17 de septiembre
Actualizado: hoy a las 10:30 am
GBM Academy

The Academy
Cambio de paradigma en los mercados: Estas son las mejores empresas estadounidenses para invertir
Por Samuel Montañez
¿Te has preguntado por qué las empresas tecnológicas estadounidenses dominan consistentemente los mercados globales?
La respuesta radica en su capacidad única para innovar y liderar las nuevas tendencias.
Además, las empresas de tecnología pueden apalancarse del modelo de negocio conocido como Software como Servicio (SaaS por sus siglas en inglés). SaaS representa un cambio fundamental en el modelo de negocio tradicional. Esto se debe a que, en lugar de vender productos o servicios tangibles, venden licencias de software como producto único.
Empresas pioneras como Microsoft de Bill Gates popularizaron este modelo de negocio en el sector de la tecnología. A diferencia de un negocio tradicional, en el que los costos variables aumentan con el volumen de ventas, en un modelo escalable los costos variables tienden a cero a medida que crece el número de unidades vendidas. Esto permite un crecimiento a una velocidad superior a la de los negocios físicos. Típicamente cobran estas licencias a través de suscripciones periódicas recurrentes, en temporalidades mensuales o anuales.
En 2024 y 2025, mientras el panorama económico global sigue cambiando, estas empresas se mantienen a la vanguardia de la transformación digital, ofreciendo rendimientos extraordinarios a sus inversionistas. Las gigantes tecnológicas no solo lideran la innovación, sino que también dominan la lista de las empresas más valiosas del mundo por capitalización de mercado.
Apple mantiene su posición como la empresa más valiosa del planeta con una valuación estimada de $3.59 billones de dólares a finales del 2024. Mientras que NVIDIA, impulsada por el boom de la inteligencia artificial, ha experimentado un crecimiento sobresaliente en los últimos años, consolidándose entre las primeras posiciones.
El selecto grupo de empresas con valuación superior al billón de dólares incluye nueve compañías, principalmente del sector tecnológico, aunque también encontramos representantes de sectores tradicionales como energía (Saudi Aramco), automotriz (Tesla), y servicios financieros (Berkshire Hathaway).
Esta concentración de valor en el mercado estadounidense refleja el dominio tecnológico del país, así como la confianza de los inversionistas en el potencial de crecimiento sostenido de estas empresas.
El atractivo del mercado estadounidense
Estados Unidos representa el mercado de valores más profundo y líquido del mundo, con una capitalización de mercado que supera los $40 billones de dólares. Este mercado ofrece acceso a las empresas más innovadoras y rentables a nivel global, respaldadas por un marco regulatorio sólido y una cultura empresarial que fomenta la innovación.
¿Qué hace a una empresa atractiva para invertir?
Las empresas más atractivas para inversión comparten características fundamentales:
- - Sólida posición financiera con flujos de efectivo consistentes
- - Liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico
- - Ventajas competitivas sostenibles
- - Capacidad de adaptación a nuevas tendencias
- - Gobierno corporativo robusto
¿Dónde invertir en 2025? Las empresas estadounidenses más prometedoras
El sector tecnológico continúa liderando la revolución digital, con empresas que destacan por su innovación y crecimiento sostenido:
Apple (AAPL): La primera empresa en alcanzar una valuación de $3 billones de dólares, Apple ha construido un ecosistema único que combina hardware premium con servicios digitales. Su base de usuarios leales y su expansión hacia servicios como Apple TV+ generan ingresos recurrentes más allá de las ventas de iPhone. Su nueva apuesta por la IA promete mantener su posición de liderazgo.
Microsoft (MSFT): Con Windows presente en más del 70% de las computadoras mundiales, Microsoft ha evolucionado por encima del software tradicional. Su plataforma cloud Azure, la suite Office y una agresiva inversión de $13 mil millones en OpenAI, la posicionan como líder en la revolución de la IA. Su modelo de ingresos recurrentes a través de suscripciones la convierte en una máquina de generación de efectivo predecible y sostenible.
NVIDIA (NVDA): Domina el mercado de chips para IA y procesamiento gráfico. Su tecnología es fundamental para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, gaming y computación avanzada.
Alphabet (GOOGL): Más allá de su monopolio en búsquedas, Alphabet ha construido un imperio digital que incluye YouTube, Gmail, Maps y una robusta división de IA con su modelo Gemini. Además, Alphabet se está posicionando como líder en computación cuántica con Willow, su más reciente chip cuántico, que marca un hito histórico en la computación. Su diversificación en múltiples sectores tecnológicos y su constante innovación la mantienen a la vanguardia del cambio tecnológico.
Meta (META, antes Facebook): Controlando las principales redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp), Meta alcanza a miles de millones de usuarios diariamente. Su agresiva inversión en IA y el metaverso, junto con su dominio en publicidad digital (que representa el 98% de sus ingresos), la posiciona para capitalizar las próximas revoluciones tecnológicas.
Amazon (AMZN): De librería online a gigante del comercio electrónico global, Amazon domina no solo el retail digital, sino también la computación en la nube con Amazon Web Services (AWS), el líder indiscutible del mercado. Con más de 200 millones de suscriptores, Prime, ha creado un ecosistema que combina e-commerce, entretenimiento y tecnología cloud.
