WP_Query {#551
  +query: array:2 [
    "paged" => "98"
    "post_type" => "the-academy"
  ]
  +query_vars: array:65 [
    "paged" => 98
    "post_type" => "the-academy"
    "error" => ""
    "m" => ""
    "p" => 0
    "post_parent" => ""
    "subpost" => ""
    "subpost_id" => ""
    "attachment" => ""
    "attachment_id" => 0
    "name" => ""
    "pagename" => ""
    "page_id" => 0
    "second" => ""
    "minute" => ""
    "hour" => ""
    "day" => 0
    "monthnum" => 0
    "year" => 0
    "w" => 0
    "category_name" => ""
    "tag" => ""
    "cat" => ""
    "tag_id" => ""
    "author" => ""
    "author_name" => ""
    "feed" => ""
    "tb" => ""
    "meta_key" => ""
    "meta_value" => ""
    "preview" => ""
    "s" => ""
    "sentence" => ""
    "title" => ""
    "fields" => "all"
    "menu_order" => ""
    "embed" => ""
    "category__in" => []
    "category__not_in" => []
    "category__and" => []
    "post__in" => []
    "post__not_in" => []
    "post_name__in" => []
    "tag__in" => []
    "tag__not_in" => []
    "tag__and" => []
    "tag_slug__in" => []
    "tag_slug__and" => []
    "post_parent__in" => []
    "post_parent__not_in" => []
    "author__in" => []
    "author__not_in" => []
    "search_columns" => []
    "ignore_sticky_posts" => false
    "suppress_filters" => false
    "cache_results" => true
    "update_post_term_cache" => true
    "update_menu_item_cache" => false
    "lazy_load_term_meta" => true
    "update_post_meta_cache" => true
    "posts_per_page" => 12
    "nopaging" => false
    "comments_per_page" => "50"
    "no_found_rows" => false
    "order" => "DESC"
  ]
  +tax_query: WP_Tax_Query {#2904
    +queries: []
    +relation: "AND"
    #table_aliases: []
    +queried_terms: []
    +primary_table: "wp_posts"
    +primary_id_column: "ID"
  }
  +meta_query: WP_Meta_Query {#2903
    +queries: []
    +relation: null
    +meta_table: null
    +meta_id_column: null
    +primary_table: null
    +primary_id_column: null
    #table_aliases: []
    #clauses: []
    #has_or_relation: false
  }
  +date_query: false
  +request: """
    SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS  wp_posts.ID\n
    \t\t\t\t\t FROM wp_posts \n
    \t\t\t\t\t WHERE 1=1  AND ((wp_posts.post_type = 'the-academy' AND (wp_posts.post_status = 'publish' OR wp_posts.post_status = 'acf-disabled')))\n
    \t\t\t\t\t \n
    \t\t\t\t\t ORDER BY wp_posts.post_date DESC\n
    \t\t\t\t\t LIMIT 1164, 12
    """
  +posts: & array:12 [
    0 => WP_Post {#2905
      +ID: 733
      +post_author: "25"
      +post_date: "2020-04-24 19:09:14"
      +post_date_gmt: "2020-04-25 01:09:14"
      +post_content: """
        <p style="margin-top: 15px">Comenzar a invertir es una decisión muy importante. Existen muchas opciones para poner a trabajar nuestro dinero, una de ellas es el mercado bursátil. Sin embargo, cuando nos decidimos por empezar a invertir en la bolsa, hay varias cosas adicionales que tenemos que tomar en cuenta y sobre las que tenemos que decidir.</p>\n
        \n
        De entrada, hay que elegir los tipos de activos en los que estaremos invirtiendo. En la bolsa hay desde opciones muy conservadoras, de bajo riesgo, hasta otras con mayor riesgo que ofrecen la posibilidad de mayores rendimientos. Al determinar cuál de estos instrumentos elegir, debemos tomar en cuenta nuestros objetivos y nuestra tolerancia al riesgo.\n
        \n
        Una vez elegida la mezcla adecuada por tipos de instrumentos —acciones, bonos, fondos de inversión, ETFs, entre otros— tenemos que decidir concretamente cuáles son los que incluiremos en nuestro portafolio. Por ejemplo, ¿quiero invertir en acciones de México o de todo el mundo? ¿Cuál es el panorama para los diferentes sectores? ¿Qué empresas dentro de un sector son las más sólidas o tienen el mayor potencial de crecimiento?\n
        \n
        Aquí es donde el análisis bursátil cobra mucha importancia. Por ejemplo, al analizar las acciones de una empresa, es muy importante entender bien el negocio en el participa para poder evaluar el valor justo de sus acciones.\n
        \n
        Esto involucra conocer la industria a la que pertenece, las perspectivas económicas de los países en donde tiene presencia, las ventajas competitivas que tiene ante sus principales competidores, el nivel de rentabilidad que genera su negocio, sus necesidades de inversión, la fortaleza de su balance, entre otros factores.\n
        \n
        De un día a otro las acciones se mueven en línea con el optimismo o pesimismo de los inversionistas, pero en el largo plazo, todos estos factores son los que acaban determinando su precio. Para evaluar todo ello, en GBM tenemos un equipo dedicado a seguirlas y estudiarlas de cerca para entender su justo valor y determinar si ofrecen una oportunidad atractiva de inversión o no.\n
        \n
        Además, también tenemos equipos encargados de determinar cuáles de ellas deben incluirse en las carteras de fondos de inversión y de determinar qué fondos o instrumentos son los más adecuados para conformar un portafolio completo. Este proceso de análisis está apoyado por nuestros más de 30 años de experiencia y es lo que termina generando resultados superiores para nuestros clientes de acuerdo a sus necesidades.\n
