WP_Query {#551
  +query: array:2 [
    "paged" => "91"
    "post_type" => "the-academy"
  ]
  +query_vars: array:65 [
    "paged" => 91
    "post_type" => "the-academy"
    "error" => ""
    "m" => ""
    "p" => 0
    "post_parent" => ""
    "subpost" => ""
    "subpost_id" => ""
    "attachment" => ""
    "attachment_id" => 0
    "name" => ""
    "pagename" => ""
    "page_id" => 0
    "second" => ""
    "minute" => ""
    "hour" => ""
    "day" => 0
    "monthnum" => 0
    "year" => 0
    "w" => 0
    "category_name" => ""
    "tag" => ""
    "cat" => ""
    "tag_id" => ""
    "author" => ""
    "author_name" => ""
    "feed" => ""
    "tb" => ""
    "meta_key" => ""
    "meta_value" => ""
    "preview" => ""
    "s" => ""
    "sentence" => ""
    "title" => ""
    "fields" => "all"
    "menu_order" => ""
    "embed" => ""
    "category__in" => []
    "category__not_in" => []
    "category__and" => []
    "post__in" => []
    "post__not_in" => []
    "post_name__in" => []
    "tag__in" => []
    "tag__not_in" => []
    "tag__and" => []
    "tag_slug__in" => []
    "tag_slug__and" => []
    "post_parent__in" => []
    "post_parent__not_in" => []
    "author__in" => []
    "author__not_in" => []
    "search_columns" => []
    "ignore_sticky_posts" => false
    "suppress_filters" => false
    "cache_results" => true
    "update_post_term_cache" => true
    "update_menu_item_cache" => false
    "lazy_load_term_meta" => true
    "update_post_meta_cache" => true
    "posts_per_page" => 12
    "nopaging" => false
    "comments_per_page" => "50"
    "no_found_rows" => false
    "order" => "DESC"
  ]
  +tax_query: WP_Tax_Query {#2904
    +queries: []
    +relation: "AND"
    #table_aliases: []
    +queried_terms: []
    +primary_table: "wp_posts"
    +primary_id_column: "ID"
  }
  +meta_query: WP_Meta_Query {#2903
    +queries: []
    +relation: null
    +meta_table: null
    +meta_id_column: null
    +primary_table: null
    +primary_id_column: null
    #table_aliases: []
    #clauses: []
    #has_or_relation: false
  }
  +date_query: false
  +request: """
    SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS  wp_posts.ID\n
    \t\t\t\t\t FROM wp_posts \n
    \t\t\t\t\t WHERE 1=1  AND ((wp_posts.post_type = 'the-academy' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled')))\n
    \t\t\t\t\t \n
    \t\t\t\t\t ORDER BY wp_posts.post_date DESC\n
    \t\t\t\t\t LIMIT 1080, 12
    """
  +posts: & array:12 [
    0 => WP_Post {#2905
      +ID: 8442
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-02 13:29:15"
      +post_date_gmt: "2021-08-02 19:29:15"
      +post_content: """
        Se le conoce como oferta pública de adquisición, al evento en donde una empresa desea absorber a otra comprando todas sus acciones públicas a un precio determinado.\n
        Existen diferentes tipos de ofertas públicas de adquisición, a continuación, mencionaremos algunas de ellas:\n
        <ul>\n
         \t<li><strong>OPA por toma de control:</strong> Ofrecen que la venta de las acciones se realice a un precio establecido una vez se ha tomado el control.</li>\n
         \t<li><strong>OPA competidora:</strong> Es cuando todavía no existe una negociación establecida con una sociedad en específica y por esta razón entran varias a competir.</li>\n
         \t<li><strong>Opa hostil:</strong> Se hace de manera agresiva, no suele haber negociación entre las partes.</li>\n
        </ul>\n
        <h2>¿Dónde y cómo obtengo ganancias?</h2>\n
        Este tipo de transacciones se presentan en el mercado accionario y si llegarás a ser accionista de una empresa que pasa por una OPA podrías realizar cualquiera de estos tres movimientos:\n
        <ul>\n
         \t<li>Aceptar la OPA y vender las acciones.</li>\n
         \t<li>Rechazar la oferta de la OPA, pero vender las acciones a precios de mercado.</li>\n
         \t<li>Rechazar la oferta de la OPA y mantener las acciones.</li>\n
        </ul>\n
        <h2>Por ejemplo:</h2>\n
        Eres accionista de una empresa que está pasando por una oferta pública de adquisición, por lo tanto, te ofrecen comprarte tus acciones a $14.00 pesos, para ello tu pudieras aceptar el trato y venderlas a $14.00 o rechazar la oferta para mantener tus acciones. Finalmente, también pudieras rechazar la oferta y venderlas a precio de mercado, pero este te convendrá dependiendo en cuanto se encuentre oscilando el precio.\n
        <h2>Aprende más en:</h2>\n
        Para conocer más acerca de ofertas públicas te recomendamos el artículo ‘<strong><a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/ipo-oferta-publica-inicial/" target="_blank" rel="noopener">IPO: Oferta Pública Inicial</a></strong>‘.
        """
      +post_title: "OPA: Oferta Pública de Adquisición"
      +post_excerpt: "Oferta Pública de Adquisición es un evento donde una empresa desea absorber a otra comprando todas sus acciones públicas a un precio determinado."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "opa-oferta-publica-de-adquisicion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-02 13:29:15"
      +post_modified_gmt: "2021-08-02 19:29:15"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8442"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    1 => WP_Post {#2906
      +ID: 8435
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-02 13:21:25"
      +post_date_gmt: "2021-08-02 19:21:25"
      +post_content: """
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">¿Qué es la liquidez financiera?</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El término liquidez es la capacidad que tiene un activo corriente en ser transformado en efectivo, después de un tiempo y un proceso. Dicho activo puede ser un producto o inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Incluso para comprender con mayor facilidad este concepto, podemos asociar la palabra líquido al concepto de liquidez. Cuando una persona tiene sed, no puede tomarse un cubo sólido de hielo, tiene que esperar a que pase un proceso y un tiempo para que el hielo se derrita y se convierta en un líquido.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Lo mismo sucede con las inversiones, pues existen diferentes clases de inversiones y una forma de clasificarlas es con relación a su nivel de liquidez.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el corto plazo, la liquidez financiera se refiere a la capacidad de la empresa o de una persona para transformar sus activos en efectivo sin una pérdida significativa de valor. Es decir, se trata de la <strong>disponibilidad de dinero en efectivo o </strong><strong>activos líquidos</strong><strong> </strong>que se tiene a disposición para hacer frente a&nbsp; obligaciones de pago inmediato.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el largo plazo, se refiere a la identificación de la necesidad de activos financieros dependiendo del grado de liquidez que se posea. Si se hace, por ejemplo, una <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/planificacion-financiera-la-base-de-tus-inversiones/">planificación financiera</a> de un rango de tres años, los principales temas a tomar en cuenta son: el dinero para emergencias, el dinero a utilizar cada mes, el dinero para los regalos de cada navidad y el coche que queremos comprar.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el siguiente gráfico vamos a clasificar cada uno de estos conceptos por su liquidez:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><img width="800" height="219" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2021/08/que-es-liquidez--1024x280.jpg" alt="liquidez"></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Dentro de nuestra planeación financiera tenemos un ratio de liquidez de cuatro <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/que-es-un-activo-definicion-tipos-y-como-se-calcula/">activos financieros.</a> Una vez identificado se podría comenzar a buscar productos de inversión que se ajusten a estas especificidades de liquidez que necesitamos&nbsp; para optimizar nuestra estrategia financiera.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Hacer un<strong> buen </strong><strong>análisis financiero</strong><strong> es fundamental para conocer la </strong><strong>liquidez</strong> de una empresa o de una persona, y así tener la información adecuada para mantener una buena salud financiera.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Tipos de activos según su liquidez</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los activos se pueden clasificar cómo más o menos líquidos de acuerdo con la velocidad en que pueden convertirse en dinero en efectivo. De mayor liquidez a menor liquidez se encuentran:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Dinero de curso legal en efectivo: monedas y billetes.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Dinero en depósitos bancarios.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Deuda pública a corto plazo: como Letras del Tesoro.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Pagarés de empresa, expedidos por empresas privadas.&nbsp;</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Deuda pública a largo plazo: deudas y obligaciones del Tesoro.&nbsp;</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Activos financieros de <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/renta-fija-que-es-y-cuales-son-sus-principales-instrumentos/">renta fija:</a> deudas de empresas privadas o bonos. Un ejemplo de esto es Smart Cash, en donde puedes invertir en CETES y bonos gubernamentales</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Renta variable: acciones de empresas cotizadas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Acciones de empresas no cotizadas.</li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Inmuebles.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">¿Cuáles son los factores que pueden afectar la liquidez financiera?</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Varios factores pueden influir en la liquidez financiera de una persona o empresa. Algunos de los más relevantes son:&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading">a. Ingresos y flujo de efectivo</h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Un flujo de <strong>efectivo estable y suficientes ingresos son fundamentales</strong> para mantener un balance general y una buena liquidez financiera. Si tus ingresos son bajos o irregulares, puede resultar difícil hacer frente a tus obligaciones financieras a tiempo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading">b. Nivel de deudas</h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el caso de que tengas muchas deudas y la mayor parte de tus ingresos se destine al pago de las mismas, es probable que no tengas liquidez suficiente para cubrir otros gastos o <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/fondo-de-emergencia-lo-que-necesitas-para-construirlo/">emergencias.</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading">c. Volumen de activos líquidos disponibles</h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los activos líquidos, como el dinero en efectivo, las cuentas bancarias o las inversiones fácilmente convertibles en efectivo, juegan un papel importante en la liquidez financiera. <strong>Evita los activos </strong><strong>ilíquidos</strong><strong> más difíciles de vender</strong>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading {"level":3} -->\n
