5 de octubre
Actualizado: hoy a las 10:42 am
GBM Academy

The Academy
¿Cómo invertir en agua?
El agua es un recurso esencial para la vida humana, la agricultura, la industria y el desarrollo económico. Sin embargo, su disponibilidad se ve cada vez más amenazada por factores como el cambio climático, el crecimiento demográfico, la urbanización y la contaminación. Esta creciente escasez ha impulsado el interés de inversionistas en el sector del agua, considerándolo no solo como una necesidad básica, sino como una oportunidad estratégica de inversión a largo plazo.
¿Qué es el sector del agua?
El sector del agua abarca todas las actividades vinculadas con la gestión, tratamiento, distribución y optimización del uso del agua. Entre los principales segmentos se encuentran:
- Infraestructura hídrica: Desarrollo, modernización y mantenimiento de sistemas de captación, conducción, distribución y saneamiento.
- Tratamiento de aguas: Empresas especializadas en tecnologías para potabilizar agua, tratar aguas residuales o reciclar recursos hídricos.
- Distribución y suministro: Compañías encargadas de proveer agua a consumidores residenciales, comerciales e industriales.
- Tecnologías innovadoras: Desalinización, reutilización, monitoreo inteligente, soluciones agrícolas sostenibles como la acuaponía o el riego por goteo de alta eficiencia.
Pros y contras de invertir en el sector del agua
Pros:
- Demanda estructural: El agua es un recurso indispensable cuya demanda es constante e incluso creciente, independientemente del ciclo económico.
- Oportunidades de crecimiento: La presión sobre los recursos hídricos está generando mayor inversión pública y privada en infraestructura y tecnología.
- Estabilidad y diversificación: A menudo, las empresas del sector agua tienen ingresos recurrentes y baja correlación con mercados más volátiles.
Contras:
- Entorno regulatorio complejo: Muchas operaciones están sujetas a regulaciones estrictas a nivel local, nacional e internacional.
- Altos costos de entrada: La construcción y operación de proyectos hidráulicos o tecnológicos requiere capital intensivo.
- Riesgos climáticos y geográficos: Factores como sequías, inundaciones o contaminación pueden afectar la operación de estas empresas.
¿Dónde invertir en el sector del agua?
Si deseas invertir en el sector del agua, puedes considerar tanto acciones individuales como ETFs temáticos. Aquí algunos ejemplos:
ETFs especializados:
- First Trust Water ETF (FIW): Incluye 36 de las principales empresas estadounidenses dedicadas a tecnologías hídricas.
- iShares Global Water UCITS (iH2O N): Replica el índice S&P Global Water con exposición diversificada a 50 empresas globales del sector.
- Invesco Water Resources ETF (PHO): Se enfoca en empresas medianas y pequeñas en Estados Unidos, con un enfoque en innovación.
- Invesco Global Water ETF (PIO): ETF de cobertura global que invierte en empresas líderes en purificación, conservación y distribución de agua.
Acciones individuales:
- Veolia Environnement (VEOEY): Empresa francesa líder mundial en servicios de gestión del agua, residuos y energía.
- American Water Works (AWK): Principal compañía privada de servicios de agua potable y tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos.
- Xylem Inc. (XYL): Multinacional especializada en soluciones tecnológicas para el transporte, análisis y tratamiento de agua.
El sector del agua representa una combinación única entre inversión con impacto social y rentabilidad sostenible. La creciente demanda, unida a los desafíos medioambientales, está generando oportunidades de innovación, infraestructura y eficiencia. Invertir en agua puede ser una forma estratégica de diversificar un portafolio, protegerlo ante la volatilidad y alinearlo con megatendencias de sostenibilidad.
Descubre estas y muchas otras oportunidades para invertir en el sector del agua. Pero recuerda, no tienes que tomar decisiones solo: para eso están los asesores de GBM, listos para ayudarte a construir una estrategia diversificada que se alinee con tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.