        \n
        <p style="font-size: .8rem;font-weight: bold">Escrito por: Andrés Maza Casas, Director de Inversiones en GBM</p>
        """
      +post_title: "La importancia de un Análisis Bursátil Especializado"
      +post_excerpt: "Antes de decidir qué instrumentos de inversión utilizar, es importante que analices el panorama actual y futuro para obtener mejores resultados."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "la-importancia-de-un-analisis-bursatil-especializado"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-01-13 22:17:46"
      +post_modified_gmt: "2025-01-14 04:17:46"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=733"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    1 => WP_Post {#2906
      +ID: 36978
      +post_author: "25"
      +post_date: "2020-04-24 13:50:00"
      +post_date_gmt: "2020-04-24 19:50:00"
      +post_content: """
        <p style="margin-top: 15px">La pandemia por Covid-19 está afectando a todos los países del mundo. Como nos hemos dado cuenta, las consecuencias de la misma no se limitan únicamente al ámbito de la salud.</p>\n
        Las fuertes medidas que los gobiernos se están viendo obligados a implementar para combatir la pandemia, es decir, las cuarentenas, el aislamiento social y los cierres de fronteras, están teniendo grandes impactos en la mayoría de los sectores de la economía y están ocasionando cambios en nuestro estilo de vida.\n
        \n
        El impacto económico ya se comienza a sufrir alrededor del mundo, particularmente en los países donde surgieron los primeros contagios. Se prevé que el crecimiento global para este año será el peor de la época moderna, incluso menor al que se tuvo en la crisis del 2008.\n
        \n
        Algunos sectores, entre ellos el hotelero, restaurantero y aviación, están viendo sus ingresos reducidos prácticamente a cero mientras las medidas de aislamiento continúan. Desafortunadamente, esto se traducirá en pérdidas de empleos e, incluso, la quiebra de muchos pequeños negocios que no están preparados para sobrellevar una situación tan extrema.\n
        \n
        Sin embargo, también existen muchas empresas que no están siendo tan afectadas o que se han visto beneficiadas por la situación actual, debido a sus modelos de negocio. En general, estas empresas son aquellas que se dedican a ofrecer productos de consumo básico de los que la gente no puede prescindir —incluso en momentos como este— o empresas que ofrecen productos y servicios que nos hacen la vida más fácil en la nueva rutina de no salir de casa.\n
        \n
        Como ejemplos más claros, tenemos las empresas que llevan productos o servicios a domicilio: desde las que hacen entregas de todo tipo de cosas, como Amazon (AMZN*), hasta algunas de nicho como Uber (UBER *) o Domino’s Pizza (DPZ *) en comida, Netflix (NFLX *) en entretenimiento o Peloton (PTON *) en ejercicio, entre otras.\n
        \n
        Otro grupo de empresas que están viendo una mayor demanda en sus servicios son aquellas que ofrecen soluciones para facilitar el trabajo a distancia. Entre ellas están Zoom (ZM), Slack (WORKS *), Microsoft (MSFT *) o parte del negocio de Google (GOOGL *).\n
        \n
        Por otro lado, hay empresas que están trabajando directamente en solucionar la causa de estos problemas, es decir, encontrar curas o vacunas contra el Covid-19. Algunas que parecen tener avances en este esfuerzo son laboratorios como Moderna (MRNA *) o CanSino (6185).\n
        \n
        Finalmente, hay empresas que, si bien no se verán beneficiadas por la pandemia, al menos serán resistentes a sus consecuencias, pues la gente seguirá necesitando de ellas en su vida diaria. Como ejemplo tenemos a los supermercados como Walmart (WMT * o WALMEX *), Chedraui (CHDRAUI B) o Soriana (SORIANA B), y a empresas de bienes de consumo básicos como Kimberly-Clark (KIMBER A).\n
        \n
        Es difícil saber cuánto durará la pandemia y por cuánto tiempo tendrán que mantenerse las medidas para controlarla.\n
        \n
        Sin embargo, en ocasiones estas medidas han venido simplemente a acelerar cambios que ya se estaban dando por sí solos en la sociedad. La preferencia de mucha gente por recibir productos en su casa en lugar de salir a comprarlos, <a href="https://journal.okcapsule.com/">consumir vitaminas personalizadas</a> o la flexibilidad de las empresas para trabajar de forma remota eran tendencias que ya venían creciendo. La crisis actual les dio un empujón más fuerte, por lo que probablemente muchos de los cambios a los que nos estamos adaptando se quedarán con nosotros por más tiempo que el Covid-19.\n
        <p style="font-size: .8rem;font-weight: bold">Escrito por: Andrés Maza Casas, Director de Inversiones en GBM</p>
        """
      +post_title: "Las empresas ganadoras en medio de la pandemia mundial"
      +post_excerpt: "La situación actual global derivada por la pandemia de Covid-19 ha traído repercusiones más allá de la salud, el mercado también se vio afectado."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "las-empresas-ganadoras-en-medio-de-la-pandemia-mundial"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2020-04-24 13:50:00"
