Viernes 24 de enero

Lo más importante: Trump participa en el Foro Económico Mundial y realiza declaraciones sobre diferentes temas; nueva orden ejecutiva en US crea grupo de trabajo sobre criptomonedas; en México, Southern Copper anuncia dividendo trimestral; Kimberly Clark reporta resultados positivos.

TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN.

Market Pulse

Actualizado a las 5:25 am. 

*Datos al cierre del día anterior. 

Noticias

EN LO INTERNACIONAL

Durante su intervención en el Foro Económico Mundial y en entrevista con Fox News, el presidente Donald Trump planteó recortes de impuestos para las empresas estadounidenses, pidió a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que bajara los precios del petróleo crudo y mencionó que pedirá que bajen las tasas de interés.

GBM Insight

Asimismo, aseguró que "preferiría" evitar imponer aranceles a China, después de que durante su campaña repitió en varias ocasiones que aumentaría las tasas sobre los productos de su principal rival económico.  No obstante, a pesar de que en el Foro aseguró que la relación con México va bien, por la tarde comentó ante periodistas que aún planea imponer aranceles del 25% sobre productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero.

Por otra parte, Trump firmó órdenes ejecutivas sobre criptomonedas e inteligencia artificial, creando un grupo de trabajo para asesorar a la Casa Blanca en políticas sobre activos digitales.

GBM Insight

La orden busca un marco regulatorio y evalúa la creación de una reserva nacional de criptomonedas. Además, refuerza el apoyo del presidente a la industria cripto, tras promesas de campaña y el nombramiento de reguladores afines al sector. Aunque la medida fue recibida con entusiasmo por algunos sectores, decepcionó a quienes esperaban un compromiso claro con Bitcoin.

Como se había previsto, el Banco de Japón elevó las tasas de interés en 25 puntos base a 0.5%, su nivel más alto desde 2008.

GBM Insight

La inflación subió más de lo esperado en diciembre y llevó a un ajuste a las expectativas para finales de 2025. Analistas prevén otro aumento de 25 puntos hacia mediados de año.

En la Eurozona, los datos dan algunas señales de recuperación económica. Las primeras estimaciones de los índices PMI de enero muestran un repunte sorpresivo del sector manufacturero en Francia y el de servicios en Alemania. En conjunto, el índice PMI compuesto (manufactura y servicios) de la Eurozona subió más de lo previsto, situándose apenas por arriba del umbral de expansión (50.2).

Boeing reportó ingresos de 15,200 millones de dólares en el cuarto trimestre, por debajo de las expectativas de los analistas, debido a una huelga de dos meses que afectó la producción y entrega de aviones comerciales.

GBM Insight

Aunque la producción se reanudó en diciembre tras un acuerdo laboral que incrementó los salarios en un 38%, las entregas se ralentizaron. Boeing aseguró liquidez al recaudar hasta 24,000 millones, cerrando el año con 26,300 millones en efectivo. Sus acciones cayeron un 1.8% en operaciones posteriores al cierre.

California destinará 2,500 millones de dólares para apoyar la recuperación del área metropolitana de Los Ángeles tras los recientes incendios, en un paquete de ayuda aprobado con apoyo bipartidista. También se espera que destinen 4 millones para agilizar la reconstrucción de viviendas y 1 millón para apoyar a los distritos escolares.

EN MÉXICO

Southern Copper Corp. (SCCO), subsidiaria de Grupo México (GMEXICO) que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE), anunció un dividendo trimestral que incluye 0.7 dólares en efectivo y 0.0073 acciones por cada acción ordinaria que se tenga, a pagarse el 27 de febrero de 2025. Esto representa un rendimiento anualizado total de 5.8% (2.8% en efectivo y 3% en acciones).

GBM Insight

SCCO, de la que GMEXICO posee el 88.9%, es el activo más importante de la minera mexicana, gracias a cuatro minas que opera en México y Perú, que gozan del mejor costo de extracción y las mayores reservas de mineral de la industria. Buenavista del Cobre, la mina que más contribuye a la producción de SCCO, es la quinta mina más grande del mundo.

Kimberly Clark de México (KIMBER) reportó resultados positivos, superando ligeramente las expectativas del equipo de Análisis de GBM. Las ventas crecieron 3.0% en términos anuales favorecidas en especial por el buen desempeño de dos de sus divisiones (Productos al Consumidor y Exportaciones). Por otro lado, reportó un margen de EBITDA de 25.4%, tras enfrentar presiones por tipo de cambio y aumento en los precios de sus materias primas. No obstante, KIMBER logró finalizar el año con un margen de EBITDA de 27.2%, apenas por arriba de los niveles de rentabilidad que la empresa había fijado como objetivo.

GBM Insight

KIMBER es la filial mexicana de la matriz estadounidense Kimberly-Clark Corporation y se dedica a la fabricación y distribución de productos como pañuelos desechables, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales y productos de limpieza bajo marcas reconocidas como Kleenex, Huggies, Kotex, Depend y Escudo.

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una conversación con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly, en la que abordaron las prioridades compartidas de América del Norte de cara a la revisión del T-MEC en 2026.

GBM Insight

Durante el diálogo, ambos destacaron la importancia de fortalecer la relación bilateral y avanzar en objetivos comunes. El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, resaltó en redes sociales la importancia de esta relación en el contexto del acuerdo comercial.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, instó a los empresarios a apostar por México y participar activamente para garantizar el éxito del Plan México, destacando la necesidad de fortalecer sectores estratégicos como la manufactura avanzada, energías renovables, tecnología y logística mediante encadenamientos productivos e innovación.

GBM Insight

Durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, enfatizó la importancia de la colaboración público-privada. Además, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que cincuenta grandes empresas, incluyendo Walmart, FEMSA e Iberdrola, ofrecerán empleo a mexicanos repatriados de Estados Unidos, con pruebas piloto en el AIFA y coordinación con varias secretarías de gobierno.

Lo que viene hoy


Zona horaria de la Ciudad de México.

Knowledge Bite

Washington Post: Trump acaba de declarar una "emergencia energética". ¿Qué significa?

En su primer día como presidente, Donald Trump impulsó cambios clave en la política ambiental de Estados Unidos. Ordenó la salida del Acuerdo de París, priorizó la producción de combustibles fósiles y revirtió iniciativas climáticas de Joe Biden. Estas acciones fueron bien recibidas por la industria energética. Sin embargo, generaron inquietud entre los aliados internacionales sobre la cooperación global frente al cambio climático. The Washington Post analiza el futuro energético de Estados Unidos.

Otras noticias interesantes:


Market in Depth

Actualizado a las 5:25 am. 


Chart of the Day


Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública.

¿Deseas compartir esta información?

Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM Media.

Compartir