Amazon continúa consolidándose como el pilar del comercio electrónico y la computación en la nube a nivel global. A pesar de la creciente competencia y los desafíos regulatorios, la compañía sigue expandiendo sus principales líneas de negocio: e-commerce, Amazon Web Services (AWS) y publicidad digital.
En 2024, Amazon reportó ingresos por $638 mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 11%. AWS sigue siendo su mayor ventaja competitiva, con ventas creciendo 19% interanual, representando el 17% de los ingresos consolidados de la compañía. AWS es el proveedor más grande y con mayor trayectoria en el mercado, con una participación de alrededor de 33%, superando a Microsoft Azure (20%) y Google Cloud (10%). Además, AMZN ha integrado IA (Inteligencia Artificial) con sus propios chips Trainium e Inferentia, optimizados para reducir costos y mejorar la eficiencia en entrenamiento e inferencia de modelos, diferenciándose de competidores que dependen de hardware externo.
Más allá de la nube, el comercio electrónico sigue siendo la piedra angular del negocio de AMZN, impulsado por Prime, su eficiencia logística y su continua inversión en infraestructura. Esta división representa el 40% de las ventas del negocio, con ingresos 39% por encima de 2023. La compañía también ha expandido su ecosistema con una creciente oferta de publicidad digital, beneficiándose del acceso a datos de comportamiento de compra de sus clientes. Aunque representa solo el 9% de los ingresos totales, su unidad publicitaria creció 20% interanual.
En términos de valuación, Amazon cotiza a 31.1x P/E 2025, con múltiplos de EV/EBITDA de 12.7x en 2025 y 10.8x en 2026, situándose en su nivel más bajo de los últimos años. A pesar de su liderazgo en comercio electrónico, computación en la nube y publicidad digital, el mercado aún no ha reflejado su verdadero potencial, con la acción acumulando una caída del 10% en lo que va del año, en línea con el sector tecnológico y el desempeño general del mercado. Con un crecimiento de doble dígito proyectado en ventas para 2025 y una constante expansión en sus diferentes divisiones, los analistas estiman un precio objetivo de $265 por acción, lo que implicaría un upside del 35% a niveles actuales. La compañía ha pasado por un intenso ciclo de inversión en logística, infraestructura de IA y centros de datos, lo que le permitirá capturar una mayor rentabilidad en los próximos años conforme el crecimiento operativo acelere.
A pesar de la competencia en e-commerce con Walmart, Alibaba y Temu, y en la nube con Microsoft y Google, AMZN sigue destacando por su diversificación, eficiencia operativa y capacidad de innovación. Su estrategia de expansión no solo la mantiene en una posición dominante, sino que la convierte en una de las mejores apuestas de crecimiento del sector tecnológico. La compañía ha destinado miles de millones en el desarrollo de su red logística, la integración de inteligencia artificial y la optimización de costos con chips propios, lo que le otorga una ventaja estructural en eficiencia y escalabilidad.
Con múltiplos históricamente bajos, un modelo de negocio resiliente y un agresivo plan de inversión en innovación, AMZN representa una de las oportunidades más atractivas del mercado en términos de crecimiento y valuación.
