2 de octubre
Actualizado: hoy a las 3:40 pm
GBM Academy

Nuevo
The Academy
de Retiro
¿Te imaginas tener la libertad de decidir qué hacer con tu tiempo sin preocuparte por el dinero? El retiro no es solo dejar de trabajar, es la oportunidad de vivir la etapa más larga de tu vida con tranquilidad financiera. Pero para llegar ahí, necesitas un plan que empiece mucho antes de tu última quincena.
¿Qué es el retiro?
El retiro es la etapa en la que dejas de generar ingresos activos (trabajo) y pasas a vivir de tus ingresos pasivos: ahorros, inversiones o pensiones. Planearlo significa calcular cuánto necesitarás, cómo lo vas a acumular y en qué instrumentos vas a invertir para que ese dinero crezca y mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Ejemplo práctico: si quieres mantener un ingreso de $35 mil pesos mensuales durante 25 años de retiro, necesitarás alrededor de $10.5 millones de pesos, considerando una inflación promedio del 4% anual.
Beneficios de planificar tu retiro
- Libertad financiera: vivir sin depender de familiares o apoyos gubernamentales.
- Mantenimiento de tu estilo de vida: poder costear lo que hoy disfrutas.
- Protección ante imprevistos: salud, inflación o cambios en el mercado laboral.
- Tranquilidad emocional: eliminar la incertidumbre sobre tu futuro económico.
Cómo funciona la planeación de retiro
Ahorrar para tu retiro no es solo “guardar dinero”, es un proceso que combina constancia, inversión y tiempo.
Elementos clave:
- Definir la meta
- Calcula cuánto dinero necesitarás al mes y multiplícalo por los años que planeas vivir después de retirarte.
- Ajusta por inflación y gastos médicos, que suelen aumentar con la edad.
- Elegir los instrumentos de inversión
- Afores: aportaciones obligatorias y voluntarias.
- Planes Personales de Retiro (PPR): con beneficios fiscales.
- Fondos indexados y ETFs: para crecimiento a largo plazo.
- Bienes raíces: como fuente de renta.
- Aprovechar el interés compuesto
El tiempo es tu mejor aliado. Entre más pronto empieces, menos tendrás que aportar para alcanzar tu meta.
Errores comunes al planear el retiro
- Empezar tarde: retrasar el ahorro incrementa el esfuerzo necesario.
- Depender solo de la pensión: suele ser insuficiente para cubrir todos los gastos.
- Ignorar la inflación: tu dinero perderá poder adquisitivo con los años.
- Invertir en instrumentos muy conservadores: la seguridad extrema puede limitar el crecimiento de tu capital.
Estrategias según tu perfil
Principiante:
- Abre tu cuenta en la Afore que te ofrezca mejores rendimientos y comisiones.
- Haz aportaciones voluntarias automáticas.
- Invierte en un ETF diversificado como el S&P 500.
Inversionista intermedio:
- Combina PPR con fondos de renta variable y renta fija.
- Incluye bienes raíces para diversificar ingresos.
Inversionista avanzado:
- Agrega activos alternativos como commodities o mercados emergentes.
- Usa estrategias fiscales para optimizar el retiro y herencia.
El retiro como meta de vida
El retiro es la meta final que conecta todas tus decisiones financieras: ahorro, inversión, gasto y planificación patrimonial. No es un destino lejano, es un proyecto de vida que se construye día a día.
Planearlo bien es la diferencia entre preocuparte por el futuro y disfrutarlo. Si quieres diseñar un plan de retiro sólido y adaptado a ti, en GBM podemos ayudarte a proyectar, invertir y ajustar tu estrategia para que tu futuro financiero esté en buenas manos.