Miércoles 12 de noviembre |
Lo más importante: Cámara votará hoy acuerdo para reabrir el gobierno; AMD proyecta triplicar ingresos por chips de IA; Nebius y Meta sellan alianza; Microsoft invertirá en centro de IA en Portugal. En México, Heath alerta por salarios e inflación; Ebrard reporta avance del T-MEC; México eleva aranceles al azúcar. |
|
|
TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN. |
|
|
Actualizado a las 5:35 am. *Datos al cierre del día anterior. |
|
|
Los futuros de Wall Street avanzan, impulsados por el optimismo de que el cierre del gobierno estadounidense podría llegar pronto a su fin y por las crecientes apuestas sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes. El sector tecnológico encabeza las ganancias, respaldado por el renovado entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. Advanced Micro Devices proyectó un crecimiento acelerado en los próximos cinco años gracias a la fuerte demanda de sus productos para centros de datos, mientras que Hon Hai Precision, socio de Nvidia, también ofreció una perspectiva positiva.
|
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará hoy el acuerdo de gasto que pondría fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país (42 días hasta el momento). La reapertura permitiría reanudar la publicación de indicadores clave, suspendida desde septiembre, y dar mayor claridad al panorama de la Reserva Federal antes de su reunión de diciembre. |
Economistas anticipan que los datos pendientes confirmarán una desaceleración económica, con un mercado laboral más débil y una inflación aún elevada. Si bien el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que los indicadores alternativos muestran estabilidad macroeconómica, el apagón estadístico ha generado divisiones dentro del banco central sobre el momento adecuado para un nuevo recorte de tasas, mientras los inversionistas ya descuentan una reducción en diciembre.
|
AMD espera triplicar sus ganancias hacia 2030 y proyecta ingresos por 100,000 millones de dólares en chips para centros de datos. En su primer día del inversionista en tres años, la empresa destacó que la inteligencia artificial será la principal promotora de este crecimiento, en un mercado que podría alcanzar 1 billón de dólares. |
Aunque Nvidia sigue liderando el segmento, el acuerdo multianual de AMD con OpenAI y su ambicioso plan de crecimiento anual de 35% posicionan a la empresa como un competidor importante. Su enfoque en integración vertical, que incluye hardware y software, busca cerrar la brecha tecnológica en un mercado en rápida expansión. |
Nebius ha firmado un acuerdo por 3,000 millones de dólares con Meta para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial. La compañía neerlandesa también reportó un alza de 355% en ingresos en el tercer trimestre de 2025, alcanzando 146.1 millones de dólares, gracias a la creciente demanda por capacidad de cómputo especializada. |
El acuerdo con Meta refuerza la posición de Nebius como proveedor clave de servicios de cómputo para IA, tras su contrato con Microsoft. La empresa prevé alcanzar ingresos anualizados de hasta 9,000 millones de dólares para finales de 2026, en un entorno donde hasta los gigantes como Amazon enfrentan limitaciones de capacidad. |
Microsoft invertirá 10,000 millones de dólares en un centro de datos de inteligencia artificial en Portugal, que será uno de los proyectos más grandes del sector en Europa. La inversión se realizará en la ciudad de Sines, en colaboración con Start Campus, Nscale y Nvidia, e incluirá la instalación de 12,600 unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de última generación. |
La iniciativa forma parte de un ecosistema en expansión que busca posicionar a Portugal como un nodo estratégico para el desarrollo de IA en la región, aprovechando su infraestructura energética y conectividad internacional. |
|
|
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, advirtió que el principal riesgo para que la inflación no alcance el 3% en 2026 es el aumento del salario mínimo, ya que impacta, en particular, a los servicios alimenticios. Consideró que los “impuestos saludables” tendrán un efecto marginal y pidió cautela con nuevos recortes a la tasa de referencia debido a las presiones salariales persistentes. |
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para la revisión del T-MEC registran un 85% de avance. Explicó que México busca reducir o eliminar aranceles que considera contrarios al tratado y añadió que esperan concluir las conversaciones antes de que termine noviembre, siguiendo el compromiso entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump. |
México impuso aranceles de entre 156 y 210% a las importaciones de azúcar provenientes de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) con los que no existen acuerdos comerciales vigentes. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca proteger a la agroindustria nacional ante la caída de precios internacionales y la sobreoferta interna. La Secretaría de Economía ha señalado que el objetivo es garantizar la estabilidad del sector y corregir distorsiones en el mercado.
|
|
|
Zona horaria de la Ciudad de México. |
|
|
Actualizado a las 5:35 am. |
|
|
Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública. |
|
|
¿Deseas compartir esta información?
Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM. |
|
|
Copyright © . Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa, México. Todos los derechos reservados. Aviso Legal |
|
|
|