16 de septiembre
Actualizado: ayer a las 5:21 pm
GBM Academy

The Academy
¿Cómo y dónde puedo invertir mi dinero sin riesgo?
Por Samuel Montañez
¿Te has preguntado cómo puedes hacer que tu dinero trabaje para ti sin exponerte a riesgos innecesarios? Ante la pregunta de dónde invertir mi dinero sin riesgo, la respuesta está en entender el delicado balance entre riesgo y rendimiento, y en la implementación de estrategias de diversificación inteligentes.
¿Qué es el riesgo de inversión?
- El riesgo en inversiones se define principalmente por la variabilidad de los rendimientos del activo financiero a través del tiempo, lo que coloquialmente se conoce como volatilidad.
- Además, cuando hablamos del riesgo de un portafolio de inversión, también tenemos que añadir la variabilidad conjunta de los distintos activos que conforman el portafolio, lo que se conoce como covarianza en términos estadísticos. Entre más similar sea el movimiento de los distintos activos del portafolio decimos que existe un mayor riesgo.
¿Inversiones sin riesgo?
Ahora, cuando hablamos de inversiones sin riesgo, usualmente partimos del punto de partida de tener nuestro dinero en una cuenta general de ahorro como un depósito a la vista.
Generalmente, los grandes bancos comerciales en México pagan tasas anuales muy bajas por este tipo de inversión, de aproximadamente 2% promedio anual, y se refieren a este tipo de cuentas como ‘libre de riesgo’ porque los depósitos bancarios están protegidos en México por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). El IPAB garantiza tus ahorros bancarios hasta 400 mil UDIs o poco más de 3 millones de pesos para datos del 2024.
Esto suena bien, pero ¿cuál es el problema? La inflación.
Inflación = Perder dinero
Si consideramos que, de acuerdo con datos de INEGI, la inflación acumulada en México entre octubre 2014 y octubre 2024 fue de 58.97%, dejar nuestro dinero parado en el banco hizo que efectivamente perdiéramos parte de nuestro poder adquisitivo en términos reales.
Por ejemplo, si consideramos que teníamos diez mil pesos y los depósitos en el banco en 2014, pagando un 2% anual, diez años después tendríamos alrededor de $12,190 pesos. Pero este monto está en términos nominales, si descontamos la inflación para ponerlo en términos reales o en términos de poder de compra, el monto baja a $7,668.
Esto significa que, a pesar de haber recibido un pequeño rendimiento cada año por mis depósitos, perdí 23% de mi poder de compra en comparación con diez años atrás.
- Este caso refleja que, para ganarle a la inflación, necesariamente tenemos que invertir en los mercados financieros.
- También refleja que en el dinero como en la vida, en realidad no hay escenarios libres de riesgo. Simplemente tenemos que elegir qué riesgos estamos dispuestos a tomar.
¿Cómo minimizar el riesgo en las inversiones?
Entendido esto, cuando nos referimos a minimizar el riesgo en las inversiones, normalmente el punto de partida es minimizar la exposición a pérdidas potenciales mediante estrategias de diversificación efectivas.
Como dice el viejo refrán: No pongas todos los huevos en una misma canasta.
Si creamos un portafolio ampliamente diversificado e invertimos con un horizonte de largo plazo, aunque este puede experimentar volatilidad en el corto plazo, nos daremos cuenta de que el riesgo es mucho menos de lo que nos imaginamos, pero sin sacrificar un rendimiento potencial que nos permita vencer a la inflación.
Factores clave antes de comenzar a invertir
Antes de dar el primer paso en el mundo de las inversiones, es fundamental considerar varios aspectos cruciales.
1. El monto a invertir debe ser una cantidad que no comprometa tus necesidades básicas ni tu fondo de emergencia.
Normalmente estos recursos que necesitamos en el corto plazo puedes colocarlos en un fondo de liquidez diaria como Smart Cash pesos a través de la app de GBM.
2. El horizonte temporal de tu inversión determinará en gran medida tu estrategia: las inversiones a largo plazo pueden tolerar mayor volatilidad en busca de mejores rendimientos.
Cuando hablamos de largo plazo nos referimos a 7 a 10 años o más sin retirar el monto invertido.
3. Tu perfil como inversionista también juega un papel crucial. ¿Eres conservador y prefieres la estabilidad, o estás dispuesto a asumir más riesgo por mayores rendimientos potenciales?
