Miércoles 22 de octubre

Lo más importante: Mercados atentos a reportes clave; Trump pone en duda reuniones con Xi y Putin; Netflix cae por disputa fiscal; OpenAI lanza Atlas y presiona a Google. En México, temporada de reportes con datos débiles en LIVEPOL, CHDRAUI y ALPEK; estables en GCC, sólido desempeño en ARA y resultados mixtos en empresas financieras.

Quiero saber más
 

TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN.

Market Pulse

Actualizado a las 5:35 am. 
*Datos al cierre del día anterior. 

Noticias

EN LO INTERNACIONAL

Los futuros de las acciones en Estados Unidos registran ligeras pérdidas, mientras los inversionistas esperan nuevos reportes corporativos y definiciones en el ámbito comercial entre Estados Unidos y China. El mercado busca dirección antes de la publicación (retrasada) del dato de inflación de septiembre, previsto para el viernes, que será clave para la decisión de la Reserva Federal la próxima semana, donde se anticipa un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia. En medio de la cautela, las meme stocks como Beyond Meat y Krispy Kreme vuelven al centro de atención. Además, este miércoles, Tesla captará la atención al inaugurar la temporada de resultados de las “Siete Magníficas”, con expectativas de que las tecnológicas impulsen un nuevo tramo del rally bursátil.

 

Crece la incertidumbre sobre la posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, prevista para la próxima semana en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) en Corea del Sur. El presidente de Estados Unidos advirtió que el encuentro podría no concretarse, aunque afirmó mantener una buena relación con su par chino y estar dispuesto a alcanzar un acuerdo comercial “justo”, siempre que favorezca los intereses estadounidenses.

 

Asimismo, se enfría la posibilidad de una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Hungría, luego de que Moscú rechazó un alto al fuego inmediato en Ucrania. El presidente estadounidense afirmó que “no quiere tener una reunión inútil”, mientras Rusia insiste en mantener el control total del Donbás.

GBM Insight

Aunque Washington calificó como “productiva” una llamada entre Marco Rubio y Serguéi Lavrov, la Casa Blanca admitió que no hay planes inmediatos para el encuentro, mientras la Unión Europea y Ucrania preparan un plan de paz de 19 puntos.

 

Netflix decepcionó con sus resultados del tercer trimestre de 2025 al no alcanzar las estimaciones de ingresos ni de utilidad. La compañía de streaming reportó 11,510 millones de dólares en ingresos, ligeramente por debajo de su propia guía, mientras que la utilidad por acción fue de 5.87 dólares, inferior a los 6.94 esperados. Además, su margen operativo se vio afectado por un gasto extraordinario relacionado con un conflicto fiscal en Brasil.

GBM Insight

Pese a ello, Netflix mantiene una sólida proyección para el resto del año, respaldada por un contenido exitoso, un desempeño robusto en su división publicitaria y una creciente confianza en su modelo con anuncios.

 

OpenAI presentó Atlas, un navegador impulsado por ChatGPT que busca desafiar el dominio de Google Chrome. Disponible inicialmente para macOS, el nuevo navegador permite a la IA analizar páginas web, ofrecer ayuda contextual y ejecutar acciones como reservar vuelos o rellenar formularios. Su modo “agente”, exclusivo para usuarios Plus y Pro, permite a ChatGPT navegar de forma autónoma en nombre del usuario.

GBM Insight

El lanzamiento provocó una caída superior al 3% en las acciones de Alphabet, reflejando la creciente rivalidad entre OpenAI y Google en el mercado de la inteligencia artificial.

 

Warner Bros. Discovery rechazó una oferta de casi 60,000 millones de dólares de Paramount Skydance y anunció que explorará opciones para su venta. La propuesta, mayormente en efectivo y valuada en unos 24 dólares por acción, fue desestimada por el Consejo de Administración, que ahora analiza desde una separación estructural hasta transacciones por unidades específicas como Warner Bros. o Discovery Global. Mientras tanto, empresas como Comcast, Netflix, Amazon y Apple ya suenan como posibles interesados estratégicos, dado el atractivo de activos como los estudios Warner Bros., HBO Max y franquicias icónicas como Harry Potter, DC y Game of Thrones.

 

Meta concretó un acuerdo de financiamiento por 27,000 millones de dólares con Blue Owl Capital para su mayor proyecto de centro de datos a nivel global. La iniciativa, llamada Hyperion y ubicada en Luisiana, aportará más de 2 gigawatts de capacidad computacional para entrenar modelos de lenguaje avanzados. Meta conservará sólo el 20% del capital del proyecto, mientras que Blue Owl aportó 7,000 millones de dólares en efectivo, por lo que Meta recibió un pago único aproximado de 3,000 millones de dólares.