        <h3 class="wp-block-heading">d. Gastos e imprevistos</h3>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los gastos regulares y los imprevistos pueden afectar la capacidad de una empresa o una persona de tener suficiente liquidez financiera. En el caso de que los gastos mensuales superen los ingresos o existan gastos inesperados, es posible que se produzca una situación de falta de liquidez.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Estrategias financieras para gestionar la liquidez</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El concepto de liquidez es muy utilizado en el ámbito financiero, independientemente de si hablamos a nivel gobierno, empresa o personal. Al momento de hacer una estrategia financiera, debemos ser <strong>conscientes del grado de liquidez que tendrán nuestras inversiones </strong>para poder disponer de nuestro dinero cuando así lo necesitemos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Existen productos que nos generan mayor <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/calcula-tu-rendimiento-con-el-simulador-de-inversiones-gbm/">rendimiento</a>, sin embargo, requieren sacrificar nuestra liquidez. Así también existen productos que nos pudieran dar un poco menos de rendimiento, pero ofreciéndonos mucha liquidez.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:shortcode -->\n
        [elementor-template id="30621"]\n
        <!-- /wp:shortcode -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es por eso que, al momento de diseñar tu <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/planificacion-financiera-la-base-de-tus-inversiones/">planeación financiera</a>, uno de los puntos clave a considerar es el tema de la liquidez, dividiendo tu presupuesto en el grado de inmediatez que lo necesites, aprovechando y clasificando de esta forma tus inversiones de manera óptima.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Estas son algunas de las estrategias para gestionar eficazmente tu liquidez financiera:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:list -->\n
        <ul><!-- wp:list-item -->\n
        <li>Planifica y <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-hacer-un-presupuesto-para-que-sirve/">presupuesta</a> tus ingresos y gastos.<br /></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Crea un <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/fondo-de-emergencia-lo-que-necesitas-para-construirlo/">fondo de emergencia</a> para cubrir gastos inesperados o situaciones de crisis que puedan generar falta de liquidez.<br /></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Diversifica tus <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/multiples-fuentes-ingresos-forma-alcanzar-libertad-financiera/">fuentes de ingresos:</a> explora nuevas oportunidades laborales o conviértete en inversionista.<br /></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Controla <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-evitar-deudas/">tus deudas</a> y pasivos corrientes.<br /></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Negocia plazos y condiciones de pago con las entidades financieras que tengan deudas tomadas.<br /></li>\n
        <!-- /wp:list-item -->\n
        \n
        <!-- wp:list-item -->\n
        <li>Mantén un buen historial crediticio para acceder a mejores condiciones de crédito en el futuro.</li>\n
        <!-- /wp:list-item --></ul>\n
        <!-- /wp:list -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Conocer estas estrategias te podría ayudar a alcanzar tus objetivos de vida y una situación financiera favorable a través de las inversiones. Para entender mejor cómo funciona la liquidez, su utilidad e importancia en una estrategia de inversión, te recomendamos el artículo sobre el <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/el-manejo-de-la-liquidez-en-tu-inversion/">manejo de la liquidez en tu inversión</a>. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Si quieres iniciar en el mundo de las inversiones, pero a la vez quieres mantener la liquidez. La opción ideal es Smart Cash, la cuenta de inversión inteligente de GBM, diseñada para que el dinero de tus gastos esté invertido y disponible al mismo tiempo (todos los días hábiles de 7:30 a 13:00 horas).</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Además, ofrece un rendimiento anual de hasta 9 % sobre tu inversión. Solo tienes que depositar y GBM se encarga de invertirlo en instrumentos de bajo riesgo (CETES y bonos gubernamentales) que genera rendimientos diarios ¡<a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/plus/smart-cash/">Regístrate hoy</a> y haz que tu dinero trabaje para ti!</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:shortcode -->\n
        [elementor-template id="24833"]\n
        <!-- /wp:shortcode -->
        """
      +post_title: "Qué es la liquidez financiera y por qué es importante"
      +post_excerpt: "El término liquidez deriva de la capacidad que tiene un activo en ser convertido en efectivo. Refiriéndonos a un activo como a cualquier inversión que después de un tiempo y un proceso puede convertirse en dinero."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "liquidez"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-02 13:21:25"
      +post_modified_gmt: "2021-08-02 19:21:25"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8435"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    2 => WP_Post {#2907
      +ID: 8427
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-02 13:05:40"
      +post_date_gmt: "2021-08-02 19:05:40"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Se eleva por los cielos causando alegrías y emociones de júbilo, hasta que llega el momento que todos temían ¡la explosión! Dejando daños sin precedentes. Por qué todo lo que sube injustificadamente, en algún punto tiene que bajar. A esta descripción se le conoce como una burbuja económica.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una burbuja financiera es un efecto trágico que deriva de la irracionalidad de los humanos en los mercados; curiosamente mantienen patrones de los cuales podemos ir suponiendo que se está formando una, sin embargo; mientras se mantiene la disputa entre si es o no lo es, el tiempo se agota y la burbuja estalla.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las burbujas han existido desde hace un par de siglos atrás, el primer registro de este fenómeno surge en 1634 con la tulipomania, elevando el precio de los tulipanes a niveles exorbitantes. En 1637 revienta la burbuja tumbando el precio de los tulipanes a niveles cercanos a cero.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">¿Dónde y cómo se utiliza?</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una burbuja financiera suele presentarse en los mercados bursátiles y funciona de la siguiente manera: Primero los inversionistas comienzan a enamorarse de un producto, lo cual hace que empiecen las primeras compras, desplazando ligeramente el precio de la acción; posteriormente el precio comienza a subir, llegando a un punto donde las personas invierten sin saber en realidad de qué se trata, únicamente esperando ser parte de los incrementos diarios.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Llega el punto en donde los precios llegan a niveles desorbitantes en los cuales nadie se encuentra dispuesto a comprar e incluso comienzan las primeras ventas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Finalmente, al irse incrementando las ventas, las personas se rehusan a comprar creando un efecto destructivo, donde la acción termina cayendo de forma abrupta incluso por debajo de su valor real.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Muchas personas terminan perdiendo la mayor parte de su inversión, ocasionando fenómenos como crisis económicas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una buena forma para identificar una burbuja a tiempo es realizar un análisis del valor intrínseco de los activos, de esta forma puedes entender si el precio se encuentra justificado o simplemente se está elevando por pura especulación. A continuación, te presentaremos un ejemplo para entender el análisis del valor intrínseco.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:image -->\n
        <figure class="wp-block-image"><img src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2021/08/burbuja--1024x513.jpg" alt="burbuja"/></figure>\n
        <!-- /wp:image -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Por ejemplo</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Estamos viendo que existen tres acciones que nos llaman la atención para invertir porque han estado subiendo como la espuma, sin embargo; no estamos seguros si este crecimiento se encuentra justificado o es pura especulación.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para ello podríamos revisar el precio objetivo de cada una de esas acciones y entender si realmente tiene pies la inversión o no.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Al analizar los precios objetivos en la siguiente tabla y compararla con los precios actuales; podemos concluir que el valor esperado de la acción “A” es de $25.00 y actualmente cotiza en $12.00 por lo tanto, aún le queda margen de crecimiento. De igual forma la acción ‘B’ tiene un valor esperado de $88.00 y actualmente cotiza en $58.00 mostrando de esta forma números que justifican su crecimiento.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Finalmente; la única acción que se ha salido de los niveles de su valuación ha sido la acción ‘C’ ya que su valor esperado oscila en $40.00 y actualmente cotiza en $90.00 dando señales de un crecimiento no justificado especulativo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En conclusión, las empresas que mostraron un precio justificado con potencial de seguir con su crecimiento alineado a sus expectativas fueron la Acción ‘A’ y ‘B’. La acción ‘C’ se aleja de su valuación generando incertidumbre en su crecimiento injustificado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:image -->\n
        <figure class="wp-block-image"><img src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2021/08/burbuja-1-1-1024x182.jpg" alt="burbuja"/></figure>\n
        <!-- /wp:image -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2 class="wp-block-heading">Aprende más en:</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para conocer más sobre cómo funcionan las burbujas financieras y cómo entenderlas a mayor profundidad, te recomendamos el artículo <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/cronica-de-una-caida-en-los-mercados-bursatiles/" target="_blank" rel="noopener"><strong>‘Crónica de una caída en los mercados bursátiles</strong></a>‘.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Burbuja"
      +post_excerpt: """
        \n
        Todo lo que sube injustificadamente, en algún punto tiene que bajar. A esta descripción se le conoce como una burbuja económica.
