2 de octubre
Actualizado: hoy a las 2:40 pm
GBM Academy

The Academy
¿Cómo invertir en petróleo?
El petróleo es uno de los activos más relevantes del mundo, ya que representa una de las principales fuentes de energía y desempeña un papel clave en la economía global. Su precio está sujeto a factores como la oferta y demanda, tensiones geopolíticas, decisiones de organismos internacionales como la OPEP y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas. Invertir en petróleo puede ser una estrategia interesante tanto para diversificar un portafolio como para aprovechar su alta volatilidad.
¿Qué es el mercado del petróleo?
El mercado del petróleo se divide principalmente en dos referencias internacionales:
- Crudo Brent: Se extrae del Mar del Norte y es la principal referencia para Europa, África y Asia.
- Crudo WTI (West Texas Intermediate): Es la referencia para Estados Unidos y América del Norte.
Ambos se negocian en mercados internacionales como el NYMEX (New York Mercantile Exchange) y el ICE (Intercontinental Exchange), mediante contratos de futuros, derivados y productos financieros vinculados al precio del crudo.
Pros y contras de invertir en petróleo
Pros:
- Alta demanda estructural: Es un insumo indispensable para el transporte, la industria y la producción de energía.
- Herramienta de diversificación: Puede actuar como cobertura contra la inflación o turbulencias macroeconómicas.
- Oportunidad de rendimiento: Su volatilidad abre espacio para ganancias tácticas en el corto y mediano plazo.
Contras:
- Elevada volatilidad: Los precios pueden cambiar rápidamente por eventos como guerras, sanciones o decisiones de la OPEP.
- Factores ambientales y regulatorios: La transición hacia energías renovables puede afectar su demanda a futuro.
- Riesgos logísticos: Invertir en petróleo físico implica costos de almacenamiento y transporte que no todos los inversionistas pueden asumir.
¿Dónde invertir en el mercado del petróleo?
Dependiendo del perfil de riesgo y experiencia del inversionista, existen distintas formas de obtener exposición al petróleo:
Acciones de empresas petroleras
Comprar acciones de compañías productoras o distribuidoras de petróleo es una manera indirecta de invertir en este mercado.
Ejemplos de empresas:
- ExxonMobil (XOM)
- Chevron (CVX)
- Shell (SHEL)
ETFs y fondos especializados
Los ETFs ofrecen una forma diversificada y accesible de invertir en petróleo o en empresas relacionadas con la industria energética.
Ejemplos de ETFs:
- USO (United States Oil Fund): Replica el precio del crudo WTI.
- XLE (Energy Select Sector SPDR Fund): Invierte en una canasta de compañías del sector energético estadounidense.
Contratos de futuros y opciones
Instrumentos derivados que permiten especular sobre el precio del petróleo en fechas futuras. Requieren un mayor conocimiento técnico y tolerancia al riesgo. Son comúnmente utilizados por traders profesionales.
Empresas de servicios petroleros
Son compañías que no producen petróleo directamente, pero brindan servicios técnicos, logísticos o de infraestructura a las grandes petroleras.
Ejemplos:
- Schlumberger (SLB)
- Halliburton (HAL)
El petróleo continúa siendo un activo estratégico a nivel mundial. Su inversión puede generar rendimientos atractivos, pero también conlleva riesgos asociados a su alta volatilidad y a los cambios estructurales en el sector energético. Para inversionistas conservadores, las acciones y ETFs pueden ser opciones adecuadas a largo plazo. Aquellos con mayor experiencia y apetito por el riesgo pueden explorar futuros, opciones o estrategias más agresivas. Descubre estas y muchas otras oportunidades para invertir en el sector petrolero. Y si quieres hacerlo con una estrategia bien pensada y alineada a tu perfil, habla con un asesor de GBM: pueden ayudarte a evaluar escenarios, riesgos y oportunidades con una visión integral del mercado.