EN MÉXICO

El Puerto de Liverpool (LIVEPOL) presentó resultados negativos en el tercer trimestre del año, apenas por debajo de las expectativas del equipo de Análisis de GBM. Los ingresos aumentaron 4.4% año contra año, mientras que las ventas mismas tiendas del formato Liverpool crecieron 1.9% anual, reflejando un entorno de consumo más cauteloso. El negocio financiero mantuvo un desempeño sólido, con un crecimiento de doble dígito. Por el contrario, el margen de EBITDA registró una fuerte contracción de 300 puntos base, situándose en 13.3%, afectado por una reducción en el margen bruto comercial derivada de mayores costos logísticos y un incremento en las reservas por cuentas incobrables.

GBM Insight

LIVEPOL es la cadena de tiendas departamentales con mayor cobertura en México. Cuenta con 125 tiendas bajo el formato Liverpool, 194 tiendas Suburbia y un sólido negocio de comercio electrónico. Además, es el mayor emisor no bancario de tarjetas de crédito, con más de 8.1 millones de tarjetahabientes.

 

Chedraui (CHDRAUI) reportó cifras negativas, en línea con las estimaciones del equipo de analistas de GBM. Los ingresos disminuyeron en 0.2% anual, ya que el incremento de 2.8% en las ventas mismas tiendas (VMTs) se vio contrarrestado por la debilidad en las ventas en Estados Unidos. La división Hispana registró una caída anual de 1% en VMTs, mientras que Smart & Final tuvo un decremento de 0.5%. En cuanto a la rentabilidad, el margen de EBITDA ajustado en México se expandió en 5 puntos base año contra año, mientras que, en Estados Unidos, el margen tuvo una contracción de 80 puntos base en términos anuales, una vez excluidos los costos del nuevo centro de distribución en el 3T24.

GBM Insight

CHDRAUI es la tercera cadena de autoservicios más grande de México, con 618 sucursales. Además, cuenta con operaciones en Estados Unidos, que representan más del 50% de los ingresos de la compañía, a través de una red de 384 supermercados.

 

Alpek (ALPEK) registró resultados negativos y por debajo de los estimados del equipo de Análisis de GBM para el 3T25. La empresa registró una caída interanual de 16.4% en ingresos, y de 38% en EBITDA comparable, como consecuencia de presiones en los márgenes de poliéster y un entorno global débil. Si bien el flujo libre de efectivo fue positivo y la razón de Deuda Neta/EBITDA se mantuvo en 3.7 veces, la empresa recortó su guía para 2025, previendo un EBITDA de unos 500 millones de dólares (respecto de los. 625 millones de dólares iniciales), ante la persistente sobreoferta y una demanda moderada.

GBM Insight

Aun cuando los resultados confirman una estabilización operativa, el tono más cauteloso en la guía refleja un entorno todavía desafiante para la industria. La reducción en el gasto de inversión y las medidas estructurales de eficiencia, junto con los ahorros derivados del cierre de Cedar Creek, deberían mitigar parte de la presión. Además, los aranceles al PET en Estados Unidos podrían ofrecer un soporte adicional a los márgenes a mediano plazo, aunque una recuperación más sólida dependerá de un reequilibrio en los mercados globales de PET y PTA.

 

GCC reportó cifras trimestrales neutrales, en línea con el consenso y las previsiones del equipo de Análisis de GBM. Las ventas crecieron 10.1% año contra año, impulsadas por mayores volúmenes en Estados Unidos, gracias a proyectos de energía, que compensaron una menor demanda en México. La rentabilidad se vio presionada por un deterioro en la mezcla de productos, con una caída de 481 puntos base en el margen de EBITDA. Aun así, el flujo libre de efectivo positivo refleja fundamentos sólidos, mientras que la expansión de la planta de Odessa y un entorno de tasas más favorable podrían mejorar los resultados a futuro.

GBM Insight

GCC es el mayor productor de cemento en el estado de Chihuahua y un líder regional en varios mercados de Estados Unidos, de donde proviene el 70% de sus ventas. 

 

Consorcio Ara (ARA) presentó sólidos resultados en el 3T25, superando las expectativas del equipo de analistas de GBM. La empresa reportó un crecimiento en ingresos de 8.1% año contra año, impulsado por mayores precios promedio en las viviendas y una mejoría en la mezcla de ventas, con una mayor inclinación hacia el segmento Residencial. Con gastos administrativos estables, el EBITDA creció 9.2% año contra año, lo que resultó en una expansión del margen de 20 puntos base a 14.9%.

GBM Insight

ARA representa una atractiva oportunidad de inversión, ya que cotiza a un valor en libros muy bajo, lo que permite acceder a una robusta reserva territorial a precios atractivos. Además, la solidez de su generación de flujo libre de efectivo, incluso con mayores inversiones en inventario, respalda una estructura financiera saludable y bien manejada.

 

Fresnillo plc (FRES.L), subsidiaria de Industrias Peñoles (PE&OLES. MX), publicó su informe de producción del tercer trimestre. La producción de plata cayó 19.1% año contra año a 11.7 millones de onzas (Moz), ya que se vio afectada por leyes de mineral más bajas en la mina Fresnillo y el cese de operaciones en el cuerpo de mineral diseminado San Julián. Por su parte, la producción deoro mostró una disminución de 3.2% anual a 151,300 onzas. La empresa reafirmó su guía anual ajustada de producción a un rango de 47.5-54.5 Moz para la plata y de 550,000-590,000 onzas para el oro.

GBM Insight

Aun cuando los resultados reflejan presiones operativas, Fresnillo mantiene su posicionamiento como el mayor productor de plata primaria del mundo y uno de los principales productores de oro en México. Dada esta información, el equipo de Análisis de GBM sigue anticipando que PE&OLES presentará un reporte positivo este trimestre, debido al fuerte incremento en los precios del oro y la plata, que compensarán la caída en producción.

 

Ayer, Las emisoras del sector financiero reportaron resultados trimestrales mixtos. Quálitas (QUALITAS) presentó cifras sólidas después de registrar un bajo índice de siniestralidad a pesar de la temporada atípica de lluvias, mostrando un crecimiento interanual de 40% en su utilidad neta. Por su parte, Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA) mostró resultados ligeramente por debajo de lo estimado, afectados sobre todo por la volatilidad en el tipo de cambio. En consecuencia, su utilidad en el trimestre cayó 4% año a año. Por último, Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR) tuvo un trimestre negativo, ya que todas sus divisiones mostraron un decremento anual en utilidad neta, debido a un alza en las reservas crediticias y una tasa impositiva más alta. 

GBM Insight

Pese al sólido reporte trimestral de QUALITAS, el enfoque del mercado estará en comprender el impacto de los cambios fiscales aprobados por los diputados. Para GFINBUR y los bancos en general, confiamos en obtener más visibilidad sobre cuándo podrían mejorar las dinámicas de crédito, dada la desaceleración económica. Respecto a BOLSA, esperamos conocer más detalles sobre los nuevos proyectos de crecimiento de la emisora.

 

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que las pólizas de seguro subirán a partir de 2026 tras el acuerdo entre aseguradoras y el gobierno con respecto al IVA. Las empresas deberán cubrir pagos de IVA, lo que impactará su rentabilidad y reducirá su capacidad para acreditar impuestos, encareciendo los seguros y afectando la calidad del servicio.

GBM Insight

Este cambio en la acreditación del IVA podría tener implicaciones importantes en la rentabilidad del sector asegurador. Aun cuando resuelve un conflicto fiscal de años, el ajuste aumentará los costos operativos y podría afectar la competencia en un mercado que ya está presionado por los índices de siniestralidad y los bajos márgenes.

 

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Aduanas, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La iniciativa, impulsada por la presidente Claudia Sheinbaum, busca modernizar el sistema aduanero, otorgando mayores facultades al SAT y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para combatir la corrupción y fortalecer la competitividad. El Ejecutivo tendrá 120 días para ajustar el reglamento, mientras que la Secretaría de Hacienda contará con 90 días para emitir los nuevos lineamientos.

 

Los datos de ventas de tiendas comparables (aquellas con al menos un año de operación) de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) crecieron 0.5% anual en septiembre. Esta vez, las tiendas especializadas registraron el mayor crecimiento (+3.6% año contra año), mientras que las tiendas de autoservicios y las departamentales registraron caídas (-0.5 y -0.8%, respectivamente).

GBM Insight

Septiembre fue un mes de debilidad, lo que se explicó por una mayor cautela en el consumo, una disminución en la actividad promocional y un domingo menos respecto al mismo mes del año pasado. El equipo de Análisis de GBM anticipa una recuperación secuencial en los próximos meses, impulsada por las campañas de descuentos de fin de año y El Buen Fin.

 

 

Ayer se publicó la más reciente encuesta Citi, donde se observó que el consenso de analistas espera un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia en la decisión de noviembre, previendo que cierre el año en 7.00%. En cuanto al crecimiento económico, los expertos mantuvieron sus estimado de 0.5% para 2025 y de 1.3% para 2026. No obstante, ajustaron a la baja su pronóstico de inflación para 2025, de 3.96 a 3.90%. En lo referente al tipo de cambio, la estimación permaneció sin cambios en 19.00 para este año y 19.50 para 2026.

 

Zona horaria de la Ciudad de México. 

Market in Depth

Actualizado a las 5:35 am.

 

Chart of the Day

Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública.

 

¿Deseas compartir esta información?
Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM.

Compartir
 
 

Síguenos en redes

InstagramXLinkedIn Spotify

Preferencias de suscripción 

Copyright © . Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa, México. Todos los derechos reservados.  Aviso Legal