      +post_modified_gmt: "2020-04-24 19:50:00"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=723"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    2 => WP_Post {#2907
      +ID: 36977
      +post_author: "25"
      +post_date: "2020-03-25 13:51:51"
      +post_date_gmt: "2020-03-25 19:51:51"
      +post_content: """
        Por: Andrés Maza Casas, Director de Inversiones en GBM.\n
        \n
        Al hablar de inversiones, la diversificación es un tema recurrente. En línea con la vieja frase de no poner todos los huevos en la misma canasta, es importante que tu patrimonio no esté expuesto todo al mismo riesgo. Uno de los riesgos que todos tenemos es la moneda en la que están denominadas <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-mi-dinero-de-forma-segura/">nuestras inversiones</a> o activos.\n
        \n
        Al vivir en México, todos estamos naturalmente expuestos al riesgo de moneda del peso. Para bien o para mal, en momentos en los que el peso se aprecia o se devalúa, la mayoría de nosotros tenemos nuestros ingresos denominados en pesos; activos importantes, como nuestras casas, también tienden a valuarse en pesos en la mayoría de los casos, y además de eso muchos de nosotros tendemos a ahorrar o invertir también en pesos.\n
        \n
        Esto hace sentido, ya que también muchos de nuestros gastos están denominados en la misma moneda; por lo que parece que hay congruencia entre nuestras fuentes de ingresos y nuestros ahorros, y los gastos que tenemos que solventar. Sin embargo, muchos de los gastos que hacemos están ligados, directa o indirectamente, con el dólar.\n
        \n
        Hay desde los gastos más evidentes, como viajes al extranjero (o inclusive a algunos destinos de México) o cursar estudios fuera del país, como una maestría en Estados Unidos. Pero también hay gastos que, aunque hacemos en pesos, en realidad están ligados al dólar; por ejemplo, comprar un nuevo celular, computadora o incluso un nuevo coche.\n
        \n
        Todos hemos visto cómo los precios de muchos de estos artículos han aumentado poco a poco a largo de los últimos años en nuestro país. La razón es que son artículos fabricados en el extranjero o con componentes extranjeros, vendidos por empresas que tienen que traspasar al consumidor mexicano su base de costos en otras monedas, lo que aumenta los precios en México cuando el peso se devalúa.\n
        \n
        Así, las devaluaciones del tipo de cambio tienden a traducirse en inflación en los meses o años siguientes a una caída en el valor del peso.\n
        \n
        Una manera de cubrir estos riesgos es manteniendo una diversificación de nuestro patrimonio hacia otras monedas. Entre ellas, el dólar estadounidense tiende a ser la más utilizada porque tiene varias características atractivas.\n
        \n
        Primero, en gran medida el dólar es la unidad de referencia de precios a nivel mundial. Es decir, muchos bienes en todo el mundo tienen precios fijados con base en el dólar, por lo que los costos de gran parte de artículos o servicios que se venden en todo el mundo tienden a estar relacionados al dólar, en mayor o menor medida.\n
        \n
        Además, el dólar es una de las monedas que a nivel mundial es vista como un activo para resguardarse en tiempos de crisis o incertidumbre, particularmente contra monedas de otras regiones como países emergentes. Esto se ha visto varias veces a lo largo de las últimas crisis y recesiones a nivel mundial; ahora mismo se está viendo mientras atravesamos la pandemia del Covid-19.\n
        \n
        Ahora, existen diferentes maneras de obtener esta exposición al dólar. La más básica es comprar dólares directamente en la ventanilla del banco; sin embargo, esta opción es poco eficiente y el tipo de cambio ofrecido por los bancos tiende a ser poco competitivo.\n
        \n
        Otra manera de hacerlo es comprando fondos de cobertura cambiaria que ofrecen los diferentes bancos o casas de bolsa. En el caso de GBM está el GBMDOL, que invierte en instrumentos de deuda de corto plazo denominados en dólares, o el GBMUSD, que invierte también en instrumentos de deuda en dólares, aunque con un plazo más largo.\n
        \n
        Quizá la manera más eficiente para obtener dólares es aprovechar los instrumentos disponibles en el mercado de valores, entre los que están ETFs como el SHV*, que invierte en bonos del tesoro de Estados Unidos, de plazo menor a un año, o el SHY*, que invierte igualmente en bonos del tesoro, pero con plazos de entre uno y tres años.\n
        \n
        Al comprar esos instrumentos, básicamente lo que estamos haciendo es comprar dólares, con el rendimiento adicional que nos pudieran dar los bonos del gobierno de Estados Unidos. Puede verse como una inversión equivalente a comprar CETES o deuda del gobierno en México.\n
        \n
        Finalmente, una manera indirecta de mantener una exposición al dólar americano es invertir en acciones de empresas que generen ingresos en dólares. De esta manera, un inversionista que busca obtener una diversificación en moneda puede lograrlo sin necesidad de mantener su dinero líquido.\n
        <p style="font-size: .6rem"></p>
        """
      +post_title: "¿Cómo hacer frente a la volatilidad cambiaria?"
