En un escenario económico dinámico y cambiante, la toma de decisiones financieras informadas es imprescindible para maximizar el rendimiento de las inversiones y construir un futuro financiero sólido basado en una estrategia de inversión efectiva.
Centrarse en un enfoque a largo plazo, diversificado y alineado con las metas personales y el perfil de riesgo, es clave para iniciar en el camino de las inversiones. Además, contar con la asesoría de un experto financiero es ideal para la construcción de ese plan, ayudando a diversificar las estrategias de inversión para formar un escudo protector ante cualquier imprevisibilidad en el mercado.
De acuerdo con Juan Carlos Herrera, Chief of Advisory & Investment Solutions de GBM, Adicional a la guía de un experto asesor, es igualmente necesario tener presente ciertas prácticas y hábitos que pueden ayudar a los inversionistas a alcanzar el éxito:
1. Definición de objetivos según el perfil de riesgo.
Definir metas claras y alcanzables es el comienzo de una inversión exitosa. Cualquiera que sea el objetivo, por ejemplo: un retiro óptimo, la educación universitaria de los hijos, la planeación de un viaje o la adquisición de una vivienda, es necesario contar con un propósito definido.
2. Diversificación de la cartera de inversiones y educación financiera.
Distribuir el capital en diferentes clases de activos como acciones, bonos, bienes raíces y otros instrumentos financieros, minimiza las pérdidas, optimiza los rendimientos y, reduce el riesgo asociado a eventos específicos de los mercados que, por su naturaleza, son cambiantes.
De la mano de una diversificación óptima, la educación financiera continua es esencial para estar al tanto de las tendencias y fundamentos del mercado.
3. Revisión y ajuste regular del plan de inversiones.
Así como el mercado puede ser volátil, nuestras condiciones personales también son cambiantes, por lo que es crucial revisar y ajustar el plan de inversión de acuerdo a nuestras necesidades y metas. Sobre todo, en un entorno económico que evoluciona rápidamente, las revisiones periódicas son clave para asegurar que nuestra estrategia siga siendo relevante y efectiva.
4. Entendimiento de eventos económicos globales.
Estar informados sobre eventos económicos globales, como el nearshoring, las fluctuaciones de inflación, tasas de interés y eventos políticos como las elecciones en nuestro país o en Estados Unidos, es importante, ya que las inversiones están alineadas directamente con los mercados a escala global.
De acuerdo con la hipótesis del mercado eficiente, los precios de los activos en mercados financieros reflejan toda la información disponible. Explicado de manera sencilla, significa que es difícil para los inversionistas superar el mercado mediante análisis o predicciones basadas en eventos macroeconómicos, por lo que es importante entender que estos eventos no deben ser la única base para tomar decisiones de inversión.
Como cada inicio de año, es fundamental contar con un panorama económico global para tomar decisiones informadas y desarrollar una estrategia equilibrada y flexible que tome en cuenta los posibles movimientos derivados de los eventos económicos alrededor del mundo.
Por todo lo anterior, planificar es clave para una estrategia de inversión exitosa y hacerlo de la mano de un experto como GBM, es la mejor opción para lograrlo.