"className":".cta-t2o","layout":{"type":"constrained"}} -->\n
        <div class="wp-block-group .cta-t2o"><!-- wp:block {"ref":40538} /--></div>\n
        <!-- /wp:group -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>3. Elige un intermediario financiero confiable:</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Necesitas un bróker o casa de bolsa regulada que ofrezca seguridad, transparencia, bajos costos y herramientas claras para facilitar tus inversiones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="instrumentos-inversion-bolsa">Conoce los 3 principales instrumentos de inversión en la bolsa</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para entender <strong>cómo invertir en la bolsa</strong>, es clave conocer sus principales instrumentos:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading">1. <strong>Acciones</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Al comprar una acción te conviertes en propietario parcial de la empresa, participando así de su crecimiento y dividendos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>2. Fondos de inversión</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Agrupan el capital de varios inversionistas para comprar una variedad de activos financieros gestionados por expertos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Recomendamos que consultes <a href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/fondos/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">nuestra lista de fondos de inversión</a> para encontrar uno a tu medida. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>3. ETFs (Exchange Traded Funds)</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Son fondos cotizados en bolsa que replican el desempeño de índices o sectores específicos. Permiten diversificar con menos esfuerzo y costos más bajos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Cada uno de estos instrumentos te ayuda a construir un portafolio adaptado a tu perfil de riesgo y objetivos específicos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:block {"ref":40550} /-->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="conceptos-clave">Importancia de la educación financiera: 3 conceptos clave que necesitas saber</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Antes de comenzar, conviene conocer conceptos básicos:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>1. Índice de precios y cotizaciones (IPC)</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es el indicador bursátil principal en México, que muestra el rendimiento promedio del mercado y permite evaluar tendencias generales.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>2. Bursatilidad y riesgo</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La bursatilidad es qué tan fácil puedes comprar o vender una acción. Mayor bursatilidad implica más facilidad para negociar. El riesgo está ligado a la posibilidad de obtener pérdidas o ganancias.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>3. Rentabilidad y horizonte temporal</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Rentabilidad es el retorno esperado sobre tu inversión, mientras que horizonte temporal es el periodo en que planeas mantenerla. Ambas variables determinan tu estrategia de inversión ideal.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="diversificacion">Diversificación: La clave para minimizar riesgos y maximizar rendimientos</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una estrategia inteligente para <strong>invertir en acciones</strong> es diversificar tu portafolio. La diversificación consiste en distribuir tu inversión en distintos activos o sectores para reducir riesgos y capturar oportunidades.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Ejemplo práctico según perfil de riesgo:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Perfil conservador:</strong> 60% bonos gubernamentales, 30% ETFs diversificados y 10% acciones sólidas con dividendos estables.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Perfil moderado:</strong> 50% acciones diversificadas (ETFs y acciones individuales), 40% bonos y 10% activos alternativos.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Perfil agresivo:</strong> 75% acciones de alto potencial de crecimiento, 15% ETFs sectoriales y 10% bonos o instrumentos conservadores.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Diversificar no elimina totalmente los riesgos, pero te permite navegar con mayor seguridad los altibajos naturales del mercado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Algunas formas de diversificar tus inversiones de acuerdo a tu perfil son:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/fondos/detalle/gmp/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">GMP</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/fondos/detalle/gmp-2/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">GMP+</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><a href="https://gbm.com/soluciones-de-inversion/cuentas-tematicas/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Cuentas Temáticas</a></li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="invertir-bolsa-valores-gbm">¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores con GBM?: 4 pasos</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GBM es una institución financiera mexicana líder en inversiones y gestión patrimonial que facilita el acceso al mercado bursátil y ofrece, tanto herramientas avanzadas, como asesoría profesional.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pasos ilustrados para <strong>invertir en la bolsa de valores</strong> con GBM:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true} -->\n
        <ol class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Registro y creación de cuenta:</strong><br>Accede a <a href="https://gbm.com/">GBM.com</a> o descarga la app GBM+. Crea tu cuenta con información básica.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Completa tu perfil de inversión:</strong><br>Responde a un cuestionario breve que define tu perfil, objetivos financieros y tolerancia al riesgo.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Acceso al mercado de valores:</strong><br>Desde la plataforma GBM+, accede a la sección “Trading”, desde ahí podrás elegir diferentes instrumentos (acciones, ETFs, fondos).</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Compra de instrumentos:</strong><!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Selecciona el activo deseado, revisa información financiera clave, gráficos históricos y análisis disponibles en tiempo real.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Establece la cantidad a invertir y confirma la operación en segundos.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list --></li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:video {"id":40671} -->\n
        <figure class="wp-block-video"><video controls src="https://gbm.com/media/wp-content/uploads/2025/04/GBM-ETFs_v2.mp4"></video></figure>\n
        <!-- /wp:video -->\n
        \n
        <!-- wp:spacer {"height":"32px"} -->\n
        <div style="height:32px" aria-hidden="true" class="wp-block-spacer"></div>\n
        <!-- /wp:spacer -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las herramientas de GBM están diseñadas para ofrecer la máxima transparencia y facilidad de uso, brindándote confianza para gestionar tus inversiones con éxito.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Si deseas hacer una planificación financiera con GBM, <a href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?utm_source=sitio-web&amp;utm_medium=advisory_tres-preguntas&amp;campana_fuente=trafico-directo&amp;utm_campaign=trafico-directo&amp;origen_candidato=perfilador" target="_blank" rel="noreferrer noopener">regístrate aquí</a> y nos pondremos en contacto contigo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="consejos-practicos">Consejos prácticos para sacar el máximo provecho de tus inversiones</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para potenciar tus resultados, considera estas recomendaciones:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Revisa rendimientos históricos:</strong> Aunque no garantizan resultados futuros, estudiar tendencias te ayuda a tomar decisiones fundamentadas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Define metas realistas de rentabilidad:</strong> La clave del éxito no es buscar ganancias rápidas, sino mantener expectativas prudentes y sostenibles.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Mantén la disciplina en tiempos de volatilidad:</strong> Los mercados fluctúan. Mantener tu estrategia inicial y no dejarte llevar por emociones del momento suele ser la mejor decisión.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>También es es muy recomendable <a href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz?utm_source=sitio-web&amp;utm_medium=advisory_tres-preguntas&amp;campana_fuente=trafico-directo&amp;utm_campaign=trafico-directo&amp;origen_candidato=perfilador" target="_blank" rel="noreferrer noopener">acercarte a un asesor financiero</a>. Su experiencia en el tema puede ayudarte a analizar las situaciones actuales y a tomar mejores decisiones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="opciones-accesibles">3 Opciones de inversión accesibles para principiantes</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Si estás comenzando en la inversión, considera estas alternativas:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true} -->\n
        <ol class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Fondos de inversión en deuda:</strong> Bajo riesgo, ideales para inversionistas conservadores o principiantes que buscan estabilidad.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Aportaciones voluntarias:</strong> Invierte regularmente pequeñas cantidades para aprovechar el poder del interés compuesto en largo plazo.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Acciones de empresas consolidadas:</strong> Empresas grandes con ingresos estables, menor volatilidad y pago regular de dividendos.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="faq">Preguntas Frecuentes sobre invertir en la bolsa (FAQs)</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>¿Necesito mucho dinero para empezar a invertir en la bolsa?</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>No necesariamente. Plataformas modernas como GBM permiten comenzar con montos relativamente bajos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>¿Es seguro invertir en la bolsa?</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Toda inversión implica riesgo, pero siguiendo principios sólidos (como la diversificación y educación financiera) puedes reducir significativamente la incertidumbre.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading"><strong>¿Cómo obtengo ganancias en la bolsa?</strong></h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A través de la apreciación del valor de tus activos o del pago de dividendos (reparto de utilidades) de las acciones que poseas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:separator -->\n
