24 de septiembre
Actualizado: hoy a las 12:31 pm
GBM Academy

The Academy
¿Es el mejor momento para invertir en dólares? Aquí te decimos el panorama actual
por Samuel Montañez
En un mundo financiero cada vez más interconectado, invertir en dólares ha sido una estrategia de inversión recurrente para inversionistas mexicanos. La inversión en dólares pretende resguardar el patrimonio en la divisa más sólida del mundo ante una posible pérdida del poder adquisitivo por una depreciación del peso mexicano ante el dólar, como ha sucedido en repetidas ocasiones en la historia de México.
En tiempos de incertidumbre y volatilidad, como los que se viven actualmente, los inversionistas con instrumentos en pesos deben evaluar si es mejor mantener sus inversiones en esta divisa o diversificar su portafolio, por ejemplo, invirtiendo una parte en dólares americanos.
Invertir en dólares: ¿por qué es buena idea?
El dólar puede considerarse un vehículo de inversión defensivo, pues actúa como una especie de seguro para preservar el poder adquisitivo de tu dinero.
El riesgo del tipo de cambio
Aunque tu vida cotidiana transcurra en pesos, esto no significa que no estés expuesto al riesgo de tipo de cambio.
¿Por qué?
Principalmente porque muchísimos productos de consumo diario, tanto a nivel individual como a nivel empresarial, están denominados en dólares, aunque nosotros lo paguemos en pesos.
Piénsalo así:
Desde tu taza de café matutino hasta la gasolina de tu auto, el petróleo, la electricidad, los semiconductores de tu celular y el acero son solo algunas materias primas necesarias cuyo valor está dolarizado. En otras palabras, tu poder adquisitivo está más ligado al dólar de lo que imaginas.
Considera el panorama actual
El peso se puede depreciar respecto al dólar por una variedad de factores, que pueden ser internos o externos, entre ellos:
Al momento de escribir este artículo en otoño 2024, un evento clave para los inversionistas que analizan el mercado mexicano son las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El 5 de noviembre se definirá si Donald Trump regresa a la Casa Blanca o si Kamala Harris continúa con el gobierno demócrata. Las encuestas que favorecen al candidato republicano han desencadenado el llamado efecto Trump, provocando una depreciación del peso frente al dólar que lo ha llevado a niveles cercanos a los 20 pesos por dólar.
Este patrón nos resulta familiar, es similar a lo ocurrido durante su mandato anterior cuando sus declaraciones sobre la relación bilateral con México generaban volatilidad en nuestro mercado.
- Además del factor político estadounidense, existen otros riesgos globales que mantienen nerviosos a los mercados, por ejemplo, la guerra de Israel, el conflicto en Rusia y Ucrania y la desaceleración económica de China.
- A nivel local, los inversionistas perciben con escepticismo la reforma judicial planteada por la actual administración mexicana, añadiendo otra capa de incertidumbre al panorama.
Diversificación estratégica
El dólar estadounidense no es la moneda más importante del mundo por casualidad:
representa aproximadamente el 60% de las reservas mundiales de divisas y domina el comercio internacional.
Su historial como refugio seguro durante crisis económicas y su estabilidad relativa lo convierten en una opción atractiva, especialmente cuando se compara con monedas de mercados emergentes, como el peso mexicano, que se caracteriza por ser una de las divisas más volátiles del mundo.
En consecuencia, invertir en el dólar puede ayudar a reducir el riesgo de un portafolio de inversión.
Los expertos en behavioral economics, o economía conductual, han identificado un sesgo psicológico común al invertir: el sesgo de casa.
Este fenómeno nos lleva a colocar todo nuestro portafolio exclusivamente en los mercados locales, como si el mundo financiero terminara en nuestras fronteras.
Sin embargo, el análisis financiero nos ha mostrado algo: una adecuada diversificación requiere protegerse contra el riesgo de tipo de cambio, particularmente cuando pensamos en inversiones de largo plazo.
¿Cómo invertir mi dinero en dólores?
¡Buenas noticias! Si quieres saber cómo invertir en dólares, a través de la aplicación de GBM puedes invertir en dólares desde tan solo $500 MXN.
El proceso es simple:
- Cuando depositas recursos a tu cuenta de inversión en la app de GBM, estos se invierten automáticamente en Smart Cash pesos, un fondo de liquidez invertido en CETES y bonos gubernamentales que te ofrece rendimientos competitivos y disponibilidad inmediata.
- Para dolarizar tu inversión, solo debes dirigirte a Smart Cash Dólares en tu dashboard. Este instrumento invierte en el fondo GBMDOL, el cual se especializa en instrumentos de deuda denominados en dólares.
Así obtienes una doble ventaja: exposición al dólar y los rendimientos del fondo. Lo mejor es que los expertos de GBM se encargan de toda la gestión, tú solo decides cuánto quieres invertir.
Diversificar tu portafolio incluyendo exposición al dólar es una estrategia financiera inteligente. Ya sea que busques protegerte contra la depreciación del peso, diversificar el riesgo de tu portafolio o simplemente dar tus primeros pasos en la inversión internacional, GBM te ofrece una manera sencilla y accesible de lograrlo.
Aprovecha la solidez y estabilidad de esta moneda y comienza hoy mismo a construir un portafolio más resiliente con Smart Cash Dólares a través de la app de GBM.
Referencias:
- Banco de Pagos Internacionales. (2023). Triennial Central Bank Survey of Foreign Exchange and Over-the-counter (OTC) Derivatives Markets. Bank for International Settlements. https://www.bis.org/statistics/rpfx22.htm
- Brunnermeier, M. K., Krishnamurthy, A., & Lustig, H. N. (2023). The dollar, global trade, and the international monetary system. The Review of Economic Studies, 90(3), 1256-1300. https://doi.org/10.1093/restud/rdac054
- ¿Cómo funciona Smart Cash Dólares? - GBM FAQs. (2024, August 14). GBM. https://gbm.com/faqs/como-funciona-smart-cash-dolares/
- Federal Reserve Bank. (2024). The international role of the U.S. dollar. Federal Reserve Bulletin. https://www.federalreserve.gov/publications/bulletin.htm
- Fondo Monetario Internacional. (2024). Currency Composition of Official Foreign Exchange Reserves (COFER). International Monetary Fund. https://data.imf.org/?sk=E6A5F467-C14B-4AA8-9F6D-5A09EC4E62A4
- GBM Media. (2024, July 19). El peso y las inversiones — GBM Media. https://gbm.com/media/the-academy/el-peso-y-las-inversiones/
- GBM. (2024, June 13). Oportunidades en la Volatilidad del Peso: Diversifica tu Portafolio [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TwO7HreQWIM
- Gopinath, G., & Stein, J. C. (2023). Banking, trade, and the making of a dominant currency. The Quarterly Journal of Economics, 136(2), 783-830. https://doi.org/10.1093/qje/qjab004
- Hassan, T. A., & Zhang, T. (2023). Currency risk factors in international stock returns. The Journal of Finance, 78(1), 989-1037. https://doi.org/10.1111/jofi.13164
- Miranda-Agrippino, S., & Rey, H. (2023). The global financial cycle. Review of Economic Studies, 90(1), 1-37. https://doi.org/10.1093/restud/rdac011
- Nava, J. (2024, October 28). Peso ligó el viernes tres semanas de depreciación. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/peso-ligo-viernes-tres-semanas-depreciacion-20241027-731745.html
- Scott, B. J., Balsamo, J., McShane, K. N., & Tasopoulos, C. (2017). The global case for strategic asset allocation and an examination of home bias. Retrieved from Vanguard Group: https://www. vanguard. co. uk/documents/adv/literature/strategic-asset-allocation. pdf.
- Securities and Exchange Commission. (2024). International Investing. Investor Publications. https://www.sec.gov/investor/pubs/ininvest.htm