        """
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "burbuja"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-02 13:05:40"
      +post_modified_gmt: "2021-08-02 19:05:40"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8427"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    3 => WP_Post {#2908
      +ID: 7917
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-02 09:08:00"
      +post_date_gmt: "2021-08-02 15:08:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por:</strong> <em>GBM/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La vacuna contra la covid-19 de Pfizer –una de las más distribuidas del mundo—empieza a alimentar las cuentas de la farmacéutica, que prevé que solo por la venta de ese artículo ingresará en 2021 unos US$33,500 millones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Dicha cifra se da a conocer mientras la demanda por el fármaco aumenta y en el mundo se estudia la necesidad de aplicar una tercera dosis.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pfizer reveló que ha obtenido un beneficio neto de US$10,440 millones en el primer semestre de 2021, un 53% más respecto al mismo tramo del año pasado. Su facturación ha ascendido a 33,559 millones (68% más), con el fuerte impulso de su vacuna anticovid desarrollada junto a la alemana BioNTech.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el segundo y más reciente trimestre, la compañía con sede en Nueva York tuvo unas ganancias de US$5,563 millones (59% más) después de prácticamente duplicar sus ingresos hasta 18,977 millones (92% más), algo atribuido al ‘impacto positivo en los resultados’ de las ventas de la vacuna, en palabras de sus principales ejecutivos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una nota de su máximo ejecutivo, Albert Bourla, afirma que se han distribuido globalmente más de 1,000 millones de dosis.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Amenazas elevan sus perspectivas</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En ese periodo Pfizer facturó 7,800 millones en ventas directas e ingresos conjuntos de la vacuna contra el coronavirus, un buen resultado que, sumado a la demanda global, la amenaza de las variantes y la posibilidad de que se requieran terceras dosis para protegerse, ha llevado a la firma a revisar al alza sus estimaciones para el conjunto del año.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La compañía anticipa ingresar este año US$33,500 millones solo gracias a la vacuna, atribuibles a las 2,100 millones de dosis que se ha comprometido a entregar según sus contratos firmados hasta mitad de julio y que podrían incrementarse en los próximos meses.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Alimentadas por dicha facturación, Pfizer ha elevado sus estimaciones anuales de ingreso para el conjunto de la empresa hasta un rango entre 78,000 y 80,000 millones, notablemente superior a la horquilla más optimista de 72,500 millones que manejaba antes.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Michael Dolsten, el jefe científico y presidente de investigación y desarrollo médicos, dijo en una conferencia telefónica que la variante delta es la más transmisible hasta el momento y es ‘probable que se necesite una tercera dosis de refuerzo entre seis y 12 meses después de la vacunación completa para mantener altos niveles de protección’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La empresa indicó en una presentación que sus datos sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante delta cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pfizer calcula que esa tercera dosis podría potencialmente multiplicar por 100 la neutralización de la variante delta en comparación con un esquema de dos dosis, de acuerdo al documento, que fue utilizado por la empresa en una conferencia telefónica para hablar de sus resultados financieros trimestrales.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>¿Subida de precios?</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este contexto, el periódico Financial Times aseguró que además de Pfizer, la también estadounidense Moderna subió el precio de su vacuna contra el coronavirus en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2,100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de estas dos empresas tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson &amp; Johnson, dice el periódico.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El precio de una dosis del preparado de Pfizer pasó de los US$17,8 actuales a unos 22.5, según partes del contrato a las que ha tenido acceso el FT.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El precio de una dosis de Moderna subió a US$25.50, de unos $22.60 en el primer acuerdo de suministro. No obstante, esa cantidad es inferior a unos 28.5 que se habían pactado con anterioridad, pues se aumentó el pedido, explica el rotativo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En apenas 12 meses, Moderna ha mostrado una revalorización de alrededor del 300% en bolsa. Pfizer se ubica muy por detrás, a pesar de tener una valoración bursátil que supera a la de Moderna en 100,000 millones de dólares.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Se reparten jugosos ingresos</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>De acuerdo con datos de consultoras del sector, en 2022 se prevé que Pfizer, que comparte beneficios con la alemana BioNTech, ingrese US$56,000 millones por la venta de su vacuna, mientras que Moderna ganaría unos 30,000 millones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>AstraZeneca, que ofrece su preparado a precio de coste indefinidamente a los países en vías de desarrollo, ingresaría unos US$15,000 millones, afirma el FT.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Según el periódico, la UE negoció los nuevos contratos más caros con Pfizer y Moderna en un momento en que estaba bajo presión para aumentar el suministro, mientras los reguladores investigaban la posible conexión de los preparados de J&amp;J y AstraZeneca con unos inusuales trombos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Estados Unidos compra otros 200 millones de dosis</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Mientras tanto, Estados Unidos se hizo de otros 200 millones de dosis de su vacuna, que se entregarán entre octubre de este año y abril de 2022.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Este nuevo encargo eleva a 500 millones el total de dosis de este producto adquiridas hasta ahora por el país en el marco del contrato sellado inicialmente con Pfizer, que preveía hasta 600 millones de dosis.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por separado, las dos partes anunciaron el mes pasado un acuerdo por el que Washington adquirirá otros 500 millones de dosis para donar a países con menos recursos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Según la compañía, las nuevas dosis ayudarán a Estados Unidos a disponer de un amplio acceso a vacunas hasta el próximo año.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pfizer y su socio alemán entregarán 110 millones de estas nuevas dosis antes de final de año y los otros 90 millones antes del 30 de abril de 2022.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El contrato da a la nación norteamericana el derecho a comprar una versión actualizada de la vacuna en caso de que se desarrolle y autorice para hacer frente a las nuevas variantes de la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Las ganancias que le ha significado a Pfizer su vacuna contra la covid-19"
      +post_excerpt: "Solo por la venta de su vacuna contra el coronavirus –una de las más distribuidas del mundo—Pfizer espera unos US$33,500 millones este año."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "con-impulso-de-vacuna-pfizer-preve-ingresar-33500-millones-dolares-2021"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-02 09:08:00"
      +post_modified_gmt: "2021-08-02 15:08:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=7917"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    4 => WP_Post {#2909
      +ID: 8086
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-01 14:00:00"
      +post_date_gmt: "2021-08-01 20:00:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por:</strong> <em>GBM Media/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Un competidor más se suma a la carrera en el mundo por encontrar un tratamiento que resulte efectivo contra la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio una opinión favorable a la combinación de los medicamentos <a href="https://www.gob.mx/cofepris/es/articulos/comite-de-moleculas-nuevas-y-subcomite-emiten-opinion-favorable-para-tratamiento-de-covid-19?idiom=es" target="_blank" rel="noopener">Bamlanivimab/Etesevimab</a>, presentada por Eli Lilly y Compañía S.A. de C.V., para el tratamiento de la enfermedad leve o moderada en adultos y pacientes pediátricos (mayores de 12 años con peso de al menos 40 kilogramos).</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:quote -->\n
