2 de octubre

Actualizado: hoy a las 1:43 pm

GBM Academy

Categoría

The Academy

¿Cómo invertir en streaming? 

Conoce qué es el sector del streaming, cómo puedes invertir en él mediante acciones o ETFs y cuáles son las oportunidades y riesgos de una industria que redefine el consumo digital de entretenimiento, música y videojuegos.

09 JUN 25

3 MIN DE LECTURA

El sector del streaming ha revolucionado la forma en que consumimos contenido, desde series y películas hasta música y videojuegos. Empresas como Netflix, Disney+, Spotify y Twitch han crecido exponencialmente gracias al auge de los servicios digitales y el cambio en los hábitos de consumo. Para los inversionistas, este mercado representa una oportunidad atractiva, pero también conlleva ciertos riesgos que es importante considerar antes de tomar una decisión de inversión. 

 

¿Qué es el sector del streaming? 

El streaming se refiere a la transmisión de contenido digital a través de internet sin necesidad de descarga previa. Este modelo ha transformado industrias como el entretenimiento, la música y los videojuegos. Dentro del sector, podemos identificar tres principales segmentos: 

  1. Streaming de video: Plataformas como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y HBO Max dominan este mercado con modelos de suscripción y, en algunos casos, publicidad. 
  1. Streaming de música: Empresas como Spotify y Apple Music han reemplazado los modelos tradicionales de compra de música con suscripciones mensuales y contenido gratuito con anuncios. 
  2. Streaming de videojuegos: Servicios como Twitch (Amazon), YouTube Gaming y plataformas de juegos en la nube como Xbox Game Pass y Nvidia GeForce Now están creciendo rápidamente. 

 

Pros y contras de invertir en el sector del streaming 

Pros: 

  • Crecimiento sostenido: El sector sigue en expansión debido a la digitalización y al aumento de la demanda de contenido bajo demanda. 
  • Modelos de negocio diversificados: Empresas como Netflix dependen de suscripciones, mientras que otras, como YouTube, combinan publicidad y membresías. 
  • Fidelización de clientes: Los servicios de streaming suelen generar usuarios recurrentes y leales. 
  • Expansión global: Muchas plataformas están ampliando su presencia en mercados emergentes. 

Contras: 

  • Alta competencia: Nuevas plataformas continúan ingresando al mercado, lo que puede afectar la rentabilidad de empresas establecidas. 
  • Altos costos de producción: La inversión en contenido original y licencias es significativa. 
  • Regulaciones y derechos de contenido: Algunos mercados imponen restricciones sobre qué contenido puede ofrecerse. 
  • Dependencia del comportamiento del consumidor: Cambios en las tendencias de consumo pueden afectar la estabilidad de los ingresos. 

¿Dónde invertir en la industria del streaming? 

Si te interesa invertir en el sector del streaming, aquí algunas opciones: 

  • Acciones individuales: 
  • Netflix (NFLX): Líder del streaming de video con contenido original y expansión global. 
  • Disney (DIS): Propietario de Disney+, Hulu y ESPN+. 
  • Amazon (AMZN): Con Amazon Prime Video y Twitch. 
  • Spotify (SPOT): Dominante en el mercado del streaming de música. 
  • Alphabet (GOOGL): Dueño de YouTube y YouTube Music. 
  • ETFs relacionados: 
  • VOX (Vanguard Communication Services ETF): Incluye acciones de grandes empresas de medios y entretenimiento. 
  • XLC (Communication Services Select Sector SPDR Fund): Ofrece exposición a empresas de comunicación y streaming. 
  • FDN (First Trust Dow Jones Internet Index Fund): Invierte en empresas líderes de internet, incluidas plataformas de streaming. 

 

Invertir en el sector del streaming puede ser una gran oportunidad para aquellos que creen en la digitalización del entretenimiento y el crecimiento del contenido en línea. Sin embargo, es importante analizar cada empresa y su estrategia para mantenerse competitiva en este dinámico mercado. Si no sabes por dónde empezar o quieres validar tus ideas, acércate a un asesor de GBM: pueden ayudarte a construir una estrategia con fundamentos sólidos en esta industria que no deja de evolucionar. 

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.