The Academy

Crecen los fraudes bancarios por internet: ¿cómo evitarlos?

Con la pandemia se ha disparado la cifra de fraudes bancarios que se cometen por internet. Evita ser una víctima más.
13 Ene 22
-
Tiempo 2 min.

Por: GBM Media/EFE.

Al cierre de 2021, México reportó 24,215 reclamaciones relacionadas con fraudes bancarios por internet, un incremento del 52% con respecto a la cifra de 2020. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió más de 76,000 denuncias de usuarios de la banca por posibles fraudes, sin importar si se trataron de estafas electrónicas o de otro tipo.

Ojo con los #FraudesFinancieros. Antes de contratar, revisa en el #SIPRES las instituciones autorizadas: https://t.co/pVwgaCd2KQ pic.twitter.com/e3tPFsPiDj

— CONDUSEF (@CondusefMX) January 13, 2022

Crecen los fraudes bancarios por internet: ¿cómo evitarlos?

Durante la pandemia, el organismo registró en total un número de reclamaciones que llegaron a las 252,170, un 31% por encima de las del año anterior. 

Pero en cuanto a la banca, el grueso de las quejas se concentra en la banca múltiple (95.6%); es decir, aquella que ofrece distintos productos como cuentas de cheque, débito, ahorro y crédito

Otra forma de comprobar cómo la pandemia ha aumentado las estafas en línea es considerando el porcentaje con respecto al total de denuncias. 

En 2019, las reclamaciones por ciberfraudes concentraban el 13% de las quejas, pero este número subió 20 puntos porcentuales en dos años: el 33% en 2021. 

Mayor actividad en línea

La emergencia sanitaria incrementó la actividad de los usuarios de la banca en línea.

Jesús Chávez Ugalde, Director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la Condusef, destacó que ‘2020 y 2021 fueron años atípicos por la pandemia y el cierre de oficinas’. 

‘Sin embargo, notamos que este es un problema constante’, agregó.

Si en 2019 la Condusef recibía en torno a 1,000 reclamaciones mensuales por fraudes electrónicos, en 2021 esta cifra se duplicó.

La gran mayoría de las estafas se detecta por transferencias no reconocidas.

Este tipo de prácticas alcanzaron las 17,843 en 2021, cuando dos años antes apenas superaron las 9,000 y las 11,000 en 2020.

¿Cómo lo hacen?

El 35% de las transferencias electrónicas no reconocidas se originaron a partir de llamadas telefónicas en donde un criminal se hace pasar por un trabajador del banco.

De acuerdo con las propias instituciones financieras, este modus operandi es cada día más extenso.

Para tratar de paliar el problema, los bancos han intensificado sus campañas para advertir a la gente sobre estas prácticas.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el dinero robado no se puede restituir aunque los clientes hagan una denuncia en el banco.

No hay final feliz

La Condusef indica que solo el 29% de las quejas formales por transferencias electrónicas no reconocidas termina con un fallo a favor del cliente.

En el caso de compras por internet fraudulentas (5,164 en 2021), las resoluciones favorables apenas alcanzan el 47%.

En la mayoría de los casos, los bancos argumentan que no pueden devolver el dinero porque, a pesar de que fueron engañados, los clientes dieron información sensible a los delincuentes.

No seas víctima

La propia Condusef pide a los usuarios evitar ingresar en enlaces desconocidos o sospechosos, tanto a través de teléfonos móviles como de computadoras. 

Ten un buen antivirus en tus dispositivos.

No descargues archivos no solicitados o que te generen alguna desconfianza.

Por ningún motivo compartas información sensible a través de medios digitales. Evita incluso compartir cualquier tipo de información con una persona que no conoces. 

No hagas clic en enlaces donde se te asegura que ganaste un premio.

Verifica que el sitio en que navegas cuente con el protocolo de seguridad ‘https://’ y un candado cerrado en la barra de direcciones.

Evita dejar tu computadora prendida todo el tiempo.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

15 Mar
|
Tiempo 6 min.
03 Mar
|
Tiempo 6 min.

Busca

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias