21 de septiembre
Actualizado: hoy a las 11:00 am
GBM Academy

The Academy
¿Cómo invertir en FIBRAs?
Las FIBRAs (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces) han ganado popularidad en México como una opción atractiva para invertir en bienes raíces sin la necesidad de comprar propiedades físicas. Estas estructuras permiten a los inversionistas participar en el sector inmobiliario de una manera accesible y diversificada, con la ventaja de recibir flujos constantes de distribuciones.
¿Qué son las FIBRAs?
Las FIBRAs son instrumentos financieros que funcionan de manera similar a los REITs (Real Estate Investment Trusts) en Estados Unidos. Su objetivo es adquirir, administrar y operar bienes inmuebles generadores de renta, como oficinas, centros comerciales, hoteles, parques industriales y propiedades residenciales en renta.
Estos fideicomisos deben distribuir al menos el 95% de su resultado fiscal neto a los inversionistas en forma de dividendos, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos pasivos.
Pros y contras de invertir en FIBRAs
Pros:
- Ingresos pasivos constantes: Las FIBRAs distribuyen la mayor parte de sus ganancias a los inversionistas.
- Diversificación: Invertir en FIBRAs permite acceso a distintos tipos de propiedades sin comprar inmuebles directamente.
- Liquidez: A diferencia de la compra de bienes raíces tradicionales, las FIBRAs cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que facilita su compra y venta.
- Beneficios fiscales: Gozan de ciertos beneficios fiscales que pueden hacerlas más eficientes que invertir en propiedades de manera directa.
Contras:
- Sensibilidad a tasas de interés: Las FIBRAs pueden verse afectadas por cambios en las tasas de interés, ya que impactan el costo del financiamiento y la rentabilidad de los dividendos.
- Dependencia del mercado inmobiliario: El desempeño de las FIBRAs está ligado a la demanda y ocupación de los inmuebles, lo que puede afectar los ingresos distribuidos.
- Volatilidad bursátil: Al cotizar en la bolsa, su valor puede fluctuar con la volatilidad del mercado financiero.
¿Cómo invertir en FIBRAs?
Para invertir en FIBRAs, es necesario adquirir Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) a través de una casa de bolsa como GBM+. Estos certificados funcionan de manera similar a las acciones y se pueden comprar y vender en la Bolsa Mexicana de Valores. Al invertir en CBFIs, el inversionista obtiene una participación en el fideicomiso y, por ende, en los ingresos generados por las propiedades que este administra.
Tickers de FIBRAs disponibles en el mercado
Algunas de las FIBRAs que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores incluyen:
- FIBRAPL (FIBRA Prologis México): Especializada en propiedades industriales y logísticas.
- FUNO (FIBRA Uno): La primera y mayor FIBRA en México, con un portafolio diversificado que incluye oficinas, comerciales e industriales.
- FIBRAMQ (FIBRA Macquarie México): Enfocada en propiedades industriales y comerciales en diversas regiones del país.
- TERRA13 (FIBRA Terrafina): Especializada en bienes raíces industriales, principalmente naves y parques industriales.
- FIBRASHOP (FIBRA Shop): Dedicada a centros comerciales y propiedades relacionadas con el sector retail.
- HOTEL (FIBRA Hotel): Centrada en la adquisición y operación de hoteles en México.
- DANHOS13 (FIBRA Danhos): Especializada en desarrollos inmobiliarios premium, incluyendo oficinas y centros comerciales.
Antes de invertir, es fundamental analizar la composición del portafolio, el rendimiento histórico y la estrategia de cada FIBRA para asegurarse de que se alinee con los objetivos financieros del inversionista.
Las FIBRAs representan una alternativa accesible y eficiente para invertir en el sector inmobiliario en México, permitiendo a los inversionistas obtener ingresos pasivos y diversificar su portafolio sin necesidad de adquirir propiedades físicas. Sin embargo, es esencial evaluar cuidadosamente cada opción y considerar los riesgos asociados antes de tomar una decisión de inversión. ¿Quieres hacerlo con claridad y estrategia? Un asesor de GBM puede ayudarte a elegir las FIBRAs más adecuadas según tus objetivos, perfil de riesgo y horizonte de inversión.