        <hr class="wp-block-separator has-alpha-channel-opacity"/>\n
        <!-- /wp:separator -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading" id="conclusion">En resumen</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aprender <strong>cómo invertir en la bolsa</strong> no tiene por qué ser complicado. Con la información adecuada, disciplina y asesoría experta, cualquier persona puede participar en el crecimiento de grandes empresas y alcanzar objetivos financieros concretos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GBM te ofrece una plataforma segura, transparente y fácil de usar, respaldada por años de experiencia. ¿Estás listo para comenzar? Regístrate en <a href="https://gbm.com/">GBM.com</a> y empieza a construir el futuro financiero que deseas, aprovechando las oportunidades que la Bolsa de Valores tiene para ofrecer.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores? Guía para principiantes"
      +post_excerpt: "Descubre cómo invertir en grandes empresas a través de la Bolsa de Valores. Aprende estrategias clave y aprovecha grandes oportunidades."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "como-invertir-en-la-bolsa-de-valores"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-23 10:09:20"
      +post_modified_gmt: "2025-04-23 16:09:20"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40510"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    9 => WP_Post {#2914
      +ID: 40466
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-14 09:19:46"
      +post_date_gmt: "2025-04-14 15:19:46"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El ámbito de las inversiones está en constante evolución, y cada vez más personas buscan incrementar su patrimonio a través de estrategias financieras, por eso, contar con el asesor en inversiones correcto puede hacer la diferencia entre alcanzar tus metas o tomar decisiones que pongan en riesgo tu dinero a largo plazo. Elegir al asesor correcto no siempre es tarea sencilla, y hacerlo de manera informada es clave para aprovechar su guía en todo momento.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>¿Por qué es importante contar con un asesor financiero?</em>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La planeación financiera consiste en diseñar estrategias personalizadas que se alineen con las necesidades y objetivos de cada persona. Un asesor financiero aporta conocimiento, experiencia y un enfoque estratégico para optimizar el rendimiento de las inversiones y minimizar riesgos, pero, sobre todo, comprende a profundidad las necesidades de sus clientes dándoles tranquilidad y estabilidad emocional.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A continuación, te compartimos algunos elementos esenciales a tomar en cuenta al momento de elegir un asesor financiero:&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":1} -->\n
        <ol start="1" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Certificación y experiencia.</strong> Es fundamental asegurarse de que el asesor esté debidamente certificado por organismos reconocidos. En México, es la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) quien otorga la acreditación.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":2} -->\n
        <ol start="2" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Enfoque personalizado</strong>. Cada inversionista tiene necesidades únicas. Un asesor con experiencia debe ofrecer un servicio personalizado, considerando la situación financiera, la tolerancia al riesgo y los objetivos específicos de cada cliente. </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":3} -->\n
        <ol start="3" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Transparencia y ética</strong>. La transparencia es fundamental para generar confianza y asegurar que el inversionista tome decisiones informadas con certeza. </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true,"start":4} -->\n
        <ol start="4" class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Acceso a herramientas y tecnología</strong>. Actualmente, las plataformas digitales permiten a los asesores ofrecer un servicio más eficiente. Contar con acceso a tecnología avanzada para monitorear inversiones en tiempo real es fundamental. </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Elegir a un asesor financiero no es algo que pueda tomarse a la ligera; se requiere&nbsp;seleccionar&nbsp;al profesional adecuado que cuente con experiencia, ética y que realmente entienda lo que tú necesitas. Esa combinación es fundamental para construir un futuro financiero sólido. Por eso, antes de decidir, vale la pena investigar, comparar y asegurarte de que esté en sintonía con tus metas y objetivos.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "La importancia de saber elegir un asesor financiero "
