¿Qué pasó hoy? México: La Bolsa Mexicana subió, con AXTEL encabezando las ganancias, seguida de GCC; el peso mexicano se depreció a 19.48 pesos por dólar. Internacional: mercados en US cerraron mixtos, entre incertidumbre por acuerdo comercial con China; Foot Locker al alza tras anuncio de adquisición por Dick’s Sporting Goods. |
|
|
TIEMPO DE LECTURA: 5 MIN. |
|
|
Actualizado a las 3:00 pm |
|
|
La Bolsa Mexicana avanzó 314.8 puntos en la jornada, equivalentes a un incremento de 0.5%, llegando a 57,960 unidades. AXTEL registró la mayor ganancia, con un aumento de 6.0% a 2.1 pesos, seguida de GCC, que subió 4.7% a 181.5 pesos. |
*Datos actualizados al cierre del mercado. |
Hoy, Nemak (NEMAK) reportó un rendimiento positivo de 0.6%, con lo que ha acumulado un avance de 30.4% en lo que va del año. En nuestra opinión, este buen desempeño se da en un entorno de mayor certidumbre respecto a las tensiones comerciales con Estados Unidos, donde se ha respetado a las empresas que cumplan con lo establecido en el T-MEC. Cabe destacar que NEMAK es un productor líder en Norteamérica en la manufactura de componentes para tren motriz y vehículos eléctricos. Sus productos cuentan con más de 90% de contenido regional norteamericano, por lo que superan ampliamente el umbral de cumplimiento requerido para autopartes, que es de 75%.
|
Por tercera reunión consecutiva, el Banco de México redujo la tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 8.50%. Una vez más, la decisión fue unánime, con los cinco miembros de la Junta de Gobierno votando a favor. Además, en su guía prospectiva, la Junta reiteró que podría continuar con los recortes y considerar ajustes de una magnitud similar en futuras decisiones. |
|
|
Los mercados en Estados Unidos extendieron su desempeño mixto por tercera jornada consecutiva. El Dow Jones encabezó las ganancias con un avance de 0.7%, seguido del S&P 500, que sumó su cuarta sesión al alza este jueves (+0.4%). En contraste, el Nasdaq bajó 0.2%. Entre las empresas más destacadas se encuentran Meta y Amazon (-2.4% cada uno), que estuvieron al frente de los movimientos, seguidas por Tesla (-1.4%), Alphabet (-0.9%) y Nvidia (-0.4%). En el ámbito macroeconómico, sorprendieron a la baja tanto el índice de precios al productor de abril como la producción industrial, mientras que las ventas minoristas subieron en línea con lo esperado.
|
Foot Locker (FL) registró un crecimiento de 85.7%, cerrando el día en 23.9 dólares por acción, mientras que Dick’s Sporting Goods (DKS) retrocedió 14.6% a 179.1 dólares. El marcado contraste en las reacciones del mercado se atribuye al anuncio de adquisición de FL por parte de DKS, en una operación valuada en 2,400 millones de dólares, lo que equivale a 24 dólares por acción. Aunque la transacción podría fortalecer alianzas estratégicas, como la que ambas emisoras mantienen con Nike, y permitir una expansión internacional, los analistas advierten que la integración de un minorista con baja rentabilidad y fuerte exposición a centros comerciales podría representar un riesgo considerable para la empresa adquiriente.
|
Hoy, UnitedHealth Group (UNH), experimentó una caída de 10.9%, cerrando en 274.4 dólares. La acción profundizó su desplome luego de que se informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación criminal en su contra por presunto fraude en el programa Medicare. Este hecho se suma a la reciente salida repentina de su director general y al retiro de su guía de ganancias para el año. Tomando en cuenta este declive, la compañía ha acumulado una pérdida superior al 50% desde mediados de abril, en lo que sería su peor desempeño mensual desde que cotiza en bolsa.
|
Alibaba Group (BABA), mostró un decremento de 7.6% en la jornada, cerrando en 123.9 dólares por acción. El reporte trimestral de la compañía decepcionó a Wall Street, ya que presentó una baja de 26% anual en sus utilidades y, a pesar de que las ventas fueron inferiores a los estimados, la verdadera sorpresa fue el incremento sustancial de 104% A/A en inversiones de capital para mejoras relacionadas con inteligencia artificial. No obstante, este gasto rindió frutos, ya que su negocio de nube se disparó 18% respecto a 2024.
|
|
|
El peso mexicano se depreció 0.6%, cerrando en 19.48 pesos por dólar y con un rango de cotización entre 19.33 y 19.52 durante el día. La volatilidad implícita del USDMXN a un mes se situó en 9.5% (contra 9.4% del cierre anterior).
En el grupo de mercados emergentes, la mayoría de las monedas latinoamericanas se debilitaron y el peso mexicano fue la tercera más depreciada del grupo, después de la decisión de Banxico de recortar la tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 8.50%.
La medida busca apoyar la recuperación ante el bajo crecimiento económico y una inflación cercana al 3.9%. La expectativa de nuevos recortes podría reducir la brecha con la Fed, debilitando la ventaja del peso, favoreciendo salidas de capital y fortaleciendo al dólar contra el peso en el corto plazo. En su cotización frente al euro, el peso se depreció 0.6%, cerrando en 21.79 y cotizando entre 21.61 y 21.82 durante el día. |
|
|
Zona horaria de la Ciudad de México. |
|
|
Leonardo da Vinci solía escribir al revés sólo por diversión. Como redactaba de derecha a izquierda, necesitaba un espejo para leer sus notas. |
|
|
Actualizado a las 3:00 pm |
Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública. |
|
|
¿Deseas compartir esta información? Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM. |
|
|
Copyright © . Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa, México. Todos los derechos reservados. Aviso Legal |
|
|
|