      +post_excerpt: "Para el momento en que la volatilidad cambiaria acecha, la diversificación es uno de los recursos más importantes para afrontarla."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "como-hacer-frente-a-la-volatilidad-cambiaria"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-01-13 22:18:35"
      +post_modified_gmt: "2025-01-14 04:18:35"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=671"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    3 => WP_Post {#2908
      +ID: 36976
      +post_author: "25"
      +post_date: "2020-02-20 13:11:46"
      +post_date_gmt: "2020-02-20 19:11:46"
      +post_content: """
        En <strong>GBM</strong> no sólo la innovación y el profesionalismo nos caracterizan, sino también la exclusividad.\n
        \n
        Es en este sentido que tenemos dos servicios únicos y completamente gratuitos con la capacidad de fortalecer la toma de decisiones de nuestros clientes, nos referimos al Modelo Técnico y Oportunidades de compra by TechRules.\n
        \n
        Este análisis está a cargo de TechRules una empresa española con casi 20 años de experiencia en soluciones integrales, consultoría y software para gestión de carteras, que cuenta con una base muy robusta en análisis técnico cuantitativo de mercados.\n
        \n
        Permite a cualquier inversionista entender el comportamiento de los mercados según su tendencia desde un enfoque 100% matemático, es decir sin considerar la opinión subjetiva del ser humano.\n
        \n
        El análisis automatizado de la tendencia genera para cada emisora una señal revisada semanalmente, con comentarios creados por un algoritmo y un ranking de modelos técnicos. Incluye áclculos muy útiles de rendimiento, riesgo y un análisis frente al índice y un gráfico comparativo\n
        \n
        <strong>¿Qué hace el Modelo Técnico?</strong>\n
        \n
        Estas herramientas interactivas permiten realizar online un seguimiento periódico de los activos y su comportamiento en el corto, mediano y largo plazo, comparando activos entre si para permitirle seleccionar a nuestros clientes aquellos que mejor se están comportando.\n
        \n
        Los mercados analizados son:\n
        <ul>\n
         \t<li>- Bolsa Mexicana de Valores</li>\n
         \t<li>- índice de Precios y Cotizaciones</li>\n
         \t<li>- Acciones listadas en el SIC</li>\n
         \t<li>- ETF's nacionales</li>\n
         \t<li>- ETF's internacionales (SIC)</li>\n
         \t<li>- índices</li>\n
        </ul>\n
        <strong>Señales de trading</strong>\n
        \n
        Esta herramienta permite conocer mediante un algoritmo, la fortaleza de la tendencia, los soportes y resistencias y la fase del ciclo.\n
        \n
        <strong>Modelos Técnicos</strong>\n
        \n
        Este apartado contiene el estatus de los principales indicadores técnicos utilizados por los traders para colocar ordenes en el mercado, como son las medias móviles, MACD, modelo de regresión linear, RSI, ruptura de canal, estoácsticos, Bandas Bollinger.\n
        \n
        <img class="alignnone size-full wp-image-655" style="max-width: 100%; height: auto;" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/modelos-tecnicos.png" alt="" width="821" height="82" />\n
        \n
        <strong>Indicadores Técnicos</strong>\n
        \n
        En qué parte se encuentra el precio de la acción de una emisora con respecto a las medias móviles de 20, 70 y 200 días, así como la tendencia que marca el MACD, los estoácsticos y el RSI, es posible conocerse gracias a esta herramienta.\n
        \n
        <strong>Rendimiento y Riesgo</strong>\n
        \n
        En este segmento es posible saber el rendimiento de un título bursátil en periodos: semanales, mensuales, anuales y su retroceso máximo, además de su nivel de riesgo y su volatilidad.\n
        \n
        <img class="alignnone size-full wp-image-656" style="max-width: 100%; height: auto;" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/rendimiento-y-riesgo.png" alt="" width="951" height="78" />\n
        \n
        <strong>Comportamiento Relativo</strong>\n
        \n
        Poder comparar un activo frente a un índice de referencia y obtener su rendimiento relativo, el Beta, Alfa, el R2, la correlación y su eficiencia, es posible con esta herramienta.\n
        \n
        <img class="alignnone size-full wp-image-657" style="max-width: 100%; height: auto;" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/comportamiento-relativo.png" alt="" width="867" height="76" />\n
        \n
        <strong>Histórico</strong>\n
        \n
        Rendimientos de 1, 3 y 5 años, además de las rentabilidades anuales, la dispersión de las mismas y la razón Rentabilidad/ Volatilidad se contienen en este apartado.\n
        \n
        <strong>T-Report</strong>\n
        \n
        Informe exhaustivo y detallado de activos como acciones, fondos y ETF. Cada T-Report contiene información actualizada e histórica para valorar el interés para el inversionista. Los activos tienen una calificación mediante score patentado por TechRules.\n
        \n
        <strong>¿Qué hace Oportunidades de Compra?</strong>\n
        \n
        Este sistema rastrea e identifica, aquellas acciones que se encuentran en situaciones interesantes según los criterios técnicos del análisis de TechRules, siendo susceptible de una posible decisión de compra.\n
        \n
        Las oportunidades se generan una vez a la semana después del cierre de los mercados en México. Estas consisten en un listado de hasta cinco emisoras del SIC y cinco de la BMV que puede representar una oportunidad en el caso de superar un nivel de precio durante la semana.\n
        \n
        A continuación se ennumeran los criterios que considera este modelo:\n
        <ul>\n
         \t<li>- Mercado: máximo 5 emisoras de la BMV y máximo 5 emisoras del SIC</li>\n
         \t<li>- Modelo de trading TechRules en COMPRAR SI SUBE DE</li>\n
         \t<li>- Mayor Fortaleza de la Tendencia</li>\n
        </ul>\n
        En la vista de Histórico el usuario puede seleccionar una determinada fecha y aparecerán las recomendaciones que se generaron en esa semana. Aparecerán las últimas 10 semanas.\n
        \n
        Se proporciona un nivel de precios a partir del cual la oportunidad se activa, y se señala en color amarillo. Una vez se ha activado la oportunidad el sistema realizará un seguimiento de dicha oportunidad en las 10 semanas siguientes.\n
        \n
        También aparecerá el nivel de precios a partir del cual se sugiere una posición de salida (Stop Loss).\n
        \n
        El buscador de oportunidades trata de identificar acciones en situación de compra con base en la evolución reciente de los precios. Una acción puede estar dentro de una tendencia alcista y haber sufrido una corrección importante. Este valor tiene una alta probabilidad de rebote al alza.\n
        \n
        Otra posibilidad de compra puede darse cuando el precio, tras un movimiento bajista, se encuentra en una fase de consolidación y realiza un suelo (mínimos de precios a un mismo nivel separados en el tiempo), existe una probabilidad de iniciarse la tendencia alcista a corto plazo.\n
        \n
        Estas son algunas de sus funciones:\n
        \n
        <strong>Seguimiento</strong>\n
        \n
        Mediante esta opción se puede saber en qué estado se encuentra la oportunidad de inversión.\n
        \n
        <img class="alignnone size-full wp-image-658" style="max-width: 100%; height: auto;" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/seguimiento.png" alt="" width="949" height="81" />\n
        \n
        <strong>Evolución de mediano plazo</strong>\n
        \n
        En esta vista se dan referencias sobre la posición de la emisora respecto a su evolución en el último año.\n
        \n
        <strong>Análisis Técnico</strong>\n
        \n
        En este segmento, mediante indicadores técnicos, identificamos la tendencia, la fortaleza de dicha tendencia, la volatilidad (riesgo), suelos, techos, soportes, resistencias y la fase del ciclo.\n
        \n
        <strong>Emisora vs IPC</strong>\n
        \n
        En esta vista se explica el comportamiento de cada emisora en comparación al IPC.\n
        \n
        <img class="alignnone size-full wp-image-659" style="max-width: 100%; height: auto;" src="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/wp-content/uploads/sites/5/2020/02/emisora-vs-ipc.png" alt="" width="931" height="77" />
        """
      +post_title: "¿Qué es TechRules?"
      +post_excerpt: "Nos caracteriza la innovación y la exclusividad. Contamos Oportunidades de compra by TechRules.\n"
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "que-es-techrules"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2020-02-20 13:11:46"
      +post_modified_gmt: "2020-02-20 19:11:46"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=637"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    4 => WP_Post {#2909
      +ID: 36975
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 09:17:40"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 15:17:40"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><p>Para tener un mejor desempeño en tus inversiones, es muy importante que tengas en claro cuánto dinero realmente requieres que se encuentre disponible. Es decir, el manejo de la liquidez en tu estrategia.</p>\n
        <p>Lo anterior es importante, ya que muchas veces puede existir un exceso de liquidez que podría disminuir el potencial del rendimiento esperado. Lo ilustramos con el siguiente ejemplo:</p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:image -->\n
        <figure class="wp-block-image"><img src="https://lh4.googleusercontent.com/IfXNvLbaK2RhVEB7Cd3QZFtyRaqP9ah6IIbU2vCWWUFhyDTdEbLdTFu6B-taD1Wz9iw-iw5SCI0B0FK3vKi5MTaJxEjhUO4IHItivjSnsqXC_BWaNA9_p2si080pC6tLJW5KnEZn" alt="" /></figure>\n
        <!-- /wp:image -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Con una <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-mi-dinero/">inversión inicial</a> de $100,000 y un rendimiento anual del 5%, ¿qué pasaría si no se invierte el 100% y se mantiene un porcentaje disponible?</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Como se puede observar, a mayor liquidez o disponible la ganancia es menor. En un caso extremo donde el 80% de los recursos están disponibles y sólo el 20% se invierte, la ganancia que se obtiene es de $1,000. A diferencia de alguien que invirtió el 90% y mantuvo el 10% en disponible, su ganancia es de $4,500.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Lo anterior es lógico, pero es una realidad que en muchas ocasiones, por distintas razones, se mantiene un alto porcentaje de los recursos des-invertidos o en productos que, a pesar de la disponibilidad, no generan un valor agregado. Es así que presentamos dos opciones que te pueden ayudar a manejar eficientemente tu liquidez y, en consecuencia, potencializar las expectativas de rendimiento en tu inversión.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><h4><strong>Invierte todo tu capital</strong></h4></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Aunque necesites cierto monto líquido, existen fondos de inversión con disponibilidad inmediata que te permiten manejar de forma eficiente tus recursos, sin comprometer tu liquidez. Así que es muy importante considerar una estrategia independiente en la que administres tu efectivo eficientemente y obtengas lo mejor de dos circunstancias, disponibilidad y rentabilidad.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><h4><strong>Respeta el horizonte de inversión</strong></h4></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para obtener mejores resultados es necesario respetar el horizonte de inversión previamente establecido. Es decir, es muy importante que una vez que determinaste qué recursos destinarás a tu estrategia de efectivo, no muevas tal porcentaje por circunstancias del mercado entre tus otras estrategias de inversión de mayor plazo. Lo anterior puede afectar el resultado final de toda tu inversión, y muy probablemente sin la necesidad de estar invertidos en instrumentos tan líquidos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es así que, como inversionista, es muy importante que consideres tu liquidez como una inversión más y para ello, los fondos de inversión son una gran opción.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "El manejo de la liquidez en tu inversión"
      +post_excerpt: "Maneja de forma adecuada la liquidez de tus inversiones, es importante para un mejor desempeño y claridad de tu portafolio."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "el-manejo-de-la-liquidez-en-tu-inversion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 09:17:40"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 15:17:40"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=586"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    5 => WP_Post {#2910
      +ID: 36974
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 09:14:38"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 15:14:38"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A continuación, presentamos tres consejos a seguir para que obtengas mejores resultados al invertir:</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Maneja tus finanzas como si fuera un negocio</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Tal como lo hacen las grandes empresas, mantener un control entre gastos, préstamos, inversiones e ingresos, es parte fundamental para establecer finanzas saludables. De ahí que, al igual que para generar flujo de efectivo en una empresa, para manejar unas buenas finanzas siempre es importante tratar de tener un excedente en dinero para invertir, y que trates de lograr un balance entre tus ingresos y gastos que te lleve a lograr ese excedente.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Haz a la inversión parte de tu estilo de vida</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Así como podemos practicar y tener el hábito de una disciplina deportiva, estudio, arte, salud o cualquier hobby, es muy importante considerar a la <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-mi-dinero/">inversión parte de tu estilo de vida</a>. Esto permitirá fortalecer tu educación financiera, ya que al invertir entras en un mundo con mayor número de posibilidades para hacer más productivos tus recursos. De la misma forma que sigues una rutina, por ejemplo, para el ejercicio, puedes comenzar a realizar depósitos recurrentes a tu inversión, independientemente del monto, y fomentar ese hábito te favorecerá conforme pase el tiempo.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Aprovecha las oportunidades</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Cuando aprovechas una temporada de descuentos en cualquiera de tus compras, existen dentro de los productos de inversión muchas oportunidades para hacer más productiva la forma de crecer tus recursos. Una de ellas, son los fondos de inversión, que por su naturaleza permiten tener exposición a diversos activos bursátiles, que se complementan entre sí de una forma más eficiente en costo que cuando se realiza de manera individual a costos más altos.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>De tal forma, construir un patrimonio con tus propios recursos para alcanzar tus metas está en tus manos, y existen productos que te pueden ayudar a esto, como los fondos de inversión. ¡Conócelos!</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Forma inteligente de ver la inversión"
      +post_excerpt: """
        Existen consejos que son determinantes para conseguir tus objetivos financieros y éstos seguramente te ayudarán a mejorar tus inversiones.\n
        \n
        """
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "forma-inteligente-de-ver-la-inversion"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 09:14:38"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 15:14:38"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=583"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    6 => WP_Post {#2911
      +ID: 36973
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 09:12:47"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 15:12:47"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En las finanzas, así como en el deporte, la disciplina se manifiesta en una estrategia ante las diversas condiciones que se puedan presentar en los mercados financieros, para poder potencializar los recursos que te permitan alcanzar tus objetivos. Es así que presentamos tres puntos a considerar para que al invertir, la disciplina juegue a tu favor.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Siempre considera llegar al final</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Al igual que en un IronMan, el objetivo es cruzar la meta, y el atleta se prepara mentalmente para eso. En tu inversión es lo mismo: siempre debes considerar, respetar y mantener al final del horizonte los recursos invertidos para una meta preestablecida, evitando faltar a tu compromiso con el objetivo del dinero, retirando los recursos antes de tiempo, por razones no justificables o dudas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En este sentido, existe una estadística que muestra que salir en momentos cuando los mercados aparentan ser más inestables puede llegar a resultados poco rentables, a diferencia de la permanencia, que en esos mismos periodos ha logrado mejores resultados bajo un periodo posterior de recuperación. Por lo tanto, busca darle su tiempo a las inversiones para que maduren en tu beneficio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Es sano realizar depósitos frecuentes</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Más allá de la evolución que pueda experimentar un mercado, la disciplina de realizar depósitos recurrentes favorecerá a disminuir la volatilidad de los recursos durante la inversión, y gracias a la reinversión podrás hacer crecer más los recursos en términos relativos a sin aportación.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es de ahí que hacer este tipo de aportaciones va a <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-mi-dinero/">fortalecer tu inversión</a>, y está en ti hacerlo un hábito positivo para tus finanzas personales. Hemos realizado varios ejercicios numéricos al respecto, y los resultados al invertir muestran este beneficio en el tiempo, y más en productos como los fondos de inversión, que muestran gran flexibilidad para ir haciendo estas contribuciones en cualquier momento y con las mejores condiciones.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Una constante de la disciplina en el deporte, es siempre establecer tu propio registro y tratar de superarte, es decir, establecer tus propias marcas y métricas. En las inversiones también es parte de la disciplina el establecer métricas que para ti sean las más adecuadas, para ver cómo se ha desempeñado tu inversión en el tiempo. De igual forma, puedes considerar algunos referentes de mercado o “benchmarks”, que son considerados para orientarte si tus recursos van en el camino adecuado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "La disciplina al invertir"
      +post_excerpt: "El deporte y las finanzas tienen mucho en común, ambas requieren de gran disciplina y objetivos bien definidos para llegar hasta donde se desea.\n"
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "la-disciplina-al-invertir"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 09:12:47"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 15:12:47"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=580"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    7 => WP_Post {#2912
      +ID: 36972
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 09:10:14"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 15:10:14"
      +post_content: """
        En este sentido, existen muchos ejemplos que ilustran este comportamiento y que nos permiten, como inversionistas, tomar mejores decisiones ante este tipo de entorno.\n
        \n
        Por eso, seleccionamos algunos casos de los últimos cinco años que ejemplifican este tipo de episodios en el IPC que van desde la crisis de crédito en Europa, destacando Grecia en 2012, el inicio de la política de normalización de la Reserva Federal estadounidense en 2014, hasta la baja en los precios del petróleo y la desaceleración del crecimiento en China.\n
        \n
        Como punto de partida, consideramos la evolución en el IPC para ver el tiempo que le tomó recuperarse — e incluso llegar al nivel del punto máximo previo- después de tocar un punto mínimo.\n
        \n
        Los resultados que obtuvimos muestran que en tres de los episodios (junio del 2013 a septiembre de 2014; marzo del 2014 a junio del mismo año y del 30 enero a abril de 2015) el mercado logró recuperarse y en menos de seis meses se recuperó un gran porcentaje (e incluso su totalidad) del rendimiento.\n
        \n
        Adicionalmente, las recuperaciones siempre registraron un mayor retorno que las bajas desde el punto máximo. De esta manera, para un inversionista con perspectiva de largo plazo, estos episodios podrían considerarse como oportunidades.\n
        \n
        Una manera de aprovecharlos es <a href="https://wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com/academy/como-invertir-mi-dinero/">mediante la inversión en fondos</a>, ya que no sólo mediante la diversificación logran ser más eficientes para mitigar los episodios desfavorables, también por su estilo de inversión, pueden ajustarse mejor a las condiciones del mercado.\n
        \n
        Tal es el caso de dos de los fondos de renta variable que han sido reconocidos durante los últimos años como los mejores fondos de esta categoría en México por la empresa Morningstar, el GBMCRE y el GBMMOD, los cuales han superado consistentemente al IPC en los últimos cinco años.\n
        \n
        Mientras este indicador ha resultado negativo, ambos fondos han registrado un destacable rendimiento positivo, mostrando un mejor ajuste a las condiciones del mercado.
