4 de octubre

Actualizado: hoy a las 8:00 am

GBM Academy

Categoría

The Academy

Fondos de emergencia: ¿Por qué son pieza clave en la estrategia financiera?

Una de las metas de todo inversionista debería ser también planear lo no planeado, es decir, estar prevenido para gastos inesperados, ya que no siempre es posible conocer la magnitud de la emergencia a resolver.

13 ENE 25

3 MIN DE LECTURA

Ahorrar es la mejor manera de lograrlo, aunque sea guardar pequeños montos e invertirlo para que siga creciendo y que esos ahorros brinden la seguridad de que es dinero que está ahí para que, cuando una emergencia llegue, no perjudique la economía personal ni al resto de las estrategias de inversión.

Un fondo de emergencia es una reserva destinada a gastos no planeados, como pueden ser, reparaciones domésticas, incidentes automovilísticos, situaciones de salud, pérdidas de ingresos, facturas o cualquier situación que no represente una proporción destinada al presupuesto.

¿Por qué es necesario contar con un fondo de emergencia?

Es una respuesta simple y son muchos los beneficios de tenerlo. A continuación, mencionamos los que consideramos 3 de los más importantes:

  1. No tener que vivir al día después de una emergencia financiera.
  2. En caso de tener que solventar un gasto no planeado, éste no se convierta en una deuda.
  3. Que la cuesta de una recuperación financiera post emergencia no sea tan complicada.

¿Cómo incluir un fondo de emergencia en la estrategia?

En GBM contamos con diferentes opciones de productos financieros para poder generar un fondo de emergencia y planearlo de acuerdo con los objetivos y conveniencia. Tener una estrategia sólida, brindará el beneficio de tener una economía flexible, lista para cualquier imprevisto sin afectar el desempeño económico y hacer crecer tu dinero en el tiempo y al ritmo más conveniente. Esto no sólo es prevenir, también es fortalecer el portafolio financiero, es tener más y mejor control de las contribuciones, que, a la larga, resultan ser gratificaciones reflejadas en los rendimientos.

Para comenzar a planear mejor un fondo de emergencia con GBM, sólo hay que seguir estos pasos y consultar con un asesor experto qué productos van mejor con cada portafolio de inversión.

  1. Entra a tu GBM App.
  2. Accede a “Asesoría+”.
  3. Haz click en “Comenzar”.
  4. Selecciona la opción “Crear nueva meta”.
  5. Haz click nuevamente en “Comenzar”.
  6. Elige “Corto plazo” si tu meta es a un año o menos.
  7. Selecciona “Crear un fondo de emergencias”.
  8. Asígnale un nombre a tu meta.
  9. Ingresa el fondo total que deseas alcanzar para tu fondo de emergencia.
  10. Define el monto inicial con el que comenzarás tu meta.
  11. Especifica el monto que aportarás mensualmente.
  12. Haz click en “Ver resultados” para revisar la composición del portafolio de tu meta.
  13. Revisa la información de tu meta.
  14. Si estás de acuerdo, da click en “Crear meta”.
  15. Acepta el “Marco general de actuación”.

¡Listo! Tu meta ha sido creada y tu dinero empezará a construir el colchón que necesitas para no sufrir una caída financiera.

Recuerda que desde tu GBM App puedes aclarar todas las dudas solicitando asesoría.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.