8 de septiembre
Actualizado: hoy a las 12:25 pm
GBM Academy

The Academy
Fondos de inversión ¿cómo integrarlos a tu estrategia?
En los últimos años, las cuentas de inversión en las casas de bolsa en México han crecido notablemente, lo que demuestra un interés cada vez mayor de la sociedad por invertir. Sin embargo, este mercado aún tiene mucho por delante, y una de las claves para impulsarlo es ampliar la información sobre todas las opciones de inversión que existen, las cuales pueden ajustarse a los distintos perfiles y necesidades.
En este contexto, los fondos de inversión son una opción que puede funcionar para todo tipo de inversionistas, desde los que buscan asumir más riesgos hasta los más conservadores. Estos fondos se conforman con el capital de varios inversionistas interesados en activos como acciones, bonos, instrumentos del mercado de dinero y otros valores. Al invertir en conjunto, cada persona puede participar con montos accesibles y aprovechar la experiencia de profesionales que se encargan de manejar las decisiones de inversión dentro del fondo.
El primer fondo de inversión registrado surgió en Holanda en 1774, como respuesta a la crisis financiera de crédito en Europa y se basó en el dicho "la unión hace la fuerza".
Actualmente, los fondos de inversión mantienen esa misma lógica: reunir el capital de varias personas para buscar rendimientos más atractivos que los obtenidos a través de inversiones individuales. Estos fondos son administrados por expertos que invierten en una variedad de instrumentos financieros con el objetivo de diversificar y manejar adecuadamente los riesgos.
En México, los fondos de inversión más populares son los de deuda o renta fija, que invierten en bonos u otros instrumentos emitidos por el gobierno, empresas o instituciones bancarias, ajustándose a las condiciones del mercado. Entre estos instrumentos destacan los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), los bonos gubernamentales, los papeles bancarios y los bonos corporativos. Además, existen fondos de inversión con liquidez diaria, es decir, en los que puedes acceder a tu dinero en cualquier momento.
Por otro lado, los fondos de renta variable son una opción para inversionistas dispuestos a asumir mayores riesgos, ya que invierten en instrumentos como acciones de empresas, con el objetivo de obtener rendimientos superiores y hacer crecer su capital a largo plazo.
Existen además los fondos de fondos, los cuales, en lugar de invertir en activos específicos, invierten en otros fondos, logrando así un portafolio más equilibrado.
Es clave entender que hay dos tipos de fondos: los de gestión activa y los de gestión pasiva. En los activos, el gestor intenta ganarle a un índice de referencia, mientras que en los pasivos solo buscan igualar su rendimiento, como el S&P 500 (que agrupa a las principales empresas de Estados Unidos). Por eso, a los fondos pasivos también se les llama "indizados".
Al elegir un fondo de inversión, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Tesis de inversión: Conocer en qué invierte el fondo y cómo está compuesto, dicha información se puede encontrar en materiales informativos.
- Alineación con el perfil de riesgo y objetivos del inversionista: Es esencial que la estrategia del fondo se adapte a las metas y tolerancia al riesgo del inversionista.
- Comisiones de administración: Los administradores de inversiones gestionan los portafolios y sus ingresos provienen de estas comisiones.
- Liquidez del fondo: Algunos fondos permiten retiros de manera semanal o mensual, por lo que es importante revisar las condiciones de acceso a los recursos.
- Calificación de riesgo: Los fondos de deuda son evaluados por calificadoras de riesgo, información que está disponible para los inversionistas.
En conclusión, los fondos de inversión son instrumentos muy variados que pueden adaptarse a diversos perfiles, desde locales hasta internacionales, y a diferentes plazos. Para seleccionar los fondos más adecuados, es importante contar con asesoría experta que permita construir un portafolio adaptado a las necesidades y objetivos de cada inversionista.