24 de septiembre

Actualizado: hoy a las 12:31 pm

GBM Academy

Categoría

The Academy

¿Cómo invertir en conglomerados?

Conoce qué son los conglomerados, cómo invertir en ellos y cuáles ofrecen exposición a múltiples sectores a través de acciones, ETFs o fondos de inversión diversificados.

06 JUN 25

3 MIN DE LECTURA

Los conglomerados son corporaciones que poseen y gestionan una variedad de empresas en diferentes sectores industriales. Esta diversificación les permite mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en múltiples mercados. Para los inversionistas, los conglomerados pueden ofrecer estabilidad y potencial de crecimiento, al estar expuestos a diversas fuentes de ingresos.​

¿Qué es un conglomerado?

Un conglomerado es una estructura empresarial en la que una compañía matriz posee participaciones mayoritarias en diversas empresas que operan en industrias distintas. Esta estrategia de diversificación busca equilibrar el rendimiento financiero, de modo que si un sector enfrenta dificultades, otros puedan compensar las pérdidas. Ejemplos destacados de conglomerados incluyen a Berkshire Hathaway, liderado por Warren Buffett, que tiene inversiones en sectores como seguros, energía y bienes de consumo.

Pros y contras de invertir en conglomerados

Pros:

  • Diversificación de riesgos: Al operar en múltiples industrias, los conglomerados pueden equilibrar pérdidas en un sector con ganancias en otro, reduciendo la volatilidad general.​
  • Acceso a múltiples sectores: Invertir en un conglomerado permite al inversionista tener exposición a diversas industrias sin la necesidad de adquirir acciones individuales de cada empresa.​
  • Economías de escala: La magnitud de estas corporaciones les permite negociar mejores condiciones con proveedores y optimizar recursos entre sus subsidiarias.​

Contras:

  • Complejidad en la gestión: La administración de múltiples empresas en diferentes sectores puede ser desafiante, lo que podría afectar la eficiencia operativa.​
  • Falta de enfoque: Al abarcar diversas industrias, algunos conglomerados pueden no especializarse lo suficiente en un área específica, lo que podría limitar su competitividad.​
  • Transparencia limitada: La estructura compleja de los conglomerados puede dificultar a los inversionistas evaluar el desempeño individual de cada unidad de negocio.​

Dónde invertir en conglomerados

ETFs y fondos de inversión:

  • XLI – Industrial Select Sector SPDR Fund: Este ETF ofrece exposición a empresas del sector industrial, incluyendo conglomerados destacados.​
  • VIS – Vanguard Industrials ETF: Proporciona acceso a una amplia gama de compañías industriales, entre las que se encuentran varios conglomerados.​

Acciones de conglomerados internacionales:

  • Berkshire Hathaway (BRK.A, BRK.B): Conglomerado estadounidense con inversiones en seguros, energía, transporte y más.​
  • General Electric (GE): Empresa multinacional que opera en sectores como aviación, salud y energía.​
  • Siemens AG (SIEGY): Conglomerado alemán con presencia en industrias como automatización, electrificación y digitalización.​

Conglomerados mexicanos destacados:

  • Grupo Industrial Saltillo (GISSA): Este conglomerado mexicano ha generado un rendimiento del 60% a sus accionistas mediante el pago de dividendos y recompras de acciones. Entre 2019 y 2023, el precio de su acción aumentó un 66%. GISSA ha invertido en proyectos de expansión para aprovechar tendencias como el nearshoring y ha mejorado sus finanzas mediante la reducción de deuda. es.wikipedia.org
  • Alfa (ALFAA): Conglomerado con participaciones en sectores como alimentos, telecomunicaciones y energía.​
  • Grupo Carso (GCARSO): Empresa con inversiones en comercio minorista, construcción y energía.​

Invertir en conglomerados puede ser una estrategia efectiva para diversificar un portafolio y acceder a múltiples sectores a través de una sola inversión. Sin embargo, es esencial analizar detalladamente cada conglomerado, considerando su estructura, áreas de negocio y desempeño financiero, para asegurarse de que se alineen con los objetivos y tolerancia al riesgo del inversionista. ¿No sabes cuál elegir o cómo integrarlo en tu estrategia? Un asesor de GBM puede ayudarte a identificar opciones que realmente sumen valor a tu portafolio.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.