        <blockquote class="wp-block-quote"><!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Comité de Moléculas Nuevas ? y Subcomité emiten opinión favorable para tratamiento de COVID-19</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>?<a href="https://t.co/6etl6rXzZa">https://t.co/6etl6rXzZa</a><br />La Comisión de Autorización Sanitaria queda pendiente de la solicitud de la combinación de los medicamentos Bamlanivimab/Etesevimab para uso de emergencia. <a href="https://t.co/PUJivfCCFa">pic.twitter.com/PUJivfCCFa</a><br />— COFEPRIS (@COFEPRIS) <a href="https://twitter.com/COFEPRIS/status/1419837392148701193?ref_src=twsrc%5Etfw">July 27, 2021</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></blockquote>\n
        <!-- /wp:quote -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Dicha combinación, que ya fue aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), mostró resultados positivos en pacientes con alto riesgo de progresión a un cuadro grave o ser hospitalizados.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Se trata de un paso más en el camino a la autorización de uso o comercialización del mencionado coctel, uno de los más fuertes intentos por encontrar al fin un tratamiento efectivo contra la enfermedad que ha sumido al mundo en una pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En lo que va del año, el precio de la acción de la compañía con sede en Indianápolis avanza un 46%. En el segundo trimestre obtuvo ingresos netos de US$1,390 millones, contra los $1,400 del mismo periodo del año pasado. Ha valorado el impacto en los ingresos por la pandemia en unos US$200 millones de dólares en Estados Unidos, más otros 50 millones en el mundo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Otras en la carrera</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En la carrera está una firma japonesa iniciando los ensayos clínicos y sumándose a gigantes como Pfizer y MSD (Merck Sharp &amp; Dohme).</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La empresa nipona Shionogi comenzó las pruebas con humanos de su pastilla, que sería de una dosis diaria, y que busca neutralizar el virus en un plazo de días una vez que una persona se contagia, recogió The Wall Street Journal.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu, como Xofluza’, dijo al diario el consejero delegado de la compañía, Isao Teshirogi, haciendo referencia a dos medicamentos que se usan contra la gripe.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Shionogi, que en el pasado ha tenido éxito entre otros con un medicamento para reducir el colesterol, va todavía por detrás de Pfizer y de MSD, que tienen estudios más adelantados sobre este tipo de tratamientos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Estas pastillas para la covid-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados han dado hasta ahora, como el Remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Con la atención sobre todo en las vacunas, durante el último año no se ha avanzado demasiado en este ámbito y los tratamientos habituales apenas han cambiado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el caso de Pfizer, la compañía ha dicho que su pastilla, que se tomaría dos veces al día y que es parecida en su diseño a la de Shionogi, podría estar lista para salir al mercado tan pronto como este año.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>MSD, mientras, está utilizando una fórmula estudiada hace años como posible respuesta al ébola y ha dicho que por ahora se ha demostrado efectiva a la hora de reducir la carga viral de los pacientes de covid-19 y podría reducir el riesgo de hospitalización.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Eli Lilly se suma a la carrera por un tratamiento contra la covid-19"
      +post_excerpt: "La farmacéutica presentó sus resultados trimestrales, impactados por la pandemia pero con la mira puesta en un tratamiento contra la covid-19."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "eli-lilly-farmaceuticas-tratamiento-contra-covid-19-pfizer-msd-shionogi"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-01 14:00:00"
      +post_modified_gmt: "2021-08-01 20:00:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8086"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    5 => WP_Post {#2910
      +ID: 8319
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-08-01 10:35:00"
      +post_date_gmt: "2021-08-01 16:35:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por:</strong> <em>GBM Media/Cortesía EFE.</em></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Ante el avance en la cifra de contagios de covid-19, según los expertos debido a que la variante delta hace que sea mucho más fácilmente transmitida que las otras variantes, varias compañías han anunciado medidas que en algunos casos van más allá de sus empleados y alcanzan a sus clientes.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Fabricantes de automóviles</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los tres principales fabricantes estadounidenses de automóviles, General Motors, Ford y Stellantis, acordaron con el sindicato United Auto Workers (UAW) volver a imponer la obligación de portar mascarillas en todas sus instalaciones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En un comunicado conjunto, los tres fabricantes y el sindicato señalaron que la obligación de portar mascarillas ‘en todas las plantas, oficinas y almacenes, sin importar la condición de vacunación’, es vigente a partir del 4 de agosto.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Esto es en respuesta al reciente cambio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre estándares en centros de trabajo relacionado con la variante delta’, señaló el comunicado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>También aprovecha para recomendar a todos los trabajadores del sector y a sus familias que se vacunen para que rápidamente se puedan relajar ‘una vez más los protocolos sobre máscarillas’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El sindicato UAW cuenta con unos 153,000 afiliados que trabajan en GM, Ford y Stellantis. El sector no ha dado a conocer las cifras de personal vacunado contra la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La pandemia hizo descender la producción y venta de vehículos en Estados Unidos. El año 2020 terminó con un descenso en las ventas de alrededor de 12% para General Motors, por ejemplo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Parques Disney en Orlando</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por su parte, Disney anunció que vuelve a ser obligatorio el uso de máscaras cubrebocas en los medios de transporte y lugares cerrados de sus parques en Orlando, Florida, incluso para las personas vacunadas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La medida se aplica también a los trabajadores de los parques, según un comunicado difundido por Disney World en la página Inside the Magic.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Florida afronta una nueva ola de la pandemia de covid-19, que algunos medios han calificado como ‘la pandemia de los no vacunados’, pues la inmensa mayoría de los afectados son personas que han optado por no recibir inmunización.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Ron DeSantis, el gobernador del estado, ha basado su estrategia frente a la pandemia en la vacunación y ha dejado de lado las medidas preventivas.<br />El uso de mascarillas nunca ha sido obligatorio a nivel estatal desde que se inició la pandemia, pero el acceso a las vacunas se hizo general desde los primeros meses de 2021.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A finales del año pasado, Walt Disney anunció que despediría a 28,000 empleados de sus parques temáticos en todo el país debido a la crisis económica que le causó la pandemia, al tener que cerrar sus instalaciones. Y es que tan solo en los tres primeros meses del año, los ingresos de la compañía cayeron 91%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Florida, epicentro de esta ola</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El condado de Miami-Dade, el más poblado de Florida, volvió a imponer la obligación de llevar mascarilla dentro de las instalaciones gubernamentales, una medida que afectará tanto a empleados como a visitantes.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Las mascarillas se exigen a empleados y visitantes en todos los espacios interiores públicos del condado, para protegernos’ de un posible contagio de la variante delta, señaló Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>DeSantis ha tratado de minimizar el repunte de la pandemia en este estado, mientras el número de personas ingresadas en hospitales floridanos marcaba un nuevo récord.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘No vamos a cerrar, vamos a tener las escuelas abiertas, estamos protegiendo el trabajo de todos los floridanos’, insistió el republicano. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Florida es, según datos oficiales, el centro de la actual ola de covid-19 en Estados Unidos, lo que los expertos atribuyen tanto a la expansión de la variante delta, como a un nivel bajo de vacunación (49% de la población está plenamente vacunado) y la reticencia a medidas como el uso de mascarillas. </p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Esto es horrible’, reconoció el lunes el alcalde de Broward, Steve Geller, tras señalar que este condado y el de Miami-Dade son los de mayor número de hospitalizaciones en todo el país por la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Los números se duplican cada 10 u 11 días’, añadió Geller sobre la cifra de casos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Un decreto del gobernador DeSantis deja exclusivamente en manos de los padres si los niños deben usar máscaras en las escuelas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>La exigencia de la vacunación</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por su lado, el gigante del software, Microsoft anunció que exigirá una prueba de vacunación contra la covid-19 a cualquier persona que quiera entrar a sus oficinas en Estados Unidos, lo que incluye a sus casi 100,000 empleados en el país.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En un comunicado, la firma con sede en Redmond –estado de Washington—informó que la obligación de estar vacunado afectará también a los proveedores e invitados que quieran acceder a alguno de los edificios de Microsoft.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pese a que la compañía no prevé reabrir completamente sus oficinas en Estados Unidos hasta después del 4 de octubre, la exigencia de presentar una prueba de vacunación empezará a implementarse en septiembre, por lo que al principio solo afectará a aquellas personas que ya estén acudiendo al trabajo en persona antes de la reapertura total.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las grandes empresas tecnológicas están modificando estos días sus planes de regreso a la oficina para los empleados a causa del incremento de casos de covid-19 por la variante delta.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Facebook, por ejemplo, obligará a todos los trabajadores a llevar mascarilla en interiores cuando vuelvan al trabajo en octubre, y Google exigirá que se vacunen sus más de 130,000 empleados en todo el mundo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Walmart, en tanto, ha pedido a sus empleados en el país que se vacunen antes del 4 de octubre y aumentó el incentivo para quienes reciban la inmunización. La cadena además volvió a exigirles a sus trabajadores el uso de cubrebocas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Contrario a lo que pasó con muchas compañías en todo el mundo, las tecnológicas Apple, Amazon, Facebook, Google y Microsoft registraron un crecimiento a dos dígitos en sus ingresos durante 2020.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Acceso restringido en Nueva York</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Únicamente las personas vacunadas contra la covid-19 podrán entrar a los bares, restaurantes, gimnasios o salas de espectáculos de Nueva York, según anunciaron las autoridades locales, que buscan así dar un nuevo empujón a una campaña de inmunización que ha perdido fuelle en los últimos meses.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La Gran Manzana es la primera ciudad de Estados Unidos en dar a conocer una medida de este tipo y lo hace en un momento en el que los contagios vuelven a aumentar como por el avance de la variante delta.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para facilitar el proceso, la ciudad anunció la creación de una aplicación móvil con la que los ciudadanos podrán demostrar haber sido vacunados, aunque también se aceptarán otras fórmulas como la app que ya han puesto en marcha las autoridades estatales o la simple tarjeta en papel que se entrega en todo el país en el momento del pinchazo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Uso de cubrebocas y vacunación obligatoria: medidas de empresas ante la variante delta"
      +post_excerpt: "El crecimiento en la cifra de contagios de covid-19 ha llevado a que algunas empresas revivan una medida o exijan la aplicación de la vacuna."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "cubrebocas-vacunacion-obligatoria-empresas-ante-variante-delta"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-08-01 10:35:00"
      +post_modified_gmt: "2021-08-01 16:35:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8319"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    6 => WP_Post {#2911
      +ID: 7945
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-31 18:28:00"
      +post_date_gmt: "2021-08-01 00:28:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por:</strong> <em>GBM Media/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en el 6% su previsión de crecimiento para la economía global este año, pero advirtió que la brecha entre países se acrecentará como resultado de las diferencias en la vacunación contra la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal falla que divide la recuperación global en dos bloques: aquellos que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que aún se enfrentarán a un resurgir de las infecciones y números de muertos más altos’, señaló.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En una actualización de su <a href="https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=16031" target="_blank" rel="noopener">informe de perspectivas</a>, el Fondo es algo más positivo con lo que ocurrirá en 2022 y prevé un crecimiento global del 4.9%, cinco décimas más que en abril, gracias sobre todo a las expectativas más altas para la economía estadounidense.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Por regiones</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El documento del FMI eleva en seis décimas las previsiones de crecimiento de EEUU para 2021, hasta el 7%, y en 1.4 puntos las de 2022, hasta el 4.9%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El FMI también es más optimista con respecto a la recuperación en la zona del euro, que ha mejorado en dos décimas para este año, hasta el 4.6%, y en cinco para 2022, cuando prevé un crecimiento del 4.3%.<br />La nota negativa la ponen las previsiones que el Fondo hace para algunas de las grandes economías asiáticas. El FMI espera ahora que la economía china crezca un 8.1% este año (tres décimas menos que en abril) y que la india lo haga un 9.5% (tres puntos porcentuales menos).</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El texto, en todo caso, advierte de que la recuperación tampoco es segura para aquellos países que actualmente registran pocos casos mientras el virus siga circulando por el mundo y subraya el riesgo que plantean las nuevas variantes.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Además de las vacunas, las contundentes medidas de impulso fiscal de los países con más recursos son el otro gran factor que está contribuyendo a una recuperación a dos velocidades, según señala el FMI.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Caso Latinoamérica</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En cuanto a Latinoamerica y el Caribe, el Fondo mejora sus expectativas hasta un crecimiento del 5.8% este año, 1.2 puntos más, y del 3.2% en 2022, una décima superior a su pronóstico de abril, gracias sobre todo a datos positivos en Brasil y México.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La mejoría durante el presente ejercicio va de la mano de unas expectativas muy reforzadas en las dos mayores economías latinoamericanas, Brasil y México, para quienes prevé un crecimiento en 2021 del 5.3 y del 6.3%, respectivamente.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El organismo aprecia que en ambos países los resultados del primer trimestre fueron mejores de lo esperado, a lo que añade, en el caso de México, el efecto positivo de las mejores perspectivas de Estados Unidos, mientras que en Brasil destaca la mejora de su comercio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El FMI espera que la economía mexicana salga reforzada el próximo año, con un crecimiento del 4.2 %, 1.2 puntos más de lo que preveía el pasado abril, beneficiada por una recuperación muy vigorosa en el vecino Estados Unidos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por el contrario, rebaja en siete décimas su previsión para Brasil en 2022 y espera que el Producto Interior Bruto del país gane un 1.9%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Inflación y empleo</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El Fondo resta importancia a las presiones inflacionistas, que considera algo temporal y consecuencia de los efectos de la pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>'En la mayoría de las economías avanzadas, se espera que la inflación vuelva a niveles prepandemia el próximo año', señaló Gita Gopinath, Economista en jefe del FMI.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para el organismo internacional, buena parte de las fuertes subidas de los precios vistas en algunos países como Estados Unidos son algo “transitorio”, resultado del impacto de la crisis de la covid-19 en algunos sectores y de las cifras especialmente bajas que se vieron el año pasado tras el estallido de la pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Además, Gopinath subrayó que los niveles de empleo continúan muy por debajo de los niveles previos a la crisis y que, aunque se han visto importantes subidas de salarios en ciertos ámbitos, el crecimiento de los sueldos en general se mantiene dentro de la normalidad.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:quote -->\n
        <blockquote class="wp-block-quote"><!-- wp:paragraph -->\n
        <p><a href="https://t.co/3G1HRCcuLk">https://t.co/3G1HRCcuLk</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>— Gita Gopinath (@GitaGopinath) <a href="https://twitter.com/GitaGopinath/status/1420790538152914944?ref_src=twsrc%5Etfw">July 29, 2021</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></blockquote>\n
        <!-- /wp:quote -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>El impacto de la variante delta</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En tanto, el Fondo admitió que la extensión de la variante delta de la covid-19 pudiera empeorar sus previsiones económicas globales, y por eso insistió en reclamar a las grandes economías un mayor esfuerzo para que haya un reparto más equitativo de las vacunas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pidió así a los países económicamente más fuertes que compartan 1,000 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 con los países pobres y en desarrollo y que levanten todas las barreras comerciales que puedan impedir el envío de las vacunas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Esto es lo que tiene que cambiar’, dijo Gopinah, para quien el reparto de 1,000 millones de vacunas desde los países con excedentes hacia los países con necesidad de dosis se tiene que hacer ‘ahora’. ‘Es probablemente la acción multilateral más necesaria’ en el mundo en este momento, añadió.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Cómo el acceso a las vacunas marcará el comportamiento de la economía global en 2021"
      +post_excerpt: "El FMI advirtió que la brecha entre países se acrecentará como resultado de las diferencias en la distribución de la vacuna contra la covid-19."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "disparidad-en-distribucion-de-la-vacuna-profundizara-brecha-alerta-el-fmi"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-31 18:28:00"
      +post_modified_gmt: "2021-08-01 00:28:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=7945"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    7 => WP_Post {#2912
      +ID: 8011
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-31 12:32:00"
      +post_date_gmt: "2021-07-31 18:32:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por</strong>: <em>GBM Media/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Mientras sigue su reestructuración de negocio, el conglomerado industrial General Electric (GE) anunció que en el segundo trimestre de 2021 obtuvo un beneficio neto de US$154 millones, que no obstante son 97% menos con respecto al mismo tramo del ejercicio anterior.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Con sede en Boston, la veterana empresa, que en la primera mitad de 2020 ganó US$5,663 millones que prácticamente ha reducido a cero, registró por otra parte una facturación de 35,397 millones en los seis primeros meses de este año, lo que supone un 2% menos interanual.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el segundo trimestre, en el que más se fijaban los analistas de Wall Street, GE redujo sus pérdidas un 76%, hasta 224 millones, y aumentó un 9% sus ingresos, hasta 18,279 millones, impulsada por la recuperación de la pandemia del coronavirus.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>‘Señales tempranas de recuperación’</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El principal ejecutivo de la firma, Lawrence Culp Jr., consideró esos resultados ‘fuertes’ y destacó que en los tres meses más recientes los pedidos y la facturación han vuelto a crecer, los márgenes de operación han aumentado en todos los segmentos y se ha generado liquidez.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Se está creando impulso en todos nuestros negocios, liderados por Sanidad y por los servicios en general, con Aviación mostrando señales tempranas de recuperación’, explicó.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La compañía registró un considerable incremento de pedidos en Aviación, del 47% hasta un valor de casi US$5,500 millones, gracias a la buena marcha de sus operaciones de motores y servicios para aviones comerciales.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Tras años de restructuración para lograr una empresa más simple, GE se está centrando en el "futuro del vuelo, la sanidad de precisión y la transición energética", señaló en una nota.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:quote -->\n
        <blockquote class="wp-block-quote"><!-- wp:paragraph -->\n
        <p>GE is transforming to a more focused, simpler, stronger high-tech industrial company. Hear from GE Chairman and CEO Larry Culp how our teams delivered strong overall performance in 2Q. <a href="https://t.co/ftLYYZqVsw">https://t.co/ftLYYZqVsw</a> <a href="https://t.co/teypJEaH1t">pic.twitter.com/teypJEaH1t</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>— General Electric (@generalelectric) <a href="https://twitter.com/generalelectric/status/1420126911787937801?ref_src=twsrc%5Etfw">July 27, 2021</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></blockquote>\n
        <!-- /wp:quote -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Su brazo financiero, GE Capital, con cuentas por separado, generó unas pérdidas de 1,141 millones de dólares, de las cuales en torno a 600 millones fueron atribuidas a las operaciones en curso relacionadas con ‘costes de extinción de deuda’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los resultados tuvieron una buena acogida en Wall Street, y un par de horas después de la apertura de la sesión las acciones de la firma subían un 1.26%. Desde el comienzo del año, se ha revalorizado un 21%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "General Electric avanza en su reestructura con una lenta recuperación"
      +post_excerpt: "El conglomerado obtuvo en el segundo trimestre un beneficio neto 97% inferior al mismo tramo del ejercicio anterior, pero reporta reducción de pérdidas."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "general-electric-reestructuracion-lenta-recuperacion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-31 12:32:00"
      +post_modified_gmt: "2021-07-31 18:32:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8011"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    8 => WP_Post {#2913
      +ID: 5855
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-30 14:01:42"
      +post_date_gmt: "2021-07-30 19:01:42"
      +post_content: """
        Cuando te encuentras inmerso en el mundo de las inversiones te das cuenta que para poder probar las mieles del éxito, siempre se tendrá que pasar por un calabozo tenebroso e intangible al cual podemos reconocer con la palabra 'Riesgo'.\n
        No existe rendimiento sin riesgo y así como la gravedad es tan real, lo es también el riesgo en nuestras inversiones. No lo podemos ver, ni tocar, pero tus inversiones eventualmente podrán sentir su impacto.\n
        Y no es para alarmarse; más bien es para comprender que ante toda inversión existen riesgos, riesgos que debemos controlar, Y es ahí en donde entra nuestra gran aliada la tecnología, la cual nos ayudará a través de posturas automatizadas a controlar nuestras posiciones. En está ocasión platicaremos sobre una de estás posturas que es muy utilizada, el Stop en Línea.\n
        El Stop en Línea te permite determinar un precio <em>stop</em> al cual se venderá tu posición una vez que el precio de cotización del título caiga y coincida con el que definiste. De este modo, si el precio del activo se desploma más allá de tu precio <em>stop</em>, habrás 'cortado' tu pérdida a tiempo.\n
        <h2><strong>Importante:</strong></h2>\n
        Esta orden no necesariamente se puede ejecutar, debido a que:\n
        <ul>\n
         \t<li>Los precios pueden cambiar en cuestión de milésimas de segundo.</li>\n
         \t<li>El tamaño de tu orden no puede completarse en una sola ejecución. Para efectuarse en su totalidad, se realizaría en diferentes precios tomando las mejores posturas del libro de órdenes.</li>\n
        </ul>\n
        Para dejarlo más claro vamos a poner un ejemplo; imagina que tienes una estrategia de inversión y decides comprar 500 acciones a $15.00 pesos. Tu objetivo es que estas acciones lleguen a $20.00 pesos para poder venderlas, no obstante; eres consciente que lo único que se mantiene constante en los mercados es la incertidumbre y por dicha razón decides establecer un 'Stop Loss' en $12.50, por lo tanto, después de haber comprado la acción te diriges al apartado de operación y estableces un 'Stop en Línea' para 500 acciones en $12.50 automatizando dicha orden para los siguientes 7 días. De esa manera puedes estar tranquilo de que si tu estrategia falla, se aplicaría el 'Stop Loss', por medio del 'Stop en Línea', mitigando de esta forma el riesgo en tus operaciones.\n
        <p style="text-align: center;">Si quieres ver cómo ingresar esta orden en GBM da <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/tipos-de-ordenes-en-trading/" target="_blank" rel="noopener"><strong>clic aquí.</strong></a></p>\n
        Recuerda que una de las maneras sencillas de poner en práctica esta y más estrategias, es a través de<strong><a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/plus/?utm_source=GBMAcademy&amp;utm_medium=Organico&amp;utm_campaign=VisitaGBMAcademy" target="_blank" rel="noopener"> GBM</a>,</strong> donde podrás comprar acciones, <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/fondos-de-inversion-vs-etfs/">ETFs</a>, <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-en-fondos-de-inversion/" target="_blank" rel="noopener">fondos de inversión</a> y tomar decisiones inteligentes con tu dinero.
        """
      +post_title: "Stop en línea: ¿Qué es y cómo entenderlo?"
