Martes 20 de mayo

Lo más importante: Trump anuncia negociaciones entre Rusia y Ucrania; la Fed sugiere mantener tasas hasta septiembre; se reactiva el proyecto eólico Empire Wind; Home Depot descarta subir precios pese a aranceles. En México, FEMSA podría concretar su salida de Heineken y Banxico ve espacio para más recortes.

 

TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN.

Market Pulse

Actualizado a las 5:30 am. 
*Datos al cierre del día anterior. 

Noticias

EN LO INTERNACIONAL

Los futuros de acciones van mixtos tras un giro extraordinario el lunes. El S&P 500 amplió a seis días su racha ganadora. La tecnología ha sido el principal motor del reciente repunte del mercado. Los inversionistas estarán atentos a comentarios sobre la política de tasas de la Reserva Federal, con varios funcionarios programados para hablar. Dos miembros de la Fed sugirieron el lunes que, ante un panorama económico incierto, los responsables de la política monetaria podrían no estar listos para bajar las tasas antes de septiembre. Por su parte, Trump planea ir al Capitolio hoy para convencer a los republicanos divididos de apoyar su propuesta clave de recorte de impuestos.

 

Tras sostener una llamada telefónica con Vladimir Putin, Donald Trump anunció que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de inmediato para un alto al fuego y un posible fin de la guerra.

GBM Insight

Trump afirmó que la conversación fue excelente y que el Vaticano se ofreció como sede para las conversaciones. Putin la calificó como “franca y útil”, señalando que se trabajará en un memorando sobre los principios de un tratado de paz. Zelenski confirmó el llamado de Trump y dijo que Rusia enviará sus demandas antes de una nueva ronda de diálogo que podría incluir a Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

 

Funcionarios de la Reserva Federal, incluidos John Williams (Fed de Nueva York), Raphael Bostic (Fed de Atlanta) y Philip Jefferson (vicepresidente de la Fed), señalaron que es poco probable que se recorten las tasas de interés antes de septiembre debido a la incertidumbre económica, sobre todo por el impacto de las negociaciones comerciales y los aranceles de la administración Trump.

 

De acuerdo con Bloomberg, China acusó a la administración Trump de debilitar los avances recientes en las conversaciones comerciales bilaterales luego de que Estados Unidos advirtió que el uso global de chips de inteligencia artificial de Huawei podría violar sus controles de exportación.

GBM Insight

Aunque el Departamento de Comercio suavizó el lenguaje inicial, China calificó la medida de “discriminatoria” y exigió su corrección. La disputa subraya la fragilidad del diálogo comercial entre ambas potencias pese a una reciente tregua arancelaria. Huawei es clave en los esfuerzos tecnológicos de China, al desafiar restricciones con desarrollos propios en inteligencia artificial y semiconductores.

 

La administración Trump levantó la suspensión a Empire Wind, un proyecto eólico marino de Equinor, ubicado frente a Nueva York y valuado en 5,000 millones de dólares. Se espera que abastezca a 700,000 hogares desde 2027. Aunque fue aprobado por la administración Biden, el sector ha enfrentado recientemente obstáculos regulatorios que han frenado inversiones de empresas como Shell y TotalEnergies.

 

Home Depot informó hoy que no aumentará sus precios debido a los nuevos aranceles, gracias a su escala, productividad y relaciones con proveedores.

GBM Insight

Aunque las ganancias del primer trimestre no lograron superar las expectativas, Home Depot destacó una mejoría gradual en las ventas a lo largo del trimestre y una sólida demanda por parte de clientes profesionales y consumidores de mayores ingresos en Estados Unidos. Además, la empresa reafirmó su guía anual, por lo que espera un crecimiento de 2.8% en ventas totales y de 1% en ventas comparables.

 

Nvidia lanzó NVLink Fusion para acelerar la comunicación entre chips de inteligencia artificial. La compañía anunció en Computex que esta nueva tecnología permitirá conectar múltiples chips para mejorar el rendimiento de los sistemas de inteligencia artificial. MediaTek y Marvell adoptarán NVLink Fusion para sus diseños personalizados.

 

General Motors dejará de exportar vehículos de Estados Unidos a China. La empresa informó a empleados y concesionarios que cesará los envíos como parte de una reestructuración de su negocio premium The Durant Guild, que representaba menos del 0.1% de sus ventas en China. La decisión se produce en medio de negociaciones comerciales entre ambos países.

 

Nippon Steel invertirá 14,000 millones de dólares en U.S. Steel si recibe aprobación en Estados Unidos. La compañía japonesa planea destinar 4,000 millones de dólares a una nueva planta y 11,000 millones a infraestructura de U.S. Steel hacia 2028.

 

Microsoft ofrecerá modelos de inteligencia artificial rivales desde sus propios centros de datos. La compañía dio a conocer que alojará modelos de inteligencia artificial de xAI, Meta, Mistral y Black Forest Labs en su nube Azure, ampliando su oferta más allá de OpenAI. Asimismo, lanzó un agente de codificación autónomo diseñado para completar tareas de desarrollo de software.

EN MÉXICO

FEMSA ofrecerá 5.23 millones de acciones de Heineken Holding, equivalentes a aproximadamente 1.82% del total en circulación, en una transacción por un monto aproximado de 370 millones de euros. Una vez completada la operación, FEMSA y sus afiliadas dejarán de tener participación accionaria tanto en Heineken N.V. como en Heineken Holding.

GBM Insight

Con esta desinversión, FEMSA continúa avanzando en la ejecución de su plan Femsa Forward, una estrategia enfocada en simplificar su portafolio, fortalecer su posición financiera y concentrar recursos en negocios estratégicos con alto potencial de crecimiento. La compañía llegó a tener una participación cercana al 14% en Heineken, de la cual desinvirtió la mayor parte en 2023.

 

Ayer, el subgobernador del Banco de México, Omar Mejía, aseguró durante su cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que existen señales claras que permiten continuar con la reducción de la tasa de interés. Señaló que hay un margen suficiente para calibrar el nivel de la tasa de referencia de manera independiente a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.

GBM Insight

Asimismo, explicó que los recientes incrementos en la inflación, que llevaron a la Junta de Gobierno a revisar al alza sus pronósticos para el segundo y tercer trimestre del año, se deben principalmente a movimientos en el sector de servicios turísticos y a una variabilidad por el efecto calendario.

 

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, se reunió ayer en Tokio con directivos de diversas armadoras automotrices, entre ellas Mazda, Nissan, Toyota y Honda, como parte de su visita de trabajo. Estas reuniones llegan en un contexto comercial donde existe una negociación entre Estados Unidos y México sobre los aranceles al sector automotriz. También destacaron sus encuentros con empresas del sector de electrónica y autopartes.

 
 

Lo que viene hoy

Zona horaria de la Ciudad de México. 

Market in Depth

Actualizado a las 5:30 am.

 

Chart of the Day

Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública.

 

¿Deseas compartir esta información?
Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM.

Compartir
 
 

Síguenos en redes

InstagramXLinkedIn Spotify

Preferencias de suscripción 

Copyright © . Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa, México. Todos los derechos reservados.  Aviso Legal