6 de octubre

Actualizado: hoy a las 12:40 pm

GBM Academy

Categoría

The Academy

Filtro GBM 03/10/25

03 OCT 25

6 MIN DE LECTURA

The Washington Post: ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Teaser:
Un estudio que abarca más de mil especies sugiere que la clave para entender por qué las mujeres viven más que los hombres podría estar en los cromosomas sexuales.

Resumen:
Aunque tradicionalmente se ha atribuido la mayor longevidad femenina a los comportamientos de riesgo masculinos, un nuevo estudio con datos de 1,176 especies de mamíferos y aves respalda la hipótesis genética del “sexo heterogamético”. En humanos y otros mamíferos, las hembras (XX) viven más que los machos (XY), y algo similar ocurre en otras especies con cromosomas sexuales diferenciados.

La doble presencia del cromosoma X en mujeres actúa como un “respaldo genético” frente a mutaciones dañinas, a diferencia del único X de los hombres. En las aves, donde los machos tienen dos cromosomas Z y las hembras uno Z y uno W, la tendencia se invierte: los machos viven más tiempo. El estudio, publicado en Science Advances, concluye que esta diferencia cromosómica influye significativamente en la esperanza de vida.

Sin embargo, los autores aclaran que los cromosomas no lo explican todo: el comportamiento, la fisiología y el ambiente también juegan un papel. La competencia por reproducirse, por ejemplo, reduce la longevidad de muchos machos. Además, existen excepciones, pues en aves rapaces, como águilas o halcones, las hembras viven más a pesar a ser más grandes.

 

Barron’s:  anuncios de Facebook están a punto de volverse aún más personalizados anuncios de Facebook están a punto de volverse aún más personalizados

Teaser:
Meta comenzará a usar las interacciones de los usuarios con su inteligencia artificial para personalizar los anuncios que ven en Facebook, Instagram y otras plataformas.

Resumen:
Meta anunció que, a partir del 16 de diciembre, sus sistemas publicitarios integrarán datos de las interacciones con su inteligencia artificial generativa. Esto significa que, si un usuario consulta a Meta AI sobre qué comida es mejor para su cachorro, es probable que empiece a ver anuncios de alimento para perros en sus redes sociales.

Este movimiento fortalece la estrategia de Meta para optimizar la experiencia publicitaria mediante el uso de inteligencia artificial, una tecnología en la que está invirtiendo agresivamente. De los 164,500 millones de dólares en ingresos totales de 2024, 160,600 millones provinieron de la publicidad. Se espera que esa cifra aumente a 193,600 millones en 2025.

Además, la empresa explora colaborar con Google para integrar los modelos Gemini a su negocio de publicidad. La compañía notificará a los usuarios sobre este cambio el 7 de octubre.

 

Harvard Business Review: Nueva investigación sobre cómo los mejores gerentes moldean las carreras profesionales de sus empleados

Teaser:
Más allá de motivar o supervisar, los mejores gerentes transforman carreras al ubicar a sus empleados en los puestos donde pueden desempeñarse mejor.

Resumen:
Un estudio basado en datos de 200,000 empleados y 30,000 gerentes en casi cien países revela que los líderes más valiosos son aquellos capaces de identificar el potencial de sus subordinados y asignarles puesto que maximizan su productividad. Estos high-flyers, promovidos antes de los 30 años, no sólo impactan salarios y desempeño mientras gestionan al empleado, sino que sus efectos positivos perduran incluso después de que el empleado cambia de equipo.

Los trabajadores que estuvieron con un buen gerente tuvieron un 40% más de probabilidades de realizar movimientos laterales significativos dentro de la organización, ganaron 13% más después de siete años y mostraron mejor rendimiento. Además, los high-flyers tienden a enfocarse más en estrategia y gestión de talento que en tareas operativas, y fomentan la movilidad interna.

Para las empresas, cada dólar invertido en estos gerentes se traduce en cinco dólares de productividad adicional. La rotación de estos empleados y la creación de mercados internos de talento fluidos se perfilan como claves estratégicas para capitalizar este hallazgo.

 

The Atlantic: El ascenso de los tecnofascistas

Teaser:
David Frum y Sam Harris analizan el giro autoritario de Silicon Valley y cómo se ha roto el consenso sobre la realidad compartida en la era digital.

Resumen:
En un extenso episodio de su podcast, David Frum conversa con Sam Harris sobre la transformación de Silicon Valley, de una comunidad tecnológicamente optimista a una que coquetea con el autoritarismo y la desinformación. Harris señala cómo las redes sociales y la inteligencia artificial han fragmentado la realidad, fomentando teorías conspirativas, antivacunas y una cultura de manipulación algorítmica.

Frum denuncia la creciente influencia del presidente Donald Trump sobre el sistema judicial estadounidense y cómo la Corte Suprema ha desmantelado normas que antes protegían la independencia institucional. Ambos, critican la falta de filantropía significativa por parte de los nuevos magnates tecnológicos, así como su obsesión con la inmortalidad personal mientras ignoran problemas sociales urgentes.

Concluyen que el nuevo entorno digital, dominado por intereses autoritarios y tecnocráticos, representa una amenaza profunda para la democracia, la salud pública y la cohesión cultural.

 

The Economist: Los magnates más recientes de : los Ellison

Teaser:
Larry y David Ellison buscan dominar tanto los estudios tradicionales como las plataformas digitales, con movimientos clave sobre Paramount, Warner Bros y TikTok.

Resumen:
La familia Ellison se está posicionando como una fuerza dominante en los medios tradicionales y digitales. Larry Ellison financió la adquisición de Paramount por parte de su hijo David, y ahora ambos están interesados en comprar Warner Bros Discovery y TikTok en Estados Unidos. De concretarse estas operaciones, controlarían desde medios como CNN y CBS hasta la plataforma favorita de la Generación Z.

El imperio mediático Ellison integraría producción de contenido tradicional con algoritmos de recomendación avanzados, combinando el corazón creativo de Hollywood con la innovación tecnológica de Silicon Valley. David Ellison ya implementa tecnología de Oracle en Paramount y planea integrar sistemas en la nube.

Más allá del negocio, los Ellison también podrían tener influencia política significativa. Larry mantiene relaciones con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras David ha mostrado apoyo al expresidente Joe Biden. Controlar medios y plataformas de alto consumo informativo —como TikTok— podría otorgarles una ventaja en la narrativa pública.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.