21 de septiembre

Actualizado: hoy a las 11:00 am

GBM Academy

Categoría

The Academy

Créditos: qué son y cómo funcionan 

29 JUL 25

4 MIN DE LECTURA

El crédito es una herramienta financiera fundamental que permite a personas y empresas acceder a recursos económicos que de otro modo no tendrían disponibles en el momento. Ya sea para adquirir una casa, hacer crecer un negocio o enfrentar una emergencia, el crédito ofrece la posibilidad de usar dinero hoy con el compromiso de pagarlo en el futuro.
Comprender su funcionamiento, los distintos tipos que existen y cómo gestionarlos de forma responsable es clave para una buena salud financiera. 

Definiciones clave 

  1. Crédito: Acuerdo en el que una entidad financiera presta dinero con la promesa de que será devuelto en un plazo determinado, con intereses. 
  1. Tasa de interés: Costo del dinero prestado. Es el porcentaje que el deudor paga adicional al monto original recibido. 
  1. Plazo del crédito: Tiempo acordado para devolver el préstamo. Puede ir de unos meses hasta décadas, dependiendo del tipo de crédito. 
  1. Historial crediticio: Registro del comportamiento financiero de una persona o empresa. Refleja si ha cumplido puntualmente con sus obligaciones. 
  1. Capacidad de endeudamiento: Es la proporción del ingreso que puede destinarse al pago de deudas sin comprometer la estabilidad financiera. En general, se recomienda no superar el 30% del ingreso mensual. 

Tipos de créditos y cómo funcionan 

  1. Crédito de consumo
  • Dirigido a personas físicas para gastos personales, como viajes, electrodomésticos o emergencias. 
  • Incluye productos como tarjetas de crédito o préstamos personales. 
  • Suelen tener plazos cortos o medianos y tasas de interés variables o fijas. 
  1. Crédito hipotecario
  • Otorgado para la compra de vivienda o inmuebles. 
  • Tiene plazos largos, de 10 a 30 años, y tasas fijas o mixtas. 
  • La propiedad suele quedar en garantía mientras el crédito esté vigente. 
  • Elegir un crédito hipotecario requiere comparar tasa de interés, CAT (Costo Anual Total), comisiones, seguros y condiciones del crédito. También es importante conocer si se puede adelantar pagos sin penalización. 
  1. Crédito automotriz
  • Diseñado para financiar la compra de un automóvil. 
  • Generalmente requiere un enganche y tiene plazos de entre 2 y 6 años. 
  • Puede tener tasas fijas o variables y muchas veces incluye seguros obligatorios. 
  1. Crédito empresarial
  • Otorgado a empresas para capital de trabajo, expansión o adquisición de activos. 
  • Puede ser de corto o largo plazo y requerir garantías. 
  • Existen líneas de crédito revolventes (se puede usar y pagar varias veces) o créditos simples. 
  1. Microcréditos
  • Créditos de montos pequeños, generalmente otorgados a emprendedores o negocios en etapas tempranas. 
  • No siempre requieren historial crediticio, pero tienen tasas más elevadas. 
  • Suelen ser gestionados por instituciones de microfinanzas. 

¿Qué son los préstamos? 

Los préstamos son una forma de crédito en la que se entrega una suma de dinero al inicio del contrato y se acuerda el pago de cuotas periódicas hasta liquidar la deuda. Pueden ser personales, empresariales, hipotecarios o automotrices. A diferencia de una línea de crédito (que permite usar el dinero según se necesite), el préstamo entrega el total desde el inicio. 

Cómo utilizar el crédito de manera eficiente 

Para que el crédito sea un aliado y no un problema, es fundamental usarlo de forma estratégica: 

  • Comparar tasas de interés, plazos y comisiones entre diferentes instituciones financieras. 
  • Priorizar créditos para fines productivos o patrimoniales (como una casa o un negocio), no para gastos innecesarios. 
  • Pagar puntualmente para construir y mantener un buen historial crediticio. 
  • No comprometer más del 30% del ingreso mensual en pagos de deuda. 
  • Leer y entender bien el contrato, especialmente cláusulas de penalización por pagos anticipados o retrasos. 

El crédito es una herramienta poderosa que, bien utilizada, te permite alcanzar metas personales y profesionales. Sin embargo, un uso desinformado o impulsivo puede llevar a situaciones de sobreendeudamiento difíciles de resolver.

Aprender a elegir el crédito adecuado, comprender sus condiciones y mantener buenos hábitos financieros te permitirá aprovechar sus beneficios sin comprometer tu estabilidad económica. La clave está en informarte, planear y actuar con responsabilidad.

¿Quieres tomar decisiones más claras y evitar que tus deudas interfieran con tus objetivos? Habla con un asesor financiero de GBM y empieza a tomar el control de tu salud financiera desde hoy. 

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.