      +post_excerpt: "l Stop en Línea te permite determinar un precio stop al cual se venderá tu posición una vez que el precio de cotización del título caiga y coincida con el que definiste."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "stop-en-linea-que-es-y-como-entenderlo"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-30 14:01:42"
      +post_modified_gmt: "2021-07-30 19:01:42"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=5855"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    9 => WP_Post {#2914
      +ID: 8029
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-30 04:10:00"
      +post_date_gmt: "2021-07-30 10:10:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por:</strong> <em>GBM Media/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque la OMS alerta de que todavía no es suficiente, naciones de economías pujantes avanzan en la donación de vacunas contra la covid-19 a países emergentes, con el llamado de la ONU a hacerlo como telón de fondo bajo la premisa de que ‘no estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Reino Unido</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Reino Unido está distribuyendo nueve millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra la covid entre países en desarrollo y gravemente afectados por la pandemia, como Kenia, Indonesia y Jamaica.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, aseguró que la donación de vacunas es una estrategia para ‘ayudar a los más vulnerables’ y, a la vez, proteger los niveles de inmunidad alcanzados en el Reino Unido, donde más de un 70 % de la población adulta ya cuenta con la pauta completa.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Raab coincidió con el titular de Sanidad británico, Sajid Javid, convencido de que contribuir a que los países pobres alcen un ‘muro de defensa’ ante el virus ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes que puedan amenazar la efectividad de las vacunas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Las nueve millones de dosis sobrantes en el Reino Unido son la primera porción de los 100 millones de vacunas que el primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió a distribuir a países en desarrollo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>De este primer envío, cinco millones de dosis se ofrecerán al programa Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar un acceso equitativo y global a las vacunas, mientras que las cuatro millones de inyecciones restantes se repartirán directamente a países necesitados.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Entre los mayores beneficiados en esta primera remesa destacan Kenia, Indonesia y Jamaica.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Del total de 100 millones de vacunas que prevé donar el Reino Unido, un 80% se destinarán al programa Covax y el resto se distribuirán bilateralmente entre zonas vulnerables con altos niveles de covid, como África, el sudeste asiático y el Caribe.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>España</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En tanto, España arrancó el proceso de donación a cinco países de América Latina con las primeras 750,000 de AstraZeneca a través del mecanismo Covax, al que llegarán 22.5 millones de dosis, de los que 7.5 millones irán a parar esa región.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Tras el acuerdo alcanzado entre AstraZeneca, Covax y España, los primeros países destinatarios que recibirán los envíos son: Paraguay, Guatemala, Ecuador, Perú y Nicaragua, informó el Ministerio español de Sanidad en un comunicado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El reparto se ha diseñado con base en las necesidades epidemiológicas de los diferentes países de la región y la coordinación de acciones de los diferentes actores implicados por parte de Covax.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Con ello se quiere dar cumplimiento al compromiso anunciado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de dar 7.5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través del mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (Gavi), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (Cepi) y la OMS, con el apoyo logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Bélgica</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por su parte, Bélgica donará 393,000 vacunas AstraZeneca a la plataforma internacional para su reparto entre Ucrania, Kosovo, Armenia y Georgia, informó el Ministerio belga de Exteriores en un comunicado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Desde el inicio de la crisis, Bélgica ha mostrado su apoyo al mecanismo multilateral Covax con una aportación económica a la que sumó una donación de vacunas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Según el primer ministro belga, Alexander De Croo, el objetivo del país es donar 4 millones de dosis a finales de año.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Bélgica dará prioridad a la donación de vacunas a los países de los Balcanes occidentales, los países vecinos del Este y el sur de Europa, así como a África, según el ministerio, que precisó que la asignación de vacunas tendrá en cuenta la situación sanitaria y la capacidad de inmunización de los países.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El objetivo de los Estados de la UE es donar a países en desarrollo al menos 100 millones de dosis antes de finales de año, así como ayudar a crear una capacidad de producción local.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Estados Unidos</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una remesa con 3.5 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica Moderna, donadas por el Gobierno de Estados Unidos, se suma a las 2.5 millones de dosis que Colombia ya había recibido de la casa Janssen, también cedidas por el Gobierno de Joe Biden.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Esta es una donación supremamente importante para seguir enfrentando el covid-19’, consideró, al recibir el envío en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá, el presidente colombiano, Iván Duque.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Se trata de la primera vez que llega la vacuna de Moderna a Colombia, aunque se esperan más dosis adquiridas por convenio bilateral con la casa estadounidense.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Este segundo envío tiene como intención ayudar a Colombia a proteger a la población migrante venezolana que vive en sus fronteras, y que, en palabras de Duque, ‘han salido del dolor de la dictadura’ y llegaron al país ‘buscando refugio’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Hasta la fecha, Colombia es el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos, que ha invertido desde el comienzo de la pandemia US$40 millones en la atención sanitaria y económica a la pandemia, según señaló el embajador estadounidense.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Por otro lado, el encargado de Negocio de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, anunció la donación de otro millón de vacunas Pfizer contra el coronavirus, que se suman a un monto similar ya entregadas por su país.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El país suramericano destinó el primer millón donado por Estados Unidos para la vacunación de trabajadores esenciales y guardó la mitad de las vacunas para la aplicación de la segunda dosis.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Sin embargo, a finales de la semana pasada, las autoridades sanitarias del país anunciaron que destinarían esas vacunas reservadas para continuar con el plan de inmunización y bajar la edad a la franja de 20 a 34 años.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Los países en desarrollo</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Actualmente, 29 países sufren de falta de suministros de oxígeno y varios otros carecen de equipamientos básicos para la atención de pacientes, dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, poniendo en evidencia que a nivel global la pandemia sigue afectando a millones de personas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La OMS denunció que la disponibilidad de test de covid-19 en Africa es menos del 2%, con respecto a economías pujantes, ‘lo que deja a la mayor parte del mundo ciega para entender dónde está el virus y cómo está cambiando’.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Solo la mitad de países han alcanzado una cobertura de vacunación del 10%, menos de una cuarta parte han llegado al 40% y solo tres países del mundo han vacunado al 70% de su población, nivel establecido para alcanzar la inmunidad colectiva requerida para acabar con la pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>‘Todas las regiones están en riesgo, pero ninguna como Africa. Así como vamos, no se llegará a vacunar al 10 % de la población en siete de cada diez países del continente’, sostuvo Tedros.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En el continente más pobre se han administrado menos del 2% de todas las dosis inoculadas en el mundo y solo el 1.5% de su población tiene la pauta de vacunación completa.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Donación de vacunas a países en desarrollo avanza pero todavía no es suficiente"
      +post_excerpt: "La OMS alertó que el ritmo actual de vacunación en el mundo está por debajo de las metas que se había planteado."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "avanza-insuficiente-donacion-vacunas-paises-en-desarrollo"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-30 04:10:00"
      +post_modified_gmt: "2021-07-30 10:10:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8029"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    10 => WP_Post {#2915
      +ID: 8300
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-29 21:21:00"
      +post_date_gmt: "2021-07-30 03:21:00"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Por :</strong> <em>GBM Media/Cortesía EFE</em>.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció un 1.6% en el segundo trimestre y coloca la tasa anualizada de crecimiento en el 6.5%, su valor más alto desde antes de la pandemia de la covid-19.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) publicó el primero de sus tres cálculos del PIB, según el cual, además, la economía creció un 12.2% sobre el segundo trimestre de 2020; estas cifras demuestran el fuerte ritmo de recuperación de la primera economía del mundo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>'Estados Unidos está de nuevo en marcha (…) No nos equivoquemos: este crecimiento no es accidental. Es el resultado directo de nuestros esfuerzos para aportar una ayuda económica a las familias, a las pequeñas empresas y a las comunidades de todo el país', celebró el Presidente Joe Biden en su cuenta de Twitter.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:quote -->\n