4. La liquidez es otro factor esencial: necesitas determinar cuánto de tu inversión debe estar disponible a corto plazo.
Por ejemplo, tener tres meses que cubran tus necesidades básicas como fondo de emergencia es una adecuada referencia.
Opciones de inversión con potencial de rentabilidad
El mercado ofrece un amplio abanico de instrumentos financieros para diferentes perfiles de riesgo:
- Los CETES y bonos gubernamentales representan las opciones más seguras, aunque con rendimientos más modestos.
- Las acciones de empresas sólidas y ETFs ofrecen mayor potencial de crecimiento con riesgo moderado.
- Para quienes buscan horizontes más largos y pueden tolerar más volatilidad, los fondos de inversión con estrategias activas combinan profesionalismo en la gestión con diversificación integrada.
¿Por qué elegir Fondos de Inversión?
GBM, por ejemplo, ofrece acceso a fondos como GBMINT, que logró un impresionante rendimiento del 31.46% en los últimos doce meses hasta diciembre 2024, significativamente por encima de la inflación del 4.66% registrada ese año.
Este fondo permite a inversionistas principiantes acceder a portafolios profesionalmente administrados desde montos accesibles y potencialmente superar el rendimiento del mercado invirtiendo en empresas de alto crecimiento en EUA.
Gráfica de rendimiento GBMINT

Si lo piensas, aunque este tipo de vehículos tiene mayor variabilidad en el tiempo, tu dinero está invertido en decenas de las empresas más grandes y sólidas del mundo como NVIDIA, Microsoft, Amazon, Meta y más.
Consejos prácticos para comenzar
La clave del éxito en las inversiones radica en tener un plan claro y metas realistas. Comienza estableciendo objetivos específicos de rendimiento y plazos.
GBM facilita este proceso ofreciendo asesoramiento personalizado y herramientas intuitivas para construir y monitorear tu portafolio a través de Asesoría+.
¡Es así de fácil!
Con un capital inicial desde $100 pesos para Smart Cash y $500 pesos para fondos de inversión, puedes comenzar tu camino en el mundo de las inversiones a través de la app de GBM.
La plataforma combina la solidez de 35 años de experiencia con tecnología de vanguardia, permitiéndote diversificar tus inversiones de manera segura y profesional.
¿Estás listo para comenzar a hacer crecer tu patrimonio de manera inteligente y diversificada?
Preguntas Frecuentes
Una inversión considerada "sin riesgo" generalmente se refiere a depósitos bancarios en cuentas de ahorro o instrumentos respaldados por instituciones gubernamentales, como los CETES. Sin embargo, aunque no hay un riesgo directo de pérdida de capital, la inflación puede erosionar el poder adquisitivo de tu dinero a lo largo del tiempo, lo que significa que, aunque tu dinero crezca, podría perder valor en términos reales.
La diversificación de inversiones implica distribuir tu inversión entre diferentes activos, como acciones, bonos y fondos, para reducir la probabilidad de pérdidas significativas. Al diversificar, te proteges ante la volatilidad de un único mercado o activo. Un portafolio diversificado, junto con un enfoque de largo plazo, puede ayudar a reducir el riesgo sin sacrificar el rendimiento potencial.
Las opciones más seguras incluyen CETES y bonos gubernamentales. Estos instrumentos son ideales para inversores conservadores, ya que ofrecen rendimientos más modestos pero con bajo riesgo de pérdida de capital. También se pueden considerar fondos de inversión conservadores que invierten en activos de bajo riesgo.
¿Qué debo tener en cuenta antes de comenzar a invertir? Antes de invertir, es esencial evaluar tu perfil como inversionista, determinar cuánto capital puedes invertir sin afectar tus necesidades básicas o fondo de emergencia, y establecer un horizonte temporal adecuado. Si tu objetivo es a largo plazo (7-10 años o más), puedes asumir más volatilidad en busca de mayores rendimientos.
Referencias
- Datos de Inflación del INEGI: https://sinegi.page.link/Q2zt
- Tasa de interés en cuenta bancaria: 2% anual (promedio de los grandes bancos) – Datos del Banco Mundial. Tasa de interés de los depósitos (%) | Data
- Ficha Técnica Fondo GBMINT: GBMINTFactsheet.pdf