The Academy

Dividirse en tres empresas: la estrategia de General Electric para sobrevivir

El que fuera un poderoso conglomerado estadounidense lleva años tratando de reestructurarse, y esta decisión podría ser la definitiva.
09 Nov 21
-
Tiempo 2 min.

Por: GBM Media/EFE.
General Electric (GE), una de las empresas más veteranas y simbólicas de Estados Unidos, anunció que planea dividirse en tres negocios independientes centrados en la aviación, la salud y la energía. 

We are excited to announce that GE is forming three industry-leading, global public companies focused on the growth sectors of aviation, healthcare, and energy. https://t.co/DIFs2jU7O9 pic.twitter.com/O8DwrIOmF1

— General Electric (@generalelectric) November 9, 2021

Dividirse en tres empresas: la estrategia de General Electric para sobrevivir

Con años sometido a reestructuraciones, el otrora poderoso conglomerado GE ya ha separado a otras áreas.

Ya vendió su filial de motores industriales, el negocio de biotecnología y su unidad de inversiones en energía, por mencionar algunos casos.

Planea dar salida al negocio de salud en 2023, y al de energía en 2024. Después, pasará a ser una compañía solo de aviación. Scott Strazik dirigirá la firma de Energía, mientras Peter Arduini hará lo propio con la de Salud.

‘Movernos rápido’

‘Tenemos una responsabilidad de movernos rápido para dar forma al futuro de los vuelos, ofrecer una sanidad de precisión y liderar la transición energética’, dijo en la nota el principal ejecutivo, Larry Culp, que ocupó el puesto hace tres años.

‘Con la creación de tres empresas internacionales, líderes, cada una se puede beneficiar de una mayor especialización, de una redirección de recursos bien adaptada y de una flexibilidad estratégica que permita obtener un crecimiento a largo plazo y valor para consumidores, inversionistas y empleados’, agregó.

En la sección aeronáutica, la más rentable, la firma fabrica motores para jets, repuestos y servicios de mantenimiento para aeronaves privadas, comerciales y militares, sistemas aeroespaciales y más.

Arrastrando dificultades

Estos movimientos representan el fin del imperio que comprendía arrendamiento de naves aéreas o servicios financieros.

La crisis de 2008 le golpeó duramente; en 2018 salió del Dow Jones Industrial Average.

En 2015, la llegada del inversor Nelson Peltz trajo una ola de cambios que no han terminado.

La empresa creada a finales del siglo XIX por Thomas Edison volvió a los beneficios en 2020 tras dos años en números rojos, pero en el presente ejercicio ha enfrentado problemas operativos y perdido casi USD$3,000 millones acumulados.

Medidas drásticas

GE ha vendido en los últimos años su filial de motores industriales, su unidad de inversiones en energía y su negocio biotecnológico, entre otras ramas, y ha recortado la plantilla en el de aviación tras desatarse la crisis del coronavirus.

La firma señaló que seguirá ‘reduciendo deuda, mejorando los resultados operativos y desplegando estratégicamente el capital para lograr un crecimiento sostenible y rentable’ aprovechando el ‘impulso’ de sus restructuraciones.

GE dijo que espera asumir un coste de US$2,000 millones en la transacción, que está sujeta a la aprobación de la junta directiva y los reguladores fiscales y bursátiles de Estados Unidos.

Espera para fines de año reducir su deuda en más de USD$75,000 millones, según informó.       

Tras conocerse la noticia, las acciones de GE subían hasta un 17% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, alza que se fue moderando alrededor del 8%. En el último año, se ha revalorizado un 50%.

Ya operando, las acciones superaron el 6% y alcanzaron un nivel superior a los USD$115.

En medios ha trascendido que Toshiba tiene intenciones similares; la japonesa pretende dividirse en las empresas de infraestructura, dispositivos y chips, y concretarlo para 2023.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

15 Mar
|
Tiempo 6 min.
03 Mar
|
Tiempo 6 min.

Busca

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias