Jueves 6 de noviembre

Lo más importante: Suprema Corte cuestiona aranceles de Trump; EE. UU. recortará 10% de vuelos por cierre federal; Musk enfrenta voto clave en Tesla; acciones de Pinterest y e.l.f. Beauty caen más de 20%. En México, Banxico decidirá posible recorte de 25 pb; GCC gana arbitraje y ASUR evalúa expansión regional.

Quiero saber más
 

TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN.

Market Pulse

Actualizado a las 5:35 am. 
*Datos al cierre del día anterior. 

Noticias

EN LO INTERNACIONAL

Los futuros operan practicamente sin cambios este jueves, tras el repunte tecnológico que impulsó a Wall Street en la sesión previa. El ánimo se enfría ante la combinación de dudas sobre los próximos movimientos de los grandes bancos centrales y la incertidumbre en torno al futuro de los aranceles en Estados Unidos, luego de que la Suprema Corte se mostró escéptica sobre la legalidad de las tarifas impuestas por Donald Trump bajo la Ley de Emergencia Económica. Al mismo tiempo, los inversionistas asimilan datos económicos sólidos: el PMI de servicios alcanzó su mayor expansión en ocho meses, mientras que el informe ADP de empleos privados duplicó las expectativas. En tanto, el oro extiende su avance y vuelve a superar los 4,000 dólares por onza, mientras continúan los reportes de empresas.

 

La Suprema Corte de Estados Unidos mostró escepticismo sobre la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump bajo la Ley de Emergencia Económica (IEEPA), al cuestionar si el presidente abusó de esta facultad para imponer medidas comerciales de gran alcance sin aprobación del Congreso.

GBM Insight

El equipo de Trump confía en un fallo rápido, mientras asegura que, en caso de un fallo desfavorable, se podría hacer uso de nuevos instrumentos legales más complejos. Si la Corte declara ilegales los aranceles, se suspenderían las tarifas recíprocas y los gravámenes a México, Canadá y China por el fentanilo, y el Departamento del Tesoro podría verse obligado a devolver cerca de 151,000 millones de dólares recibidos (hasta septiembre), lo que aumentaría la presión sobre las finanzas públicas y el dólar. Se espera que el fallo de la Corte llegue el próximo mes.

 

El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que ordenará recortar 10% de los vuelos en cuarenta aeropuertos de Estados Unidos a partir del viernes si no se resuelve el cierre gubernamental, que ya suma 36 días. La medida busca aliviar la presión sobre los 13,000 controladores aéreos y 50,000 agentes de seguridad que trabajan sin salario, tras provocar retrasos generalizados y largas filas. La Agencia Federal de Aviación (FAA) advirtió que podrían aplicarse más restricciones si persisten los problemas operativos.

 

El Banco Central de Brasil decidió ayer mantener su tasa de interés de referencia en 15%, buscando contener la inflación que se encuentra fuera de la meta. De esta forma, la tasa mantiene su nivel más alto desde julio de 2006. No obstante, el Comité de Política Económica aseguró que es una postura de cautela ante la alta incertidumbre internacional derivada sobre todo de los aranceles impuesto por Estados Unidos.

 

Pinterest se desplomó casi 20% tras decepcionar con sus resultados trimestrales y ofrecer una guía cautelosa para el cierre del año. Aunque los ingresos del tercer trimestre aumentaron 17% año con año a 1,050 millones de dólares y a pesar de sumar 600 millones de usuarios activos mensuales y elevar el ingreso promedio por usuario a 1.78 dólares, sus márgenes se vieron presionados por la desaceleración del gasto publicitario en Estados Unidos y Canadá, impactado a su vez por nuevos aranceles. La guía de ingresos para el cuarto trimestre (en un rango de entre 1,310 millones y 1,340 millones de dólares también decepcionó al mercado. 

 

Las acciones de e.l.f. Beauty se desplomaron más de 21% tras reportar ventas trimestrales por debajo de lo esperado y una caída en el EBITDA ajustado. Pese al lanzamiento récord de productos y un aumento de 140 puntos base en participación de mercado, el alza en los gastos en mercadotecnia y distribución presionaron sus márgenes y redujeron la utilidad operativa a 7.72 millones de dólares.

GBM Insight

La compañía registró ingresos por 343.94 millones de dólares, lo que representa un incremento de 14% año contra año, pero se ubica por debajo de los 366.43 millones que había estimado el consenso de analistas. 

 

Elon Musk se juega un paquete de hasta 1 billón de dólares en la asamblea anual de accionistas de Tesla. La propuesta de compensación para el CEO será el centro de atención hoy jueves en Austin, donde los accionistas también votarán sobre la continuidad de directores y la estrategia con xAI. El fondo soberano de Noruega, que tiene una participación de 1.2% en Tesla, ya adelantó su rechazo por el tamaño del paquete y el riesgo de dependencia en una sola persona. Musk argumenta que necesita control para seguir encabezando proyectos como su “ejército de robots”.

 

DoorDash cayó más de 15% en operaciones posteriores al cierre tras no alcanzar las expectativas del mercado en términos de utilidad. Aun cuando mostró un sólido crecimiento en ingresos y volumen de órdenes, los elevados gastos operativos pesaron en los resultados del tercer trimestre. Los costos totales subieron 23% año con año a 3,190 millones de dólares. Las acciones, que acumulaban un alza de 43% en el año, retrocedieron tras la noticia.

GBM Insight

El volumen bruto de mercancía para el cuarto trimestre superó las previsiones de Wall Street, respaldado por una demanda sólida y nuevas alianzas estratégicas. A pesar del revés, el negocio muestra señales de expansión sostenida en el sector de entregas.

EN MÉXICO

Hoy, los inversionistas estarán atentos a la decisión de política monetaria del Banco de México, que se dará a conocer a la 1:00 p.m. En línea con el consenso del mercado, el equipo de Análisis de GBM anticipa un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, que la ubicaría en 7.25%, en una decisión dividida. De confirmarse, sería la tercera reducción consecutiva de esta magnitud en el año.

 

En la publicación más reciente de la encuesta de Citi a economistas, el consenso anticipa un recorte de 25 puntos base en la decisión de política monetaria de hoy y una tasa de cierre de año en 7.00%.

GBM Insight

En cuanto a la inflación, el consenso ajustó a la baja su estimado para 2025 a 3.80% (desde 3.90%), pero elevó su proyección para 2026 a 3.90% (desde el 3.80% previo). Respecto al tipo de cambio para este año, los analistas ahora pronostican 18.80 pesos por dólar (desde 19.00), al tiempo que dejaron sin cambio su previsión de 19.50 para 2026.

 

GCC recibió un laudo arbitral internacional favorable por 70 millones de dólares por concepto de indemnización y reembolso de costos, derivado del acuerdo conciliatorio alcanzado en 2023 con la boliviana Compañía de Inversiones Mercantiles (Cimsa). El fallo es definitivo e inapelable y la empresa iniciará los procedimientos para su cumplimiento. Este monto representa 3.89 pesos por acción y elevaría su posición de caja neta a 294 millones de dólares, equivalente al 9.3% de su capitalización bursátil.

GBM Insight

El laudo pone fin a una disputa de más de una década relacionada con la venta del 47% de Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) por parte de GCC a una tercera empresa en 2011. Con esta resolución, la compañía cierra un prolongado proceso legal con Cimsa y refuerza su posición financiera tras años de litigio.

 

De acuerdo con distintos medios de comunicación, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) habría surgido como uno de los principales contendientes en el proceso de venta de los activos aeroportuarios de Motiva, operador que administra 20 aeropuertos en América Latina —17 en Brasil y tres internacionales (Ecuador, Costa Rica y Curazao). La posible transacción, valuada en alrededor de 950 millones de dólares por la participación accionaria, implicaría la entrada de ASUR a nuevos mercados y un aumento relevante en su base de pasajeros, estimado en alrededor de 60%.

GBM Insight

Creemos que el impacto en la valuación de la empresa sería limitado dada la escala actual de ASUR. Sin embargo, aún falta información clave sobre los términos del acuerdo y la estructura de la concesión, por lo que será necesario esperar a obtener mayores detalles para evaluar con precisión el efecto de la operación.

 

Zona horaria de la Ciudad de México. 

The Story

Octubre y noviembre son mucho más que disfraces y altares. Son el punto donde se cruzan la tradición, el consumo y la creatividad. En este episodio de The Story, exploramos cómo dos celebraciones, Halloween y Día de Muertos, se han convertido en motores económicos que combinan identidad cultural, industria del entretenimiento y oportunidad comercial. De los dulces y los disfraces al pan de muerto y el turismo, esta es la historia de cómo una temporada entera puede mover millones. Escucha nuestro podcast.

 

Market in Depth

Actualizado a las 5:35 am.

 

Chart of the Day

Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública.

 

¿Deseas compartir esta información?
Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM.

Compartir
 
 

Síguenos en redes

InstagramXLinkedIn Spotify

Preferencias de suscripción 

Copyright © . Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa, México. Todos los derechos reservados.  Aviso Legal