The Academy

Alsea: Lo que tienes que saber 

¿Quieres invertir en Alsea? Conoce lo que tienes que saber sobre esta operadora de restaurantes y toma una decisión informada en tu portafolio.
07 Jun 22
-
Tiempo 5 min.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), la industria restaurantera es la segunda rama económica en generación de empleo y la primera en autoempleo en nuestro país.  

Y no es para menos, ya que atiende a la población que, por gusto o necesidad, requieren consumir alimentos fuera del hogar. Asimismo, se caracteriza por tener una gran cantidad de formatos disponibles, mismos que buscan satisfacer diferentes necesidades de mercados. 

La industria restaurantera se ha consolidado, gracias a que buscan potenciar su crecimiento por medio de nuevas marcas y formatos. Un ejemplo de ello es Alsea.  

Alsea: ¿Qué es y qué hace? 

Alsea es una operadora de restaurantes, líder en América Latina y Europa. Su portafolio se caracteriza por ser multimarca, además de estar enfocado principalmente a adultos jóvenes y familias.  

Alsea está conformada por marcas líderes a nivel global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Comida Casual y Cafeterías. Su portafolio lo integra Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s Grill & Bar, P.F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Foster’s Hollywood, Archie’s, Ginos, TGI Fridays, Corazón de Barro, Foster’s Hollywood Street y Ole Mole.  

Actualmente tiene 4,262 unidades distribuidos en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. 

alsea: lo que tienes que saber 
Fuente: Alsea

Historia  

Su historia inició en 1990 cuando Alsea adquirió la franquicia maestra de Domino’s Pizza en México. Desde entonces, esta empresa ha tenido crecimiento adquiriendo derechos de franquicias globales como Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, Vips, entre otras.  

En 1992, Alsea abrió su primer centro de distribución en México, conocida como Distribuidora e Importadora Alsea (DIA)  

Para 1995, la compañía logró una asociación estratégica entre las franquicias Domino’s Pizza y Burger King. Y fue hasta 1999, cuando Alsea realiza su Oferta Pública de Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.  En 2002, abre su primer Starbucks en México.  

Para 2013 – Alsea obtiene los derechos exclusivos para operar P.F. Chang’s en Brasil al igual que la franquicia maestra para operar en Latinoamérica The Cheesecake Factory. Así mismo tiene un reconocimiento como una de las mejores empresas para trabajar, también se emite el certificado bursátil ALSEA13  

En 2015 hay una reestructura organizacional: Alsea México y Alsea Internacional 2016 y consigo trae la adquisición de Archies en Colombia, obtiene derechos para desarrollar la marca Starbucks en Uruguay  

Finalmente, para 2018 y 2019 adquiere el 100% de Grupo Vips en España, así como los derechos para desarrollar la marca Starbucks en Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. 

Alsea: Desempeño reciente

De acuerdo con su reporte anual 2021 presentado a la Bolsa Mexicana de Valores  la industria de servicios de alimentos ha logrado la prolongación de contratos, expansión a nuevos mercados, e incorporación de nuevas marcas a su portafolio.  

alsea: lo que tienes que saber 
Fuente: Alsea

“Durante el 2021, hemos alcanzado un crecimiento del 4% en las ventas netas y un 10% en EBITDA, según la Tasa Anual de Crecimiento Compuesto de 2015 a 2020”, explicó la compañía.  

Mientras que, en su reporte correspondiente al primer trimestre de 2022, la empresa anunció que:  

“Las ventas netas aumentaron 49.1% para llegar a 15,228 millones de pesos, en comparación con los 10,212 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior (…) Nuestras marcas en México presentaron un crecimiento 44.4% y la operación en Europa presentó una expansión de 41.6%, comparado con el 1T21”. 

alsea: lo que tienes que saber 
Fuente: Alsea 

Alsea: Retos y Oportunidades 

Teniendo esta información en mente, es importante que también conozcas y tomes en cuenta las variables que la industria pueda presentar y considerar si esto puede ajustarse a tu estrategia de inversión. A continuación, te compartimos los retos y oportunidades que Alsea considera en su reporte anual 2021.  

Retos  

Entre los principales retos que podrían afectar las expectativas de Alsea se encuentran:  

  • Incremento en el mercado informal: un incremento en participantes informales podría traducirse en mayor competencia sobre todo para las unidades de comida rápida y Vips. 
  • Desabasto de insumos y manejo de productos perecederos. 
  • Una posible escasez en la producción primaria de los alimentos por posible sequía u otro factor externo. 
  • Factores económicos, políticos y sociales en México y en los demás países en los que opera Alsea y que podrían afectar la confianza del consumidor y los hábitos de gasto.  
  • Las fluctuaciones en las tasas de interés, costos de mano de obra, la disponibilidad de financiamiento, los mercados de crédito, incluyendo crédito al consumidor y otras condiciones que podrían afectar adversamente el poder adquisitivo de los consumidores.  
  • Riesgos relacionados con la creciente preocupación por la obesidad y salud personal. Esta tendencia podría representar un riesgo, ya que algunos de sus productos pueden caer en el ramo de productos con escaso valor nutritivo y alto valor calórico.  
  • Pandemias derivadas de la influenza, COVID-19 y gripe aviar u otras enfermedades relacionadas con los animales podrían tener un efecto significativo adverso en los resultados de operación de la Compañía. 

Oportunidades  

De acuerdo con las estrategias que presenta Alsea, en su información periódica financiera divulgada por la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía busca aprovechar el posicionamiento de sus marcas y ampliar su presencia.  

Además, busca continuar con su modelo de servicios compartidos, de distribución y logística, que permitirán mejorar sus márgenes operativos, reducir costos en abastecimiento y almacenaje, optimizar procesos internos de tecnología para finalmente buscar retornos atractivos para sus accionistas. 

  • Busca mejorar la eficiencia de su expansión otorgando de manera selecta sub-franquicias a socios estratégicos que le permitan llevar sus marcas a poblaciones más pequeñas. 
  • Analiza la oportunidad de extender sus marcas actuales y mejores prácticas a otros mercados de América Latina.  
  • Durante abrieron en Chile, Argentina y Colombia el primer restaurante de P.F. Chang’s, así como cuatro unidades en el mercado brasileño y esperamos seguir creciendo este segmento en la región. 
  • Consideran y analizan potenciales acuerdos con marcas que aporten valor a su portafolio de negocio. Ejemplo de ello es la marca The Cheesecake Factory en México y Chile. 
  • Starbucks permitió a Alsea iniciar operaciones con la marca en Colombia, además de continuar la expansión de la misma en México, Argentina y Chile. 
  • Renovó contrato de desarrollo exclusivo para operar la marca Chili’s en la Ciudad de México y estados aledaños.    

Conclusión  

Después de la crisis sanitaria por COVID-19, la industria restaurantera está enfrentando un contexto nunca antes visto; sin embargo, con las nuevas normar de movilidad el panorama de esta industria es más alentador. 

La implementación de estrategias que fortalezcan los servicios de entrega a domicilio, nuevas y valiosas experiencias de consumo de alimentos son clave para la decisión de los inversionistas, así como en la toma de decisiones.  

Si quieres profundizar más sobre las oportunidades que existen de invertir en la industria de alimentos, consulta nuestro ebook Alimentos: Analiza la industria y toma decisiones y complementa tu camino por el mundo de las inversiones con más contenidos sobre inversiones en GBM+ Academy y GBM Media.  
 

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

15 Mar
|
Tiempo 6 min.
03 Mar
|
Tiempo 6 min.

Busca

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias