The Academy

El diverso panorama de las aerolíneas tras el embate de la pandemia

La crisis sanitaria en el mundo hizo de las líneas aéreas una de sus principales víctimas en materia económica. Sin embargo, hoy por hoy viven diversas circunstancias.
17 Sep 21
-
Tiempo 4 min.

Por: GBM Media/cortesía EFE.

El panorama de las aerolíneas tras la crisis que trajo la pandemia muestra que mientras algunas están en venta o proceso de reestructuración, otras se expanden o algunas más incluso ya alzan el vuelo y quieren darle la vuelta a esa página.

A la venta la marca Alitalia

Los interventores de Alitalia ya lanzaron la licitación para vender la marca de la aerolínea italiana, en concurso de acreedores desde 2017, por un precio base de €290 millones.

Podrá optar la nueva aerolínea con financiación estatal, Italia Transporto Aéreo (ITA) que pretende convertirse en la nueva compañía de bandera y de esta manera se mantendría el nombre.

No es oficial, pero los diarios locales han destacado que ITA pretende participar en la licitación, pero también lo pueden hacer otras sociedades con el objetivo de poseer la marca de Alitalia con la única obligación de ser ‘titulares de licencias de explotación de transporte aéreo o de certificaciones de operador de aeronaves’.

Tras años intentando sin éxito encontrar un comprador para Alitalia, e intensas conversaciones con la Comisión Europea para evitar una penalización por ayudas estatales a empresas en riesgo de quiebra, Roma ha conseguido que nazca una nueva aerolínea italiana, ITA, que despegará el próximo 15 de octubre.

ITA tendrá una flota de aviones de menos de la mitad que Alitalia y se centrará en rutas rentables, además de usar sólo las franjas de despegue y aterrizaje (‘slots’) de Alitalia acorde con sus vuelos.

Iberia, a España y Latinoamérica

En tanto, Iberia incrementará las frecuencias de prácticamente todos los destinos en su natal España para impulsar los viajes de negocios , pero también incorporará a la temporada de invierno los vuelos a las Islas Maldivas y a Cali, Colombia.

Sobre el programa de vuelos en Europa para la temporada de invierno, Iberia busca también incentivar el tráfico de negocios, por lo que va a mejorar la conectividad con las principales ciudades europeas con varias frecuencias que permiten ir y volver en el día.

En este mercado crece, sobre todo, la conexión con París y las ciudades francesas de Lyon y Marsella; Londres; Lisboa y Oporto en Portugal; Bruselas; Ginebra y Zúrich en Suiza; Milán, Venecia y Roma en Italia; Fráncfort, Dusseldorf y Múnich en Alemania.

Tras el buen funcionamiento que ha tenido este verano, la aerolínea ha retomado los vuelos a Maldivas a partir de diciembre y también desde diciembre operará tres vuelos semanales a Cali, Colombia, hasta marzo de 2022.

Maldivas y Cali encabezan nuestras novedades para la temporada de invierno. Todos los detalles en ⬇️https://t.co/HwknhBU2Cu pic.twitter.com/ZPUUGhY4Do

— Iberia (@Iberia) September 16, 2021

Iberia renueva su apuesta por la red de largo radio y ofrecerá vuelos a 23 ciudades en 17 países en América Latina, EEUU y Maldivas, y alcanzará cerca de 280 vuelos semanales desde Madrid.

Además la aerolínea celebra en septiembre el 75 aniversario de sus vuelos con América Latina, su principal mercado y sobre el que ha desarrollado toda su estrategia en los últimos años.

Los mercados con mayores crecimientos son México, República Dominicana y Colombia. Además, incrementará su capacidad con Centroamérica y Caribe.

World2fly hacia Cuba

Otra firma española, World2Fly del Grupo W2M, iniciará sus vuelos comerciales de Madrid a Cuba el 22 de septiembre.

ℕ𝕌𝔼𝕍𝕆𝕊 𝕍𝕌𝔼𝕃𝕆𝕊 ✈️ ¡Qué ganas teníamos de decirlo bien alto! 📢 Comenzamos a volar hasta el corazón de #Cuba: #LaHabana 🇨🇺

✈️ Reserva ya tu vuelo con #World2Fly y descubre otra forma de vivir la vida. Salidas directas desde #Madrid 👉🏼 https://t.co/4nZmVHt1KX pic.twitter.com/hYa4y9EQ8y
— World2Fly (@World2FlyHelp) September 16, 2021

World2Fly operará esta ruta con su nuevo Airbus A350, con 432 asientos y que permite una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad ya que consigue una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. 

Así, World2Fly completa sus rutas iniciales de largo radio desde Madrid a destinos del Caribe: Punta Cana en República Dominicana, Cancún en México y La Habana en Cuba.

¿Avianca sale de la bancarrota?

La línea aérea colombiana consiguió la aprobación judicial para enviar su plan de votación a los acreedores y se tome una decisión sobre la reestructuración de la deuda, pues ya presentó una propuesta de reorganización al tribunal de bancarrotas de Nueva York.

Dicha propuesta plantea responder a los acreedores, y también la intención de eliminar US$3,000 millones en deuda. El 26 de octubre se espera haya una respuesta hacia la propuesta.
Si es aprobada, se espera que Avianca Holdings salga de la bancarrota antes del 31 de octubre.

Ryanair busca empleados

El consejero delegado de la aerolínea de billetes baratos Ryanair, Michael O’Leary, dijo que la firma ‘espera crear más de 5,000 nuevos empleos para pilotos, personal de cabina e ingenieros en los próximos cinco años’.

El consejero delegado se mostró optimista de que la empresa pueda recuperarse de la pandemia y consiga un crecimiento, tanto en el tráfico aéreo como en la creación de empleo.
También informó de que Ryanair abrirá nuevas bases en Europa este año y se hará con slots’ que han quedado vacantes por otras aerolíneas que han reducido sus flotas.

American Airlines y la brasileña Gol

Por su parte, la brasileña Gol, segunda mayor aerolínea del país, anunció que recibirá un aporte de US$200 millones de la estadounidense American Airlines, una de sus accionistas, a cambio de acciones preferenciales que serán emitidas en un aumento de capital.

A cambio, la estadounidense recibirá 22.5 millones de acciones preferenciales (papeles sin derecho a voto pero con prioridad en la recepción de dividendos) que serán emitidas por Gol, según el comunicado enviado por la aerolínea brasileña al mercado.

El acuerdo elevará al 5.2% la participación de American Airlines en el capital social de Gol.
Gol agregó en su mensaje que la negociación también prevé una ampliación en tres años del actual acuerdo de vuelos compartidos entre ambas empresas, firmado en febrero de 2020.
Según la nota, American Airlines pagará US$9 por cada acción preferencial emitida por Gol, un precio un 143% superior al de la cotización actual de los papeles de la aerolínea brasileña.

Emirates reinicia operaciones en México

Con cuatro meses operando en el país, Emirates debió suspender operaciones en México debido a la pandemia. Sin embargo, casi un año y medio después, la línea aérea vuelve a poner la mira en la capital del país, pues todavía no tiene planes de volar a otros puntos de la geografía.

Su estrategia se enfoca además en Sao Paulo en Brasil y en Miami. Junto a All Nippon Airways, esta es la única firma asiática que opera en México.

La Agencia Federal de Aviación Civil considera que los vuelos están a 87% de los niveles de julio de 2019, antes de las restricciones que se impusieron en medio de la emergencia sanitaria.

Lee también:
Aeroméxico solicita más tiempo para presentar su plan de reestructura

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

15 Mar
|
Tiempo 6 min.
03 Mar
|
Tiempo 6 min.

Busca

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias