4 de noviembre
Actualizado: hoy a las 4:59 pm
Nuevo
The Idea
Amazon (AMZN)
A partir del 29 de octubre de 2025, incorporamos a Amazon (AMZN) como nueva Top Pick Internacional, sustituyendo a Teradyne (TER) dentro de nuestro portafolio.
Esta decisión refleja un rebalanceo estratégico enfocado en capturar valor en empresas con fundamentos sólidos, exposición estructural a tendencias de largo plazo y puntos de entrada atractivos.
Amazon (AMZN) ofrece una combinación única de crecimiento, rentabilidad y diversificación tecnológica, con exposición directa a tres megatendencias: cloud computing, automatización e inteligencia artificial. La compañía ha integrado la IA en toda su operación —desde la personalización de su plataforma de e-commerce hasta la expansión de AWS, que lidera el desarrollo de infraestructura de IA generativa mediante chips propios como Trainium e Inferentia. Estas iniciativas fortalecen su ventaja competitiva y abren nuevas fuentes de crecimiento en uno de los sectores más dinámicos de la próxima década.
La acción cotiza actualmente a múltiplos por debajo de su promedio histórico de cinco años (P/E 31x vs. 56x) y, tras nuestra incorporación al portafolio, AMZN registró un alza del 13% en un solo día, validando el punto de entrada y reafirmando el atractivo de la tesis en el corto y mediano plazo.
Por otro lado, Teradyne (TER) registró una subida del 20% en un solo día tras reportar resultados del 3T25, superando estimaciones y emitiendo una guía sólida para el cierre de año. En nuestro portafolio, TER acumulaba una ganancia de +38.6%, beneficiándose del auge en la demanda de equipos de prueba de chips para inteligencia artificial. Consideramos que el balance riesgo–beneficio actual justificaba la toma de utilidades y la rotación hacia Amazon, una compañía con mayor peso estructural en el ecosistema tecnológico global y exposición más amplia al crecimiento secular de la IA.
Amazon es mucho más que un gigante del e-commerce: es una compañía que ha logrado construir un ecosistema de tecnología, logística, datos e inteligencia artificial con pocos paralelos en la historia moderna. Fundada en 1994 por Jeff Bezos y hoy dirigida por Andy Jassy, Amazon representa uno de los ejemplos más exitosos de reinvención corporativa, con la capacidad de combinar escalabilidad, innovación y rentabilidad en múltiples frentes.
La compañía opera a través de tres pilares principales: comercio electrónico, servicios en la nube (AWS) y publicidad digital, a los que se suma su creciente apuesta por automatización robótica, inteligencia artificial y servicios financieros integrados. Este modelo diversificado no solo la protege frente a ciclos económicos, sino que también amplifica su capacidad de expansión estructural.
En sus inicios, AMZN fue una plataforma de venta en línea. Hoy es una infraestructura global de tecnología y logística, con más de 200 centros de cumplimiento, 1 millón de robots industriales activos y una red de datos y distribución que abarca más de 100 países.
Su enfoque en automatización le ha permitido aumentar la productividad y reducir costos operativos. La compañía ha implementado robótica avanzada y gemelos digitales (digital twins) para optimizar rutas, administrar inventarios y acelerar los tiempos de entrega. Amazon Robotics, su brazo de automatización, se ha convertido en un activo estratégico dentro del ecosistema industrial global, con aplicaciones que van desde manufactura hasta inteligencia logística.
En su segmento retail, la estrategia de márgenes variables por región y categoría ha permitido compensar la desaceleración del consumo en mercados desarrollados con un fuerte crecimiento en regiones emergentes y una expansión significativa del programa Prime. Amazon cuenta ya con más de 230 millones de miembros Prime a nivel global, que no solo generan ingresos por suscripción, sino que impulsan todo el ecosistema de servicios, publicidad y fidelización.
AWS: el corazón de la rentabilidad
El verdadero motor financiero de AMZN sigue siendo Amazon Web Services (AWS), la unidad que transformó el modelo de negocio de la compañía. Con una participación de mercado cercana al 31% del cloud global, AWS genera aproximadamente USD 100 mil millones anuales con márgenes operativos superiores al 30%, lo que la convierte en la división más rentable del grupo.
A diferencia de competidores como Microsoft Azure o Google Cloud, AWS mantiene una ventaja significativa en infraestructura y escalabilidad. Además, está expandiendo su ecosistema hacia el cómputo especializado en inteligencia artificial mediante chips propios —Trainium y Inferentia—, reduciendo su dependencia de Nvidia y mejorando el margen estructural de la división.
El crecimiento de AWS no solo viene del cloud tradicional, sino también de la integración de servicios de IA generativa, herramientas de machine learning y soluciones empresariales que le permiten capturar un espectro más amplio del gasto tecnológico global.
Valuación
A nivel financiero, AMZN se encuentra en una posición sólida, con crecimiento sostenido y una expansión gradual de márgenes. La compañía cotiza a un P/E forward 2025 de 31x y un EV/EBITDA de 14.2x, niveles razonables considerando su rentabilidad esperada y su perfil de crecimiento estructural.
Proyecta un crecimiento anual de ingresos de 10–11% entre 2025 y 2027, alcanzando más de USD 860 mil millones en ventas globales para 2027. El margen EBITDA proyectado de 24% está impulsado por la mayor contribución de AWS, el negocio de publicidad (actualmente el tercero más grande del mundo detrás de Google y Meta) y la eficiencia derivada de la automatización logística.
En 2024, Amazon reportó un flujo de efectivo operativo de USD 115 mil millones, un aumento del 36% frente al año anterior, reflejando la madurez del negocio y su disciplina de capital. Su balance muestra más de USD 57 mil millones en efectivo y equivalentes, lo que le otorga flexibilidad para seguir invirtiendo en innovación y adquisiciones estratégicas sin comprometer liquidez.
Ejes estratégicos de crecimiento
- Integración de Inteligencia Artificial (AI-first Amazon)
Amazon está integrando IA en todas sus líneas de negocio. En retail, la usa para personalización de precios, gestión de inventarios y predicción de demanda. En AWS, potencia modelos generativos como Bedrock y servicios de IA como Q (asistente empresarial). - Expansión en automatización y logística avanzada
Con más de 1 millón de robots y la adopción de visión computacional, la compañía busca una red logística “casi autónoma” capaz de operar con intervención mínima humana. Esto reducirá costos unitarios y aumentará la velocidad de entrega global. - Negocio de publicidad en expansión
El negocio publicitario se ha convertido en uno de los motores, apalancado en la base de datos de Prime y las integraciones con IA para segmentación y performance. - Ecosistema Prime y servicios de suscripción
Prime continúa siendo la piedra angular de fidelización. El crecimiento de suscripciones en mercados emergentes refuerza la recurrencia de ingresos y mejora el valor de por vida del cliente (LTV). 
Riesgos y consideraciones
- Desaceleración del consumo en Estados Unidos y Europa, que podría afectar el ritmo de crecimiento de su negocio principal de retail.
 - Presiones regulatorias y antimonopolio, especialmente en la Unión Europea y EE. UU., por su tamaño y dominio en comercio electrónico y servicios en la nube.
 - Competencia en la nube, con Microsoft y Google intensificando inversiones en IA e infraestructura.
 - Altos costos de inversión: los gastos de capital siguen elevados por las inversiones en IA y automatización, lo que podría presionar márgenes en el corto plazo.
 
Sin embargo, AMZN ha demostrado históricamente una capacidad excepcional para convertir los ciclos de gasto en ventajas estructurales, saliendo más fuerte de cada etapa de inversión.
En conclusión, AMZN es una empresa que continúa reinventándose desde la escala, combinando innovación tecnológica con disciplina operativa. Su transición de plataforma de consumo a proveedor integral de infraestructura digital la posiciona en el centro de tres megatendencias: nube, inteligencia artificial y automatización industrial.
La compañía ofrece una combinación difícil de igualar: crecimiento sostenido, generación de flujo de efectivo, márgenes en expansión y exposición directa a la digitalización global.
Con un balance sólido, una valuación razonable y catalizadores estructurales claros, AMZN sigue siendo una de las historias de largo plazo más convincentes del mercado global.