        <blockquote class="wp-block-quote"><!-- wp:paragraph -->\n
        <p>America is on the move again, and today’s new GDP numbers put our economy back at pre-pandemic levels.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Make no mistake: this growth is no accident, it’s a direct result of our efforts to deliver economic relief to families, small businesses, and communities across the country.<br />— President Biden (@POTUS) <a href="https://twitter.com/POTUS/status/1420739026357792771?ref_src=twsrc%5Etfw">July 29, 2021</a></p>\n
        <!-- /wp:paragraph --></blockquote>\n
        <!-- /wp:quote -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El valor de la actividad económica supera ahora los niveles previos a la pandemia de la covid-19 como reflejo de la reapertura de negocios, las vacunaciones y los programas de estímulo del Gobierno y la política monetaria generosa de la Reserva Federal.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Pero el dato anualizado decepcionó a la mayoría de los analistas, que esperaban que esta tasa se llegara a colocar en el entorno del 8.4%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Gasto de los consumidores</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El gasto de los consumidores, que es el principal motor del crecimiento, saltó en ese trimestre a una tasa anualizada del 11.8% en gran medida estimulado por las distribuciones de beneficios realizadas por el Gobierno.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El informe de BEA muestra que el PIB per cápita de Estados Unidos es ahora de US$53,748, comparado con US$55,886 en 2019, el más alto registrado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los ‘paquetes de estímulo’ económico promulgados por Donald Trump y Joe Biden han logrado que la mayor economía del mundo retornara a su valor previo a la crisis mucho más rápido que lo ocurrido en las recesiones de 1980, 1990, 2001 y 2007.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Mientras que el PIB, vapuleado por la pandemia, tomó solo cuatro trimestres para volver a su valor previo; tras la Gran Recesión de 2007-2009 el país bregó por casi dos años para recuperarse plenamente.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Un efecto de los estímulos es la subida de los precios. Según los datos de BEA fue del 6.4% entre abril y junio, frente al 3.8% en el trimestre anterior.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La reactivación económica encuentra ahora diferentes factores que llevan a los analistas a esperar, al menos, una mengua en el ritmo de crecimiento.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:heading -->\n
        <h2>Desempleo y vacunación</h2>\n
        <!-- /wp:heading -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El índice de desempleo ha bajado de más del 14% en abril de 2020 al 5.9% en junio, pero sigue estando por encima del 3.5% previo a la pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La cifra de solicitudes de subsidio por desempleo, que saltaron a 6.8 millones en la última semana de marzo de 2020, ha bajado gradual y significativamente, pero por varias semanas ya lleva estancada en alrededor de 400,000, el doble de los trámites en semanas anteriores a la pandemia.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La vacunación contra la covid-19, que avanzó impetuosamente desde diciembre a mayo, se ha topado con la resistencia de al menos un tercio de la población, mientras que los contagios han vuelto a acelerarse, sobre todo por la variante delta, lo que ha reabierto el debate sobre las medidas de prevención.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha advertido que la variante delta del coronavirus podría tener menos implicaciones para la economía si repite los patrones de propagación previas de la covid.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque señaló que habrá que esperar a ver qué pasa, consideró que posiblemente, esta vez, no haya cierres significativos de actividades.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Las cifras de Estados Unidos que regresaron a su nivel prepandemia"
      +post_excerpt: "Reportes de dependencias de gobierno estadounidenses muestran un acelerado ritmo de recuperación en su economía."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "cifras-economia-estados-unidos-niveles-previos-pandemia"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-29 21:21:00"
      +post_modified_gmt: "2021-07-30 03:21:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://ba.stg-wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=8300"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    11 => WP_Post {#3815
      +ID: 5844
      +post_author: "25"
      +post_date: "2021-07-27 17:02:28"
      +post_date_gmt: "2021-07-27 23:02:28"
      +post_content: """
        Comenzar a invertir puede parecer una tarea complicada, apta únicamente para los profesionales financieros. El mundo de las inversiones parecería ser uno lleno de riesgos, requiriendo de conocimientos sofisticados; o por lo menos, de los recursos suficientes para poder obtener el servicio de asesoramiento de un profesional.\n
        Lamentablemente, hasta hace poco era correcto pensar así, pues hace algunos años para poder invertir necesitabas un capital importante para que un banco pudiera realizar las operaciones a tu nombre. Además, la información era limitada, y no era sencillo acceder a información de calidad en tiempo y forma.\n
        Sin embargo, hoy en día es muy sencillo invertir. Mediante el acceso a distintas plataformas como GBM, y a información de calidad, es muy sencillo incursionar en el mundo de las inversiones. Ahora bien, una vez que tienes acceso a esta herramienta y estás dispuesto a comenzar, ¿cuál es el primer paso?.\n
        <h2>¿Cómo iniciar a invertir?</h2>\n
        Antes que nada, debemos de rechazar la idea equivocada de que invertir equivale a apostar con tu dinero. Más bien; invertir equivale a poner a trabajar tus ahorros y obtener rendimientos de acuerdo con el riesgo que estés dispuesto a tomar.\n
        Es decir, puedes invertir en instrumentos de muy bajo riesgo, como bonos gubernamentales de corto plazo, y obtendrás rendimientos moderados, pero lo más importante es que ya estás invirtiendo. Aún al hacerlo de esta forma conservadora, ya estás obteniendo rendimientos superiores a los de una cuenta bancaria de ahorros tradicional.\n
        Como los rendimientos obtenidos van en función del riesgo que estás dispuesto a tomar, te recomendamos que lo primero que hagas sea definir tu perfil de inversionista, con esto podrás conocer cuál es el riesgo más adecuado para tu estrategia de inversión.\n
        Una vez definido tu perfil puedes comenzar a diseñar tu estrategia de inversión. Para construirla, te recomendamos utilizar las distintas clases de activos como tus 'bloques de construcción', y de esta manera construir una estrategia diversificada.\n
        Recuerda que dentro de cada clase de activos puedes diversificar aún mas, invirtiendo en varios instrumentos, con características distintas. Cada uno de éstos te puede ayudar a alcanzar un objetivo distinto, y la mezcla de ellos, te ayudará a construir tu portafolio de inversión a tu medida.\n
        Para profundizar más sobre estos conocimientos te recomendamos leer <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/que-es-un-portafolio-de-inversion-conoce-sus-tipos-y-pasos-para-crearlo/">'<strong>¿Cómo hacer mi portafolio de inversión?</strong>'</a> e '<strong><a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/instrumentos-de-inversion-en-mexico/" target="_blank" rel="noopener">Instrumentos de Inversión'</a></strong>.\n
        <h2>¿Qué sigue?</h2>\n
        Después de haber leído estas 4 publicaciones contarás con todas las herramientas necesarias para comenzar con tu primera inversión. Recuerda que es muy importante darle seguimiento a tus inversiones, así como un mantenimiento adecuado.\n
        Ahora, si este proceso de inversión te parece tedioso, y estás buscando una herramienta que te permita acceder al mundo de las inversiones de manera personalizada, sencilla y económica, te invitamos a conocer Wealth Management, dentro de GBM.\n
        Con esta herramienta podrás crear distintas estrategias, para distintos objetivos, cada una creada de manera personalizada y de la mano con el perfil de riesgo que busques para cada una de ellas.\n
        El mantenimiento y la selección de activos queda en manos de los expertos de inversiones de GBM, que continuamente están buscando los mejores instrumentos de inversión para que tengas la mejor experiencia al invertir y maximices las probabilidades de alcanzar tus metas.\n
        Puedes conocer más sobre GBM Wealth Management <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/plus/wealth-management?utm_source=ArticulosBlog&amp;utm_medium=Organico&amp;utm_campaign=VisitaGBMPlus" target="_blank" rel="noopener">aquí</a>.
        """
      +post_title: "¿Cómo hacer mi primera inversión?"
      +post_excerpt: "Hoy en día es muy sencillo invertir y con información de calidad, es muy fácil incursionar en el mundo de las inversiones"
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "como-hacer-mi-primera-inversion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2021-07-27 17:02:28"
      +post_modified_gmt: "2021-07-27 23:02:28"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "https://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/?p=5844"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
  ]
  +post_count: 12
  +current_post: -1
  +before_loop: true
  +in_the_loop: false
  +post: WP_Post {#2905}
  +comment_count: 0
  +current_comment: -1
  +found_posts: 1238
  +max_num_pages: 104
  +max_num_comment_pages: 0
  +is_single: false
  +is_preview: false
  +is_page: false
  +is_archive: true
  +is_date: false
  +is_year: false
  +is_month: false
  +is_day: false
  +is_time: false
  +is_author: false
  +is_category: false
  +is_tag: false
  +is_tax: false
  +is_search: false
  +is_feed: false
  +is_comment_feed: false
  +is_trackback: false
  +is_home: false
  +is_privacy_policy: false
  +is_404: false
  +is_embed: false
  +is_paged: true
  +is_admin: false
  +is_attachment: false
  +is_singular: false
  +is_robots: false
  +is_favicon: false
  +is_posts_page: false
  +is_post_type_archive: true
  -query_vars_hash: "e0d9ee31e21aa7450b322893ef15dc88"
  -query_vars_changed: false
  +thumbnails_cached: false
  #allow_query_attachment_by_filename: false
  -stopwords: null
  -compat_fields: array:2 [
    0 => "query_vars_hash"
    1 => "query_vars_changed"
  ]
  -compat_methods: array:2 [
    0 => "init_query_flags"
    1 => "parse_tax_query"
  ]
  -query_cache_key: "wp_query:1b60e3fc856c239c8d9306f3b34c5951:0.73495000 1747457901"
}