23 de septiembre

Actualizado: hoy a las 1:00 pm

GBM Academy

Categoría

The Academy

Banxico (Banco de México)

El Banco de México (Banxico) es el banco central del país y la institución encargada de preservar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano.

07 JUL 25

4 MIN DE LECTURA

¿Qué es Banxico?

El Banco de México (Banxico) es el banco central del país y la institución encargada de preservar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano. Su principal función es regular la política monetaria para mantener una inflación baja y estable, lo que contribuye a un crecimiento económico sostenido.

Fundado en 1925, Banxico es una entidad autónoma, lo que significa que sus decisiones no dependen del gobierno en turno. Su independencia es clave para evitar presiones políticas y garantizar que sus políticas se enfoquen en la estabilidad económica.

 

Principales funciones de Banxico

  1. Control de la inflación
    Establece y ajusta la política monetaria, especialmente la tasa de interés de referencia, para mantener la inflación dentro del objetivo establecido: 3% con una variación de ±1%.
  2. Emisión de dinero
    Es la única entidad autorizada para emitir billetes y monedas en México, lo que le permite controlar la cantidad de dinero en circulación.
  3. Regulación del sistema financiero
    Vigila la estabilidad y eficiencia del sistema financiero mexicano, promoviendo su sano desarrollo para evitar crisis de liquidez o solvencia.
  4. Administración de reservas internacionales
    Maneja las reservas en moneda extranjera para garantizar liquidez frente a shocks externos y estabilidad del tipo de cambio.
  5. Fijación de la tasa de referencia
    Define la llamada “Tasa de Interés Interbancaria a un Día”, la cual influye en el costo del crédito, el ahorro, la inversión y el tipo de cambio.

 

Impacto de Banxico en la economía

Las decisiones de Banxico tienen consecuencias inmediatas en diversos sectores. Por ejemplo:

  • Cuando sube la tasa de interés
    • Se encarece el crédito para personas y empresas.
    • Se reduce el consumo y la inversión.
    • La inflación tiende a disminuir.
    • El peso mexicano puede fortalecerse frente a otras divisas.
  • Cuando baja la tasa de interés
    • Se facilita el acceso al crédito.
    • Se impulsa el consumo y la inversión.
    • Puede aumentar la inflación si hay exceso de liquidez.
    • El peso puede depreciarse, beneficiando a los exportadores.

Este manejo de tasas es la principal herramienta del banco para estabilizar los precios y dar señales a los mercados.

 

¿Cómo invertir considerando la política de Banxico?

Los cambios en la tasa de interés influyen directamente en el comportamiento de distintos activos. Aquí algunas estrategias que puedes considerar:

  • Cuando las tasas son altas
    • Es conveniente invertir en instrumentos de renta fija como CETES, BONOS M y fondos de deuda.
    • También se pueden considerar ETFs especializados en bonos, como BND.
    • Inversiones indexadas a la inflación, como los UDIBONOS, protegen el valor real de tu dinero.
  • Cuando las tasas son bajas
    • Se vuelve más atractivo invertir en renta variable: acciones de empresas con potencial de crecimiento.
    • También favorece a empresas con deudas elevadas, ya que el financiamiento se vuelve más barato.
    • ETFs de renta variable pueden capturar esta dinámica en mercados amplios.

 

Instrumentos de inversión relacionados con Banxico

  • CETES: Son instrumentos de deuda de corto plazo emitidos por el gobierno federal. Pagan un rendimiento basado en la tasa de referencia.
  • BONOS M: Deuda de mediano a largo plazo con tasa fija.
  • UDIBONOS: Bonos que ajustan su valor con base en la inflación, protegiendo el poder adquisitivo del inversionista.
  • Fondos de inversión de deuda: Permiten invertir en una canasta de bonos y otros instrumentos relacionados con la política monetaria, de forma diversificada.

Banxico es un actor central en la economía mexicana. Su mandato de controlar la inflación y preservar la estabilidad financiera impacta directamente el comportamiento del crédito, el consumo, la inversión y los rendimientos que puedes obtener como inversionista.

Comprender su funcionamiento y anticipar sus movimientos te permitirá adaptar tu estrategia financiera de forma más informada y efectiva. Ya sea invirtiendo en CETES cuando las tasas están altas, o en acciones y fondos de crecimiento cuando bajan, seguir de cerca las decisiones de Banxico es una herramienta clave para quienes buscan hacer crecer su dinero de manera estratégica.

¿Lista para tomar decisiones alineadas al ciclo económico? Empieza hoy desde tu cuenta GBM y, si quieres afinar tu estrategia, un asesor puede ayudarte a conectar el panorama económico con tu portafolio personal.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.