      +post_excerpt: "La confianza al invertir empieza con la elección correcta. Un asesor financiero profesional te ofrece estrategia, conocimiento, experiencia y la tranquilidad de construir un futuro financiero sólido."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "la-importancia-de-saber-elegir-un-asesor-financiero"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-14 09:19:48"
      +post_modified_gmt: "2025-04-14 15:19:48"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40466"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    10 => WP_Post {#2915
      +ID: 40309
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-06 23:10:44"
      +post_date_gmt: "2025-04-07 05:10:44"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph {"align":"center","className":"cta"} -->\n
        <p class="has-text-align-center cta"><a href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz/?utm_source=the-academy&amp;utm_medium=articulo&amp;utm_campaign=carta-ceo-abril-2025#campana_fuente=advisory_carta-ceo-abril-2025">GBM Advisory</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En los últimos días se han presentado anuncios que han sacudido a la economía global: nuevos aranceles, caídas importantes en los mercados, y mucho ruido en los medios. Es normal sentir nervios y, sobre todo, miedo.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pero hay algo que en GBM queremos dejar muy claro: <strong>la volatilidad no es el verdadero riesgo</strong>. El verdadero riesgo es permitir que el miedo tome el control.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En GBM llevamos 40 años enfrentando ciclos, crisis, momentos de euforia y de pánico. Y si hay una lección que nunca pierde vigencia es esta: <strong>el largo plazo recompensa a quienes se mantienen firmes y en calma</strong>, no a quienes corren hacia la salida.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Lo hemos visto una y otra vez: <strong>no gana quien adivina, sino quien actúa con disciplina</strong>. No se trata de encontrar soluciones inmediatas, sino de mantener la conducta adecuada en los momentos difíciles.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Hoy, sin duda, hay incertidumbre. No es fácil ver números en rojo. Pero también hay razones para mantener la perspectiva: México está bien posicionado, los portafolios diversificados siguen cumpliendo su función y, detrás de cada decisión, en GBM hay un equipo de expertos que piensa en las personas reales que están detrás de cada cartera de inversión.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Este NO es el momento de vender por miedo. Es el momento de acudir a quienes sí saben: <strong>los asesores financieros</strong>. Personas con conocimiento especializado, que entienden que el mercado es cíclico y que saben construir portafolios que perduran en el tiempo.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Vivimos en una sociedad donde hablar de dinero suele hacerse en voz baja y a puerta cerrada. Por eso ha sido difícil cambiar el chip y entender que GBM Advisory puede marcar la diferencia. Pero en GBM trabajamos todos los días para que cada vez más inversionistas cuenten con ese acompañamiento. Porque cuando todo está tranquilo, es fácil creer que se puede invertir por cuenta propia. Pero cuando el entorno te pone a prueba, GBM Advisory es quien aporta claridad, calma y anticipación. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GBM Advisory está formado por dos pilares: la asesoría digital y la humana. Por un lado, cuentas con herramientas inteligentes que te ayudan a tomar decisiones informadas de forma ágil y personalizada. Por otro, tienes acceso a especialistas que entienden tu contexto, te escuchan y te acompañan cuando más lo necesitas. Juntos, tecnología y experiencia trabajan para ayudarte a mantener el rumbo, incluso en momentos de incertidumbre.   </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>Entonces, ¿qué hacer hoy?</strong></h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Revisar tu plan de inversión, apoyarte en GBM Advisory si ya lo usas, o comenzar a hacerlo si aún no cuentas con ese respaldo. Es momento de asegurarse de que tu estrategia de inversión esté alineada con tus objetivos personales y tu tolerancia al riesgo. Y si algo ha cambiado, en GBM estamos listos para ajustarlo, juntos. Para eso estamos. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Vale la pena recordar lo que decía Charlie Munger:&nbsp;<em>“El dinero grande no está en comprar o vender. Está en esperar.”&nbsp;</em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El compromiso de GBM es con cada persona inversionista como tu. Nuestra misión es ayudarte a mantener la perspectiva. Porque, como dice Howard Marks:&nbsp;<em>“No se puede predecir el futuro, pero sí se puede estar preparado.”&nbsp;</em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading"><strong>4 directrices para tener en mente en tiempos como estos</strong>&nbsp;</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:list {"ordered":true} -->\n