La clave del éxito de FAAMG: núcleo de la tecnología e innovación
Facebook (Meta), Apple, Amazon, Microsoft y Google (Alphabet) han demostrado una capacidad extraordinaria para generar valor a largo plazo. Estas cinco empresas no solo dominan sus sectores: están redefiniendo cómo interactuamos, trabajamos y consumimos contenido digital. Analicemos por qué son consideradas las inversiones más sólidas del mercado.
- - Controlan ecosistemas digitales completos
- - Invierten fuertemente en investigación y desarrollo
- - Mantienen márgenes de utilidad superiores al promedio del mercado
- - Lideran la adopción de nuevas tecnologías (ej. IA, computación cuántica)
Sectores emergentes y oportunidades de inversión
Más allá de las gigantes tecnológicas, los siguientes sectores ofrecen oportunidades significativas para los inversionistas que buscan exposición a tendencias emergentes:
- - Semiconductores avanzados
- - Ciberseguridad
- - Computación cuántica
Por ejemplo, Willow de Alphabet no solo logra reducir errores de manera exponencial conforme se escalan los qubits —resolviendo un desafío que la industria perseguía desde hace tres décadas— sino que además puede realizar cálculos en menos de cinco minutos que tomarían 10 septillones de años a las supercomputadoras más potentes de la actualidad. Otros ejemplos incluyen:
Taiwan Semiconductor (TSMC): Líder mundial en la fabricación de semiconductores y la empresa más valiosa de Taiwán, TSMC es un socio estratégico de gigantes como Apple y NVIDIA. Su posición dominante en la producción de chips avanzados la coloca en el centro de la revolución de la IA, beneficiándose directamente del crecimiento exponencial en la demanda de semiconductores para aplicaciones de inteligencia artificial.
Broadcom (AVGO): Nacida como la división de semiconductores de HP, Broadcom se ha transformado en una potencia tecnológica que combina el diseño de chips avanzados con soluciones de software empresarial, especialmente tras su estratégica adquisición de VMware en 2023. Esta integración vertical la posiciona de manera única para capitalizar tanto el boom de los semiconductores como la creciente demanda de soluciones empresariales en la nube.
Cómo invertir en empresas estadounidenses de forma inteligente
A través de la app de GBM, puedes acceder a este tipo de empresas mediante diversos instrumentos o de forma directa:
- - Fondos como GBMINT, que invierten en empresas estadounidenses y tienen como objetivo superar el rendimiento del S&P 500. Para alcanzar esto, a finales de 2024 casi el 60% del portafolio del fondo estaba dedicado a empresas del sector tecnológico, debido a su potencial de crecimiento y capitalización de mercado.
- - ETFs que siguen índices tecnológicos como el XLK: Technology Select Sector SPDR o SMH: VanEck Semiconductor ETF, ambos disponibles a través de Trading USA.
- - Acciones individuales a través de Trading USA como todas las que analizamos en el artículo.
La clave está en diversificar tu portafolio y mantener un horizonte de inversión a largo plazo. Recuerda, las empresas más exitosas no solo generan rendimientos extraordinarios, sino que también transforman de manera fundamental la forma en que vivimos y trabajamos.
¿Estás listo para ser parte de la revolución tecnológica a través de tus inversiones?
Preguntas frecuentes
Además de las gigantes tecnológicas, sectores como semiconductores avanzados, ciberseguridad y computación cuántica ofrecen oportunidades significativas. Por ejemplo:
- Taiwan Semiconductor (TSMC): Líder en la fabricación de semiconductores para IA.
- Broadcom (AVGO): Combinación de diseño de chips avanzados y soluciones empresariales.
Entre las empresas más destacadas incluyen:
- Apple (AAPL): Ecosistema sólido y expansión hacia servicios digitales e inteligencia artificial.
- Microsoft (MSFT): Liderazgo en computación en la nube y fuerte inversión en inteligencia artificial.
- NVIDIA (NVDA): Dominio en chips para inteligencia artificial y computación avanzada.
- Alphabet (GOOGL): Innovación en computación cuántica y un amplio ecosistema digital.
- Meta (META): Enfoque en IA, metaverso y dominio de la publicidad digital.
- Amazon (AMZN): Líder en comercio electrónico y servicios en la nube con Amazon Web Services (AWS).
Puedes invertir mediante diversas opciones:
- Fondos: Por ejemplo, GBMINT, que invierte en empresas tecnológicas estadounidenses.
- ETFs: Como el XLK (Technology Select Sector SPDR) o el SMH (VanEck Semiconductor ETF).
- Acciones individuales: A través de plataformas como Trading USA.
Todo esto lo puedes encontrar en la app de GBM, además podrás saber cómo invertir en la bolsa, cómo invertir en la bolsa de valores Estados Unidos, en acciones, y más.
Referencias
- GBM. (2024). GBMINT - Fondo de inversión. GBM Fondos. https://gbm.com/soluciones-de-inversion/fondos/detalle/?fondo=GBMINT
- Motley Fool. (2024). The Largest Companies by Market Cap in 2024. The Motley Fool. https://www.fool.com/investing/stock-market/market-sectors/largest-companies-by-market-cap/
- Neven, G. (2024). Meet Willow, our state-of-the-art quantum chip. Google AI Blog. https://blog.google/technology/ai/google-quantum-ai-willow/