The Academy

Microsoft se une a la carrera por el metaverso y rebasa a Meta (o Facebook)

A partir de 2022, Microsoft empezará a integrar aspectos de la realidad virtual y la realidad aumentada, con la actualización de Teams, Mesh.
04 Nov 21
-
Tiempo 3 min.

Por: GBM Media/EFE.

Microsoft anunció su plan para llevar la realidad virtual a su popular plataforma de colaboración en línea Teams, menos de una semana después de que la compañía propietaria de Facebook cambió su nombre a Meta para hacer lo mismo. 

El anuncio de la firma de Redmond, Washington, llegó en el marco de la conferencia de desarrolladores de Microsoft Ignite celebrada de forma virtual. 

Microsoft se une a la carrera por el metaverso y rebasa a Meta (o Facebook)

Microsoft indicó que será a partir de 2022 que empezará a integrar aspectos de la plataforma de realidad virtual y realidad aumentada. La actualización de Microsoft Teams se denomina Mesh.
Mesh se basa en las características existentes de Teams, como la Vista del Presentador.

What is a metaverse? Does it already exist, and are you already in it? If you’re lost, you’re in the right place. Here we’ll try to answer some big questions from Microsoft’s point of view. ⬇️ pic.twitter.com/rBK1bwYKLW

— Microsoft (@Microsoft) November 3, 2021

Entre otras cosas, los internautas podrán crear sus propios avatares para asistir a reuniones de trabajo y eventos sociales.

Podrán también generar espacios virtuales en los que interactuar con otros usuarios, teniendo la sensación de estar compartiendo lugar con ellos pero sin moverse de casa.

Aunque el primer paso serán los avatares, la compañía confía en que a la larga estos puedan sustituirse por hologramas mucho más realistas.

Al universo virtual en Teams podrá accederse tanto usando unas gafas de realidad virtual como desde el teléfono o la computadora.

Real y virtual

Satya Nadella, CEO de Microsoft, subraya: ‘El metaverso nos permite integrar la informática en el mundo real e integrar el mundo real en la informática, llevando presencia real a cualquier espacio digital’.

The metaverse is here, and it’s not only transforming how we see the world but how we participate in it – from the factory floor to the meeting room. Take a look. pic.twitter.com/h5tsdYMXRD

— Satya Nadella (@satyanadella) November 2, 2021

‘Después de 30 o 40 minutos como máximo en una reunión, es muy difícil mantenerse comprometido y concentrado’, justifica Nicole Herskowitz sobre el uso de estos cambios para enfrentar ‘la fatiga del mundo virtual’.

Microsoft ya tiene en marcha varios metaversos desde hace algunos años.

Al comienzo, la función llegará con un conjunto de sitios inmersivos prediseñados, que darán una variedad de contextos. En otra etapa, las propias organizaciones podrán construir sus propios espacios inmersivos personalizados.

‘Piensa en el metaverso como una nueva versión o visión del internet, una donde la gente se reúne para comunicarse, colaborar y compartir con presencia virtual en cualquier dispositivo, dice Microsoft en un comunicado.

Avances en camino

En lugar de aparecer como una imagen estática o video, esta nueva función de Mesh pretende que los participantes en una reunión aparezcab en forma de avatar personalizado.

‘Para empezar, tomaremos señales de audio para que tu rostro se anime mientras hables. También tendrás animaciones que aporten expresividad adicional a los avatares, y tus manos se moverán’, dijo la Gerente de Proyectos en Microsoft, Katie Kelly.

Más adelante, añadió, la inteligencia artificial ayudará ‘para insinuar dónde está tu boca e imitar movimientos faciales y cabeza’.

Alex Kipman, Asociado Técnico de la firma, asegura que se trata de ‘algo que los clientes realmente nos están pidiendo, y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos trabajado durante 12 años’.

Como Facebook

El pasado jueves, la empresa propietaria de Facebook, que hasta entonces llevaba el mismo nombre que la red social, cambió su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia el metaverso, un mundo de realidad virtual similar al mostrado por Microsoft.  

La principal diferencia entre los anuncios por Meta y Microsoft es que el del primero tiene un carácter mucho más orientado al ocio (videojuegos o asistencia a eventos como conciertos).

En tanto, el de Microsoft está más encarado, como la plataforma Teams, al mundo de la empresa.

¿Te gustó este contenido?
No dudes en compartirlo

Lo más reciente

15 Mar
|
Tiempo 6 min.
03 Mar
|
Tiempo 6 min.

Busca

Para ver este contenido es necesario que nos compartas tu email.

Buscar en GBM Media

Descubre GBM

Explora la cartera de
instrumentos de inversiones que
tenemos para que alcances tus
metas financieras.

GBM Donde México
invierte

Más de 3 millones de mexicanos
depositan sus inversiones y su
confianza con nosotros.

Ahora invertir es
aún más fácil

Descubre los instrumentos que
revoluciona tus inversiones.
Empieza a invertir hoy desde tu
app o web.

Iniciar Sesión

Asesores
Media

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.

¿Qué estás buscando?

Tendencias