        <ol class="wp-block-list"><!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>Volatilidad no es sinónimo de pérdida</strong>. Es parte del camino, no una señal para tomar la salida de emergencia. La historia de los mercados está llena de altibajos, pero quienes se mantienen dentro son quienes terminan capturando el crecimiento. Salir por miedo corta ciclos de recuperación, que son parte esencial del proceso.&nbsp;</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>La clave no es adivinar, es mantenerse invertido con disciplina</strong>. Intentar predecir el mejor momento para entrar o salir rara vez funciona. Lo que sí funciona es tener una estrategia clara y sostenerla, incluso cuando todo parece estar en contra. GBM Advisory está para ayudarte a mantener esa estrategia, con herramientas y acompañamiento digital y humano que te permiten invertir con perspectiva.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>No estás solo</strong>. GBM Advisory está para ayudar a tomar mejores decisiones y mantener el rumbo. Cuando el ruido es fuerte, se necesita una brújula, no más ruido. GBM ofrece herramientas, asesoría y acompañamiento para que cada decisión se tome con perspectiva y a la medida de cada quien.  </li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li><strong>El interés compuesto es el mejor aliado</strong>. Albert Einstein lo llamó “la octava maravilla del mundo”. Dijo que quien lo entiende, lo gana; y quien no, lo paga. Esa es la fuerza que multiplica el dinero cuando se mantiene la calma, se invierte con propósito y se deja que el tiempo haga su parte. Con el respaldo de GBM Advisory, es más fácil mantener el rumbo y dejar que el tiempo haga lo suyo. El verdadero poder no está en predecir el futuro, sino en <strong>permanecer el tiempo suficiente para que funcione a favor</strong>. </li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ol>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es momento de mantener la calma y no tomar decisiones desde el miedo. En GBM, todo el equipo está comprometido con acompañar a cada inversionista a decidir lo mejor: lo que los acerque a sus propósitos.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Deja que GBM Advisory te acompañe, te guíe y te ayude a construir un portafolio a la medida. Solo llena el siguiente formulario y accede al tipo de asesoría que mejor se adapta a ti: digital, humana o una combinación de ambas. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph {"align":"center","className":"cta"} -->\n
        <p class="has-text-align-center cta"><a href="https://form.typeform.com/to/rI7Ofdbz/?utm_source=the-academy&amp;utm_medium=articulo&amp;utm_campaign=carta-ceo-abril-2025#campana_fuente=advisory_carta-ceo-abril-2025" target="_blank" rel="noreferrer noopener">Llenar formulario</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Comunicado GBM"
      +post_excerpt: "Sabemos que muchas personas están preocupadas por lo que está ocurriendo en los mercados y, por consecuencia, por lo que está sucediendo con sus patrimonios."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "comunicado-gbm"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-07 09:16:06"
      +post_modified_gmt: "2025-04-07 15:16:06"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40309"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    11 => WP_Post {#3067
      +ID: 40078
      +post_author: "10"
      +post_date: "2025-04-01 09:22:15"
      +post_date_gmt: "2025-04-01 15:22:15"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Gracias al impulso de compañías como GBM, que están facilitando el acceso a las inversiones aprovechando la digitalización en las finanzas, los hábitos de inversión en nuestro país están cambiando rápidamente. Sin embargo, aún existen retos importantes que frenan el que más personas se decidan a invertir y tomar el control de su economía, lo que permitiría fortalecer una cultura de inversión mucho más sólida.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los avances recientes reflejan un crecimiento exponencial en las cuentas de inversión en México, que pasaron de 299,584 contratos en 2019 a 10.5 millones de clientes al cierre del primer semestre de 2024.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Este incremento ha sido impulsado principalmente por el auge de las aplicaciones de inversión y el acceso más sencillo a información financiera en tiempo real, lo que ha motivado a más personas a participar en el mercado.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Así, en un entorno económico en constante cambio, con tasas de interés más atractivas y un contexto de inflación y volatilidad, cada vez más personas buscan alternativas que ofrezcan mejores rendimientos que una cuenta de ahorro tradicional.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A continuación, presentamos algunos de los principales retos y oportunidades en el ámbito de las inversiones.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><em>Retos que enfrentan los inversionistas</em></strong>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Falta de educación financiera </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A pesar de los avances existentes, la poca alfabetización financiera y el desconocimiento por parte de gran parte de la sociedad, sigue siendo una importante barrera. Muchas personas aún desconocen conceptos básicos como diversificación, riesgo o interés compuesto, lo que limita su capacidad para tomar decisiones informadas.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Percepción del riesgo  </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aún existe el temor por invertir y por el peligro que podría generar una decisión errónea, lo que provoca que muchos inversionistas potenciales se tarden en dar el primer paso.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Acceso limitado a asesoría personalizada </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En nuestro país solo hay aproximadamente 7,500 asesores en inversiones certificados, siendo uno de los principales obstáculos para que más personas se decidan a invertir. Sin una guía profesional, muchos inversionistas concentran sus recursos en instrumentos tradicionales como cuentas de ahorro o CETES, dejando de lado opciones que podrían ofrecer mejores rendimientos. Además, sin la orientación adecuada, los inversionistas tienden a reaccionar impulsivamente ante la volatilidad del mercado, lo que puede llevar a pérdidas o decisiones poco estratégicas.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong><em>Oportunidades para fortalecer la cultura de inversión</em></strong>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Educación financiera desde edades tempranas </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><br>Cada vez son más los jóvenes que buscan opciones para mejorar su economía, apalancar este interés para fomentar la educación financiera desde edades tempranas es clave para que las nuevas generaciones comprendan el valor de la inversión y las herramientas disponibles para gestionar su patrimonio. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Asesoría accesible y personalizada </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>&nbsp;<br>Plataformas como GBM han apostado por democratizar la inversión, ofreciendo asesoría personalizada y herramientas tecnológicas que permiten a cualquier persona, independientemente de su capital inicial, acceder a estrategias de inversión diseñadas a la medida.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><em>Diversificación de productos financieros </em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>&nbsp;<br>La oferta de productos como ETFs, fondos de inversión y activos internacionales permite a los inversionistas en nuestro país diversificar su portafolio y mitigar el riesgo, al tiempo que buscan mejores rendimientos.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En conclusión, el mundo de las inversiones en México está cambiando. A medida que mejore la educación financiera y el acceso a herramientas de inversión, más personas tendrán la oportunidad de hacer crecer su patrimonio.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Hábitos de inversión en México: retos y oportunidades "
      +post_excerpt: "Los hábitos de inversión en México están evolucionando rápidamente gracias al impulso de plataformas como GBM, que ha facilitado el acceso a las inversiones  aprovechado la digitalización en las finanzas. Sin embargo, aún existen retos importantes que superar para que más personas den el paso hacia la inversión y tomen el control de su economía. "
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "habitos-de-inversion-en-mexico-retos-y-oportunidades"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-04-01 09:22:17"
      +post_modified_gmt: "2025-04-01 15:22:17"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://gbm.com/media/?post_type=the-academy&#038;p=40078"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
  ]
  +post_count: 12
  +current_post: -1
  +before_loop: true
  +in_the_loop: false
  +post: WP_Post {#2905}
  +comment_count: 0
  +current_comment: -1
  +found_posts: 1236
  +max_num_pages: 103
  +max_num_comment_pages: 0
  +is_single: false
  +is_preview: false
  +is_page: false
  +is_archive: true
  +is_date: false
  +is_year: false
  +is_month: false
  +is_day: false
  +is_time: false
  +is_author: false
  +is_category: false
  +is_tag: false
  +is_tax: false
  +is_search: false
  +is_feed: false
  +is_comment_feed: false
  +is_trackback: false
  +is_home: false
  +is_privacy_policy: false
  +is_404: false
  +is_embed: false
  +is_paged: false
  +is_admin: false
  +is_attachment: false
  +is_singular: false
  +is_robots: false
  +is_favicon: false
  +is_posts_page: false
  +is_post_type_archive: true
  -query_vars_hash: "dad4d819b2d4daa97edcd39338e07ffc"
  -query_vars_changed: false
  +thumbnails_cached: false
  #allow_query_attachment_by_filename: false
  -stopwords: null
  -compat_fields: array:2 [
    0 => "query_vars_hash"
    1 => "query_vars_changed"
  ]
  -compat_methods: array:2 [
    0 => "init_query_flags"
    1 => "parse_tax_query"
  ]
  -query_cache_key: "wp_query:84d3a588ad93a463abcf0c98b368330d:0.38039700 1747389839"
}