5 de septiembre

Actualizado: hoy a las 9:28 am

GBM Academy

Categoría

The Academy

¿Cómo invertir en empresas ESG?

Las inversiones ESG (Environmental, Social, and Governance) han cobrado fuerza en los últimos años, a medida que los inversionistas buscan opciones que no solo generen rendimientos financieros, sino que también promuevan un impacto positivo en el medioambiente, la sociedad y la ética corporativa.

10 JUL 25

3 MIN DE LECTURA

Las inversiones ESG (Environmental, Social, and Governance) han cobrado fuerza en los últimos años, a medida que los inversionistas buscan opciones que no solo generen rendimientos financieros, sino que también promuevan un impacto positivo en el medioambiente, la sociedad y la ética corporativa. Las empresas con altos estándares ESG suelen ser más sostenibles, resilientes ante riesgos y atractivas para los inversionistas a largo plazo.

 

¿Qué son las empresas ESG?

Son aquellas que cumplen con criterios de sostenibilidad en tres dimensiones clave:

  • Medioambiental (E – Environmental): Se enfocan en reducir emisiones de carbono, utilizar recursos de manera eficiente y promover el desarrollo de energías limpias.
  • Social (S – Social): Implementan buenas prácticas laborales, fomentan la diversidad e inclusión y generan un impacto positivo en las comunidades en las que operan.
  • Gobierno corporativo (G – Governance): Se rigen por altos estándares de transparencia, ética empresarial y protección a los derechos de los accionistas.

Este enfoque puede aplicarse en múltiples industrias, desde energía y tecnología hasta consumo y servicios financieros.

 

Pros y contras de invertir en empresas ESG

Pros:

  • Mayor demanda institucional: Cada vez más fondos y grandes inversionistas priorizan portafolios con criterios ESG.
  • Gestión de riesgos eficiente: Las empresas ESG suelen anticiparse mejor a crisis sociales, ambientales o regulatorias.
  • Impulso a la innovación: Muchas invierten en tecnologías sostenibles que las hacen más competitivas en el largo plazo.

Contras:

  • Falta de estandarización: No existe un único sistema para calificar el desempeño ESG, lo que dificulta comparaciones precisas.
  • Rentabilidad a corto plazo: Algunas compañías pueden sacrificar resultados inmediatos para cumplir con objetivos sostenibles.
  • Riesgo de greenwashing: Algunas empresas podrían exagerar su compromiso con la sostenibilidad para atraer inversión sin cambios reales.

 

¿Dónde invertir en empresas ESG?

Existen distintas opciones para integrar criterios ESG en una estrategia de inversión:

ETFs y fondos de inversión especializados:

  • ESGU: iShares ESG Aware MSCI USA ETF
  • SUSA: iShares MSCI USA ESG Select ETF
  • ICLN: iShares Global Clean Energy ETF (enfocado en energías limpias)
  • SPYX: SPDR S&P 500 Fossil Fuel Reserves Free ETF

Ejemplos de empresas con enfoque ESG:

  • Tesla (TSLA): Vehículos eléctricos y soluciones de energía renovable.
  • NextEra Energy (NEE): Proveedor líder de energía limpia en Estados Unidos.
  • Microsoft (MSFT): Comprometida con la neutralidad de carbono y la sostenibilidad tecnológica.
  • Unilever (UL): Multinacional con programas sólidos en sostenibilidad y responsabilidad social.
  • NVIDIA (NVDA): Enfocada en eficiencia energética y tecnologías con impacto positivo.

Invertir en empresas ESG permite alinear las decisiones financieras con valores personales y tendencias globales de sostenibilidad. A pesar de sus retos, como la estandarización o el riesgo de greenwashing, este tipo de inversión ofrece una vía sólida para combinar rentabilidad con responsabilidad. Evaluar cuidadosamente cada opción es clave para construir un portafolio con verdadero impacto positivo. ¿Quieres invertir con propósito y estrategia? Acércate a un asesor de GBM: pueden ayudarte a identificar empresas ESG que realmente generen valor y estén alineadas contigo.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.