        """
      +post_title: "La recuperación es cuestión de tiempo"
      +post_excerpt: "En los mercados financieros, es común un comportamiento a la baja y aunque son impredecibles, se recuperan con el tiempo.\n"
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "la-recuperacion-es-cuestion-de-tiempo"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 09:10:14"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 15:10:14"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=577"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    8 => WP_Post {#2913
      +ID: 36971
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 08:59:26"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 14:59:26"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Al tomar la decisión de invertir en una acción de la Bolsa de Valores, hay dos resultados posibles, el primero es haber acertado y generar utilidades, el segundo, es que las condiciones del mercado no sean favorables y la acción se mueva al sentido opuesto de tu estimación, pudiendo repercutir en minusvalías.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Al realizar una inversión es importante tener una estrategia para un escenario positivo y otra para el negativo, de esta manera se evitan las decisiones de pánico y es posible reaccionar ante cualquier situación.&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>¿Qué es un Stop Loss?</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es la máxima pérdida tolerada por un trader respecto a una posición. Es decir, al comprar acciones de ABC en $10, y definir&nbsp; un Stop Loss en $9.50, quiere decir que lo máximo que se está dispuesto a perder en este trade es un 5%.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Stop Loss con soportes y resistencias</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para esto, hay que establecer un soporte y una resistencia, el punto donde se supone que las personas ya no están dispuestas a comprar y vender sus acciones, respectivamente. Así se establece el rango en el que oscila el precio de la emisora.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El objetivo es comprar en el punto más cercano al soporte establecido, colocando un Stop Loss por debajo de éste. El porcentaje varía según el riesgo, generalmente entre el 2 y el 5%, para luego vender en la parte superior de la lateralidad.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>De haber bajado el precio por debajo del soporte establecido, se dispara el&nbsp;Stop Loss. La ruptura del soporte es una señal del posible final de la lateralidad y principio de un movimiento hacia abajo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Stop Loss en tendencias</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Para seguir la tendencia, primero hay que buscar señales, como observar pisos y techos mayores a los anteriores; que el precio respete su línea de tendencia o que se ubique por arriba de sus promedios móviles exponenciales.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Después de localizar una acción con tendencia al alza, se abre una postura esperando que suba. Cuando sigue subiendo, hay que desplazarse con la tendencia.&nbsp; En este caso, se define un&nbsp;Stop Loss&nbsp;dinámico (tralling stop) que siga la tendencia con un 5% de pérdida. Si la empresa llegase a subir un 10% y posteriormente muestra una caída del 5%, se aplicará el Stop Loss y las ganancias estarán protegidas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Existen muchas maneras de determinar el Stop Loss. Tu creatividad y conocimientos pueden ayudar a diseñar la estrategia que más se adapte a tus trades.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Básicas estrategias con Stop Loss"
      +post_excerpt: "El Stop Loss es la máxima pérdida tolerada por un trader respecto a una posición. Es esencial para tomar decisiones sin pánico."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "closed"
      +ping_status: "closed"
      +post_password: ""
      +post_name: "estrategias-basicas-con-stop-loss"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2025-01-13 22:27:46"
      +post_modified_gmt: "2025-01-14 04:27:46"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=571"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    9 => WP_Post {#2914
      +ID: 568
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 08:55:35"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 14:55:35"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El&nbsp;Quick Ratio&nbsp;o, en español, la Prueba del Ácido, permite conocer la liquidez de una empresa para cubrir sus pasivos de corto plazo, dejando los inventarios excluidos de la fórmula.<br /></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Fórmula</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Quick Ratio o Prueba del Ácido:<br /></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>(Activos Circulantes) – (Inventarios) / Pasivos circulantes<br /></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Funciona como un indicador para que los inversionistas determinen qué tan protegida está la empresa en caso de no ser capaz de cubrir sus pasivos circulantes con los flujos que genera.&nbsp;<br /></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Es la proporción de activo circulante que se tiene entre los pasivos circulantes, a los que se restan los inventarios,&nbsp;&nbsp;por la dificultad que implica convertirlos en efectivo en poco tiempo.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "¿Qué es el Quick Ratio y para qué se utiliza?"
      +post_excerpt: "Seguramente ya has oído hablar del Quick Ratio, pero te contamos para qué sirve y por qué debes conocerlo."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "que-es-el-quick-ratio-y-para-que-se-utiliza"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 08:55:35"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 14:55:35"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=568"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    10 => WP_Post {#2915
      +ID: 36970
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 08:49:50"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 14:49:50"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><p>En todas las bolsas de valores existen índices bursátiles, que sirven como indicadores de los movimientos que el mercado va presentando a lo largo del tiempo y, por lo tanto, de la actitud global de los inversionistas.</p>\n
        <p>Para construirlos, primero se seleccionan las acciones que pertenecerán a la canasta y después se determina su ponderación, para lo que se examina la importancia de cada una.</p></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>En un solo mercado pueden existir varios índices. Estados Unidos cuenta con el Dow Jones y el S&amp;P, entre otros. La relevancia de cada uno es otorgada por los mismos inversionistas con base en diferentes factores.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>A nivel mundial, hay varias firmas encargadas de elaborarlos, incluso pueden hacerlo las mismas bolsas. Los criterios para determinar su composición suelen variar, pero en esencia se utilizan empresas con alta bursatilidad, de gran tamaño y relevantes.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>¿Cómo es que un índice gana o pierde puntos?</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El cambio diario en puntos de un índice refleja las tendencias en los precios de sus acciones. El impacto de éstos se relaciona con la magnitud del movimiento y la ponderación que tenga la emisora. Es decir, si los títulos de una empresa con alto peso dentro del indicador avanzan de forma importante, el valor del mercado reflejará positivamente la alza.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El porcentaje de movimiento y cantidad de puntos al final de cada sesión son calculados mediante fórmulas especiales. Estos puntos no expresan cantidades monetarias por sí mismos, pero sí son indicadores de las mismas.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "¿Qué significa que un índice gane o pierda puntos?"
      +post_excerpt: "En las bolsas de valores existen índices bursátiles que sirven como indicadores de los movimientos del mercado."
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "que-significa-que-un-indice-gane-o-pierda-puntos"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 08:49:50"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 14:49:50"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=565"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
    11 => WP_Post {#3638
      +ID: 36969
      +post_author: "25"
      +post_date: "2019-09-02 08:46:40"
      +post_date_gmt: "2019-09-02 14:46:40"
      +post_content: """
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>¿Te adelantas o reaccionas?</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El novato generalmente reacciona de manera precipitada ante un escenario en el mercado. Si el precio de su acción cae en niveles con los que no está cómodo, decide salirse de manera súbita. Su único motivo es la visceralidad en el momento, que hace que su pensamiento se nuble. El novato no tiene escenarios planteados para el caso de que suba su acción, ni si hay una importante caída en el precio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El experto, desde que hace un trade, conoce los escenarios posibles y tiende a utilizar herramientas como la venta limitada, la opción de One Cancel Another o el Stop Loss para que sus compras o ventas se realicen de manera automatizada y proteger sus ganancias o no perder más de lo que esperaba si no se cumple su pronóstico.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Emoción vs. razón</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Ganar dinero afecta los niveles de químicos y flujo de sangre en las regiones del cerebro asociadas al placer y al dolor, de acuerdo a un estudio desarrollado por el neurólogo Brian Knutson. Esto puede alterar el estado de ánimo del novato de manera inmediata. Si está consciente de esto, puede tomar las cosas con calma. Las minusvalías o pérdidas se ejercen una vez que vendes tu posición, al igual que las ganancias.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>El experto controla sus emociones y sabe que las fluctuaciones del mercado son parte del día a día. Teniendo una estrategia muy clara de los puntos ideales para comprar y vender sus activos, puede ahorrarse una montaña rusa de emociones y actuar de una manera desasociada a las emociones. Las emociones no causan que ganes más o menos en tu portafolio.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p><strong>Información vs especulación</strong></p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>Los novatos tienden a tomar decisiones de inversión con base en los rumores o los consejos de muchas personas. No tienen escepticismo, así que en muchas ocasiones se dejan llevar por información no comprobada. Los expertos se hacen de fuentes confiables y tienden a leer, y estar al pendiente de los eventos relevantes o datos económicos que se liberan en el mercado.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>La diferencia entre el novato y el experto en este último factor, es que el primero decide comprar o vender acciones pensando que lo que sucede en el mercado es un fenómeno de la casualidad, en cuanto que el experto domina los factores que hacen que el mercado se comporte de cierta manera, el experto sabe que la información es poder.</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->\n
        \n
        <!-- wp:paragraph -->\n
        <p>&nbsp;</p>\n
        <!-- /wp:paragraph -->
        """
      +post_title: "Trader novato vs. experto"
      +post_excerpt: "Todo experto comenzó siendo un novato. La perseverancia y la introspección son el elemento clave para dar ese paso.\n"
      +post_status: "publish"
      +comment_status: "open"
      +ping_status: "open"
      +post_password: ""
      +post_name: "trader-novato-vs-experto"
      +to_ping: ""
      +pinged: ""
      +post_modified: "2019-09-02 08:46:40"
      +post_modified_gmt: "2019-09-02 14:46:40"
      +post_content_filtered: ""
      +post_parent: 0
      +guid: "http://blog.wordpressmu-714132-2479802.cloudwaysapps.com//?p=562"
      +menu_order: 0
      +post_type: "the-academy"
      +post_mime_type: ""
      +comment_count: "0"
      +filter: "raw"
    }
  ]
  +post_count: 12
  +current_post: -1
  +before_loop: true
  +in_the_loop: false
  +post: WP_Post {#2905}
  +comment_count: 0
  +current_comment: -1
  +found_posts: 1238
  +max_num_pages: 104
  +max_num_comment_pages: 0
  +is_single: false
  +is_preview: false
  +is_page: false
  +is_archive: true
  +is_date: false
  +is_year: false
  +is_month: false
  +is_day: false
  +is_time: false
  +is_author: false
  +is_category: false
  +is_tag: false
  +is_tax: false
  +is_search: false
  +is_feed: false
  +is_comment_feed: false
  +is_trackback: false
  +is_home: false
  +is_privacy_policy: false
  +is_404: false
  +is_embed: false
  +is_paged: true
  +is_admin: false
  +is_attachment: false
  +is_singular: false
  +is_robots: false
  +is_favicon: false
  +is_posts_page: false
  +is_post_type_archive: true
  -query_vars_hash: "2423307a4480d8c2b480ac6c5e7e99a6"
  -query_vars_changed: false
  +thumbnails_cached: false
  #allow_query_attachment_by_filename: false
  -stopwords: null
  -compat_fields: array:2 [
    0 => "query_vars_hash"
    1 => "query_vars_changed"
  ]
  -compat_methods: array:2 [
    0 => "init_query_flags"
    1 => "parse_tax_query"
  ]
  -query_cache_key: "wp_query:9464ec54f6985f0e0c66dc03da90b208:0